• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Táchira abren cerco epidemiológico contra la fiebre amarilla en municipios fronterizos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Médicos Unidos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | junio 4, 2025

Las acciones preventivas se enfocarán en los municipios fronterizos García de Hevia, Ayacucho, Ureña, Bolívar y Rafael Urdaneta. Se realizarán jornadas de vacunación  y la vigilancia a través del porte de la tarjeta de vacunación de la fiebre amarilla

La Nación


Aunque hasta los momentos en el estado Táchira no se han presentado casos de fiebre amarilla, en vista del incremento que ha tenido la enfermedad en el vecino país Colombia, el Ministerio de Salud ha puesto en marcha un plan para cerrarle preventivamente el paso a la proliferación de la enfermedad en la entidad.

Rigi Barrera, jefe de la Dirección de Epidemiología de Corposalud, y Saide Montoya, coordinadora de Inmunización, informaron en rueda de prensa que las acciones preventivas se enfocarán en los municipios fronterizos García de Hevia, Ayacucho, Ureña, Bolívar y Rafael Urdaneta.

En estos municipios se van a intensificar las acciones que involucran la previsión y control de la fiebre amarilla, como son la vigilancia epidemiológica para la detección de casos compatibles con la enfermedad, y así aplicar el cerco epidemiológico correspondiente, así como la vacunación especialmente en los pasos fronterizos y los puentes internacionales.

Tales medidas implican tanto una jornada de vacunación en estos municipios, y la vigilancia a través del porte de la respectiva tarjeta de vacunación que certifique ese procedimiento médico.

«Es importante explicar que solo en estos cinco municipios fronterizos se va a iniciar la vacunación en el grupo mayor de 60 años, una eventualidad que no se había visto, pero requerimos cuidar a nuestra población. Es factible que en las próximas cuatro o cinco semanas hagamos este bloqueo a nivel de la frontera colombo-venezolana con la vacunación de toda la población, especialmente en los niños de un año, de 1 a 59 años, y los mayores de 60 años, solamente en los municipios de frontera. Sin embargo, en el resto de la entidad también se van a manejar las acciones de vacunación por grupos de edad, evitando que haya susceptibles de la enfermedad en nuestra región», afirmó Saide Montoya.

Al respecto, las autoridades médicas han tenido conversaciones con la ZODI Táchira a efectos de poder instalar un puesto de vacunación fronterizo y que el cuerpo de seguridad pueda exigir a quien entra y sale del país la tarjeta de vacunación que avale su protección.

«En este sentido, quienes tengan puesta la vacuna y su tarjeta correspondiente deben portar la tarjeta de vacunación, porque vamos a estar preguntando en todas las jornadas o actividades rutinarias. Quien no tenga o no disponga de la tarjeta va a ser revacunado, elemento que no tiene mayor preocupación a nivel de salud, pero que requerimos que la población porte su tarjeta para garantizar que está protegida», agregó Montoya.

*Lea también: Daños en infraestructura de universidades se ha incrementado en 79%, según Observatorio

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.238
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estado TáchiraFiebre amarillaRegiones TC


  • Noticias relacionadas

    • Sindicato de Maestros: 80% de docentes en Caracas no se reincorporó esta semana al aula
      septiembre 12, 2025
    • Fedeagro alerta que las lluvias afectaron el ritmo de la siembra de maíz
      septiembre 10, 2025
    • Fegabarinas pide cuantificar daños y coordinar plan de recuperación tras lluvias
      septiembre 5, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • Productores de Timotes piden reparación de vías agrícolas en Mérida afectadas por lluvias
      septiembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para que venezolanos renueven TPS
    • Voluntad Popular denuncia desaparición del exalcalde Macario González en Lara
    • Cancillería denuncia "asalto" de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
    • Dólar BCV llega a 160 bolívares: en un mes la cotización aumentó 21%
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa

También te puede interesar

Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
agosto 27, 2025
“80% de productos colombianos entran a Táchira por contrabando al menudeo”, dice analista
agosto 26, 2025
Tres jóvenes se ahogaron en crecida de río en Guayabal, estado Guárico
agosto 25, 2025
OBU denuncia aumento de 309% en violaciones a la autonomía universitaria en Venezuela
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para...
      septiembre 13, 2025
    • Voluntad Popular denuncia desaparición del exalcalde...
      septiembre 13, 2025
    • Cancillería denuncia "asalto" de soldados de EEUU...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda