• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Táchira, Lara y Zulia se registraron 49 casos de trabajo forzoso el año pasado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trabajo forzado Movimiento Vinotinto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | marzo 13, 2023

Manuel Virgüez, coordinador de Movimiento Vinotinto, alertó que «en los últimos años se ha normalizado el trabajo forzoso como un flagelo que Naciones Unidas ha llamado a combatir». De la misma manera, dijo que en estos estados fronterizos la tendencia es creciente, que se está expandiendo a otros estados del país


La organización Movimiento Vinotinto registró en los estados Táchira, Lara y Zulia 49 casos de trabajo forzoso o esclavitud moderna entre los meses de mayo a diciembre. En Táchira hubo 28 registros, 11 en Lara y 10 en Zulia.

Aunque la mayoría de las personas que están sometidas a trabajos forzosos (65%) son adultos, también hubo registros de menores de edad y adultos mayores. 6% de los casos son de adolescentes, entre 12 y 17 años de edad, 17% son jóvenes (18 a 26 años) y 12% son adultos mayores. Los adolescentes son del estado Táchira, cuatro adultos mayores de Zulia y dos de Lara.

Movimiento Vinotinto encontró que en todos los casos las personas trabajan horas extras; del total de consultados, 25 laboran entre 8 y 10 horas diarias, 19 trabajan entre 11 y 14 horas al día y cinco trabajan más de 15 horas; estas últimas residen en el estado Táchira.

Manuel Virgüez, coordinador de la organización, fue el encargado de presentar el informe y alertó que «en los últimos años se ha normalizado el trabajo forzoso como un flagelo que Naciones Unidas ha llamado a combatir». De la misma manera, dijo que en estos estados fronterizos la tendencia es creciente, pero que se está expandiendo a otros estados del país.

40 de los casos registrados corresponden a hombres (82%) y nueve (18%) a mujeres. Cuatro de las mujeres son del Táchira y cinco en Zulia. La organización Movimiento Vinotinto destacó que las mujeres que hacen vida en Zulia y Táchira están más expuestas a ser víctimas de abuso, pues en algunos casos son obligadas a realizar servicios sexuales y a generar contenido de este tipo para internet.

*Lea también: Sin plata no hay autonomía: trabajos precarizados, mujeres más dependientes

Virgüez destacó que los oficios en los que se están explotando a las personas en la zona fronteriza son: trochero, mula, carretillero, maletero, (una persona traslada mercancías a través de los puentes internacionales de los viajeros o comerciantes de la zona). Otros oficios que también se encontraron son chófer de grupos irregulares que realiza distintas actividades dentro de la zona donde tienen presencia, cobrador en las trochas y «rastrilleros» en cultivos ilegales o de café; en esta última actividad se encontraron personas profesionales.

En Zulia, los trabajos forzosos registrados son los recolectores de sal, específicamente en La Guajira, donde se recogen 50 kilos de sal por 0,5 centavos de dólar. También están los artesanos, a quienes se les pagan 5.000 pesos colombianos por día; pero la artesanía se comercializa a precios elevados y algunas mujeres trabajan como cocineras a cambio de comida.

Post Views: 1.851
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FronteraLaraMovimiento VinotintoTáchiratrabajo forzadoZulia


  • Noticias relacionadas

    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025
    • Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
      julio 25, 2025
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
      julio 16, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
junio 16, 2025
Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
junio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda