• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En un contexto bélico, Europa aumenta un 19% su importación de armas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 14, 2022

La tendencia al alza inició con la anexión rusa de Crimea en 2014 y los resultados empiezan a apreciarse en estas cifras, pues la cuota europea en el comercio global de armas subió de 10% a 13% en los últimos cinco años y se prevé un aumento incluso más significativo durante esta década


En medio del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, la sombra de la guerra se hace cada vez más grande en Europa y la preocupación en torno a las acciones de Moscú ha impulsado un incremento relevante de la compra de armas en el viejo continente.

De acuerdo con un informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri, por sus siglas en inglés), el comercio de armas a nivel global registró una leve contracción en el último lustro, pero específicamente en Europa incrementó de manera importante.

Las cifras indican que el comercio de armas en general cayó un 4,6% en el período 2017-2021, pero las importaciones en Europa repuntaron un 19%, mientras que las exportaciones de Estados Unidos subieron y ya el país alcanza un 39% de las ventas globales.

Comercio mundial de armas

Según el informe, Europa experimentó el mayor incremento de importaciones en los últimos cinco años y el continente representa un 13% del comercio total de armas.

Los mayores importadores en Europa fueron Reino Unido, Noruega y Países Bajos; pero se espera que otros países sigan estos pasos y durante los próximos años aumenten sus compras significativamente, ante el acelerado deterioro de las relaciones entre los países miembros de la Unión Europea y Rusia.

«El pronunciado deterioro de la relación entre la mayoría de los países europeos y Rusia fue un importante motor de crecimiento en las importaciones, especialmente por parte de Estados que no pueden cubrir todas sus necesidades a través de sus industrias nacionales», afirmó Pieter Wezeman, investigador de Sipri.

*Lea también: Biden autorizó suministrar a Ucrania $200 millones más en defensa militar

Algunos países, como Alemania, Dinamarca y Suecia, ya anunciaron sus planes de incrementar su inversión militar. La invasión de Rusia a Ucrania fue una advertencia para algunos gobiernos que coinciden en la necesidad de fortalecer la seguridad nacional con aviones caza, misiles, artillería y otros equipos pesados.

«Vamos a aumentar nuestros gastos militares y no por poco, sino por mucho. Necesitamos armas nuevas y mucho de eso vendrá de importaciones. Estas cosas toman tiempo. Se requiere un proceso, hay que tomar la decisión, hacer el pedido y fabricar», explicó Wezeman.

La tendencia al alza inició con la anexión rusa de Crimea en 2014 y los resultados empiezan a apreciarse en estas cifras, pues la cuota europea en el comercio global de armas subió de 10% a 13% en los últimos cinco años y se prevé un aumento incluso más significativo.

Asia, la región más importadora

A pesar de que el aumento de Europa fuese el más importante, los números indican que es Asia la región que se lleva la corona en cuanto a importación de armas se refiere.

Actualmente, entre Asia y Oceanía acumulan una tajada del 43% de todo el comercio armamentístico mundial. Seis de los mayores importadores más grandes del mundo se ubican en esta región, como India, Australia, China, Corea del Sur, Pakistán y Japón.

A pesar de que China, uno de los líderes del mercado, redujo su importación de armas en un 5%, otras regiones asiáticas crecieron de manera importante. Asia Oriental importó un 20% más que en el lustro anterior, mientras que Oceanía registró un aumento del 59%.

Uno de los motivos de este incremento en esta región es la tensión entre China y otros países de Asia y Oceanía, que se prolonga con el paso del tiempo.

*Lea también: China modernizará su arsenal nuclear, pese a compromiso de evitar su proliferación

Medio Oriente se posiciona como el segundo mayor mercado, con el 32% de las importaciones mundiales de armas. Creció un 3% frente a los cinco años previos, en gran parte por inversiones de Catar para protegerse ante las tensiones con países vecinos del golfo pérsico.

El incremento de los precios del petróleo también podría impulsar las compras de armas. «Con los actuales precios del petróleo ellos van a tener muchos ingresos y eso suele traducirse en grandes pedidos de armas», añadió Wezeman.

Post Views: 1.809
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Compra de ArmasEuropaPieter WezemanSipri


  • Noticias relacionadas

    • ¿Hay oportunidades de cooperación en defensa entre Europa y Latinoamérica?
      marzo 27, 2025
    • El desafío de Europa, por Humberto García Larralde
      marzo 8, 2025
    • Hay un nuevo sheriff en Washington, por Ángel Lombardi Lombardi
      febrero 18, 2025
    • Después de Siria ¿un nuevo equilibrio?, por Fernando Mires
      diciembre 15, 2024
    • Elecciones y lecciones francesas, por Fernando Mires
      julio 14, 2024

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"

También te puede interesar

Abre crowdfunding para música venezolana en Europa y llegan nuevos lanzamientos
junio 14, 2024
Elecciones al Parlamento europeo: primer conteo confirma inclinación hacia la derecha
junio 9, 2024
Europa endurece acogida de migrantes para frenar su llegada y el auge de extrema derecha
noviembre 8, 2023
Cómo solicitar el permiso Etias para viajar a Europa en 2024
septiembre 4, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda