• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

En Santa Elena de Uairén tienen dos semanas sin señal de telefonía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas Santa Elena de Uairén
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | noviembre 29, 2022

Habitantes y comerciantes de Santa Elena de Uairén, al sur de Bolívar, resuelven las comunicaciones con empresas proveedores de internet brasileñas. El problema de las comunicaciones también se extiende a otras zonas del estado como Tumeremo

Jhoalys Siverio | Correo del Caroní


Habitantes de Santa Elena de Uairén, en el municipio Gran Sabana del estado Bolívar, cumplieron este martes 14 días sin señal telefónica y sin tener respuesta de las compañías prestadoras del servicio.

Además de Cantv, en la zona solo funcionan las compañías de telefonía móvil Movistar y Movilnet, cuyas señales también quedan fuera de servicio cada vez que hay un corte eléctrico.

Hagler Rojas, residente de Santa Elena de Uairén y dirigente de Un Nuevo Tiempo, detalló que se mantienen comunicados por conexiones a internet por wifi brasileño que opera en la zona.

“Tenemos comunicación gracias al wifi brasileño. En este caso por empresas como Pronet, que funciona aquí dentro de la localidad, y otras que su extensión en red llega hasta acá a Santa Elena de Uairén. De resto, no tenemos servicio de internet, ni telefonía fija o móvil de alguna compañía venezolana”, explicó.

*Lea también: Gobierno suspende clases en Nueva Esparta por efecto de lluvias torrenciales

Otra habitante de Gran Sabana reiteró que su conexión telefónica es por internet de empresas de Brasil y “algunos amigos o vecinos gentilmente nos prestan su conexión y nos colaboran”

Mientras la población de Santa Elena de Uairén está sin servicio telefónico y la troncal 10 –vía que comunica al sur de Bolívar con Brasil– sigue cayéndose a pedazos, el gobernador Ángel Marcano inauguró recientemente un casino en el municipio Gran Sabana.

Según Marcano, se trata de nuevos espacios que “coadyuvan en la economía local, promueven el turismo y generan empleo”. Sin embargo, no hizo mención de los más de 10 días sin servicio telefónico que tiene la zona donde inauguró el casino.

El municipio también padece por cortes eléctricos y un restringido despacho de gasolina. Se mantiene el sistema de terminal de placas, lo que ocasiona que los conductores pueden cargar combustible a sus vehículos una vez al mes, aproximadamente.

El problema de las comunicaciones también se extiende a otras zonas del sur de Bolívar. Pobladores de Tumeremo, en el municipio Sifontes, también reportaron tener más de una semana sin servicio de señal Movilnet.

Post Views: 1.279
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estado Bolívarsanta elena de uairenservicio telefónico


  • Noticias relacionadas

    • Operativo militar en Yacapana recrudece violencia y minería ilegal en Amazonas
      enero 19, 2023
    • Vuelven las pernoctas en colas para echar gasolina en varios estados del país
      diciembre 14, 2022
    • Guayana Sustentable: Hay que convertir el turismo en una actividad de primer orden
      noviembre 26, 2022
    • Pacientes con esclerosis múltiple en Bolívar reportan suministro irregular de tratamiento
      noviembre 22, 2022
    • FAN interviene “parque de armas” de banda Las 3R en Bolívar
      noviembre 22, 2022

  • Noticias recientes

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos, por Gilberto Picón Medina
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto Aparicio M.
    • Viajando con el presidente Caldera, por Fernando Luis Egaña 
    • Pintor y escultor venezolano René Busnego-Leal, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Deforestación por parte de alianzas mineras incidió en colapso de drenajes en El Callao
noviembre 5, 2022
Mineros del sector Imataca en Bolívar piden auxilio ante atropellos de la FAN
octubre 25, 2022
MSF traslada a pacientes que requieren atención especializada en el estado Bolívar
octubre 3, 2022
Alcaldía de Caroní cerró 15 comercios en menos de dos meses e impone multas «impagables»
septiembre 27, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil aspira que con normalización de relaciones...
      febrero 1, 2023
    • Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente...
      febrero 1, 2023
    • Trabajadores del holding CVG paralizan áreas productivas...
      febrero 1, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda