En Santa Elena de Uairén tienen dos semanas sin señal de telefonía

Habitantes y comerciantes de Santa Elena de Uairén, al sur de Bolívar, resuelven las comunicaciones con empresas proveedores de internet brasileñas. El problema de las comunicaciones también se extiende a otras zonas del estado como Tumeremo
Jhoalys Siverio | Correo del Caroní
Habitantes de Santa Elena de Uairén, en el municipio Gran Sabana del estado Bolívar, cumplieron este martes 14 días sin señal telefónica y sin tener respuesta de las compañías prestadoras del servicio.
Además de Cantv, en la zona solo funcionan las compañías de telefonía móvil Movistar y Movilnet, cuyas señales también quedan fuera de servicio cada vez que hay un corte eléctrico.
Hagler Rojas, residente de Santa Elena de Uairén y dirigente de Un Nuevo Tiempo, detalló que se mantienen comunicados por conexiones a internet por wifi brasileño que opera en la zona.
“Tenemos comunicación gracias al wifi brasileño. En este caso por empresas como Pronet, que funciona aquí dentro de la localidad, y otras que su extensión en red llega hasta acá a Santa Elena de Uairén. De resto, no tenemos servicio de internet, ni telefonía fija o móvil de alguna compañía venezolana”, explicó.
*Lea también: Gobierno suspende clases en Nueva Esparta por efecto de lluvias torrenciales
Otra habitante de Gran Sabana reiteró que su conexión telefónica es por internet de empresas de Brasil y “algunos amigos o vecinos gentilmente nos prestan su conexión y nos colaboran”
Mientras la población de Santa Elena de Uairén está sin servicio telefónico y la troncal 10 –vía que comunica al sur de Bolívar con Brasil– sigue cayéndose a pedazos, el gobernador Ángel Marcano inauguró recientemente un casino en el municipio Gran Sabana.
Según Marcano, se trata de nuevos espacios que “coadyuvan en la economía local, promueven el turismo y generan empleo”. Sin embargo, no hizo mención de los más de 10 días sin servicio telefónico que tiene la zona donde inauguró el casino.
El municipio también padece por cortes eléctricos y un restringido despacho de gasolina. Se mantiene el sistema de terminal de placas, lo que ocasiona que los conductores pueden cargar combustible a sus vehículos una vez al mes, aproximadamente.
El problema de las comunicaciones también se extiende a otras zonas del sur de Bolívar. Pobladores de Tumeremo, en el municipio Sifontes, también reportaron tener más de una semana sin servicio de señal Movilnet.