• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

En un mes murieron cinco personas por falta de ambulancia marítima entre Araya y Cumaná



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 8, 2019

La falta de insumos en el Hospital Virgen del Valle en el municipio Cruz Salmerón Acosta obliga a los pacientes a viajar por mar para recibir atención médica en el principal centro sanitario de Cumaná. Pero, la falta de botes ambulancia ocasiona que los enfermos perezcan en la península mientras esperan poder ser trasladados


Nayrobis Rodríguez / Sucre

Cinco personas, habitantes de Cruz Salmerón Acosta, el municipio peninsular del estado Sucre, murieron entre las últimas semanas del mes de junio y las dos primeras semanas de julio. Los pacientes perecieron mientras esperaban una ambulancia marítima que los trasladara desde Araya hasta el Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá en Cumaná.

La última muerte ocurrió la noche de este domingo 7 de julio. Dominga de la Cruz Zapata, una mujer oriunda del poblado de Punta Araya; ingresó al Hospital Virgen del Valle de la capital de Cruz Salmerón Acosta. Padecía de tensión alta y un dolor en el pecho y una de las piernas. No hubo insumos para atenderla y los médicos de turno decidieron trasladarla a Cumaná. Mientras esperaba una lancha ambulancia que la llevara a la capital de Sucre, la mujer, de 55 años de edad, falleció a causa de un infarto a la 1:00 a.m.

Dominga Zapata es la quinta víctima, los cuatro anteriores perecieron en circunstancias similares. Jesús Marcano, dirigente comunitario de Araya, explicó que desde hace dos años y medio no hay disponibilidad de lanchas que trasladen de emergencia a pacientes entre las costas de la península y Cumaná. “Hace justamente seis meses varios habitantes de este poblado hicimos una protesta, trancamos calles y ante esto el alcalde Jhonny Acosta nos prometió que en quince días habilitaría una lancha ambulancia a la que supuestamente le estaban haciendo reparaciones. Hasta esta fecha no ha habido manera de que cumpla con este ofrecimiento”, explicó.

*Lea también: Unicef colabora con gobierno de Maduro en proyecto de agua potable

A inicios de 2019, el alcalde Acosta, quien también es dirigente de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) habría anunciado a los habitantes de la península que la embarcación estaría lista en dos semanas, pues recibiría un par de motores donados por la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Güiria. Nunca más se supo sobre las reparaciones anunciadas y en el Hospital Virgen del Valle de Araya no hay ambulancia marítima, tampoco disponen de vehículos terrestres para traslado local de pacientes y mucho menos cuentan con insumos para atender emergencias.

Mientras tanto, los médicos que atienden en el hospital peninsular deben lidiar con la falta de medicinas básicas como antihipertensivos, antipiréticos ni analgésicos, según indica personal sanitario de esta institución, quienes solicitaron no ser identificados. Un galeno relató que este lunes, luego de viajar hasta Araya para realizar consultas médicas, regresó a Cumaná en una embarcación en mal estado, en la que viajaba junto a tres pacientes críticos.

Los problemas de la embarcación ocasionaron que el viaje tardara tres veces más de lo que habitualmente dura un viaje de este tipo. “Las pacientes venían mareadas y casi desmayadas, la trayectoria del viaje duró una hora en vez de 25 minutos porque el bote venía todo destartalado”, relató el galeno quien solicitó omitir su identidad.

Diario TalCual intentó establecer comunicación telefónica con el alcalde Jhonny Acosta para conocer la versión oficial sobre la entrega de la ambulancia marítima, Pero no fue posible que atendiera llamadas.

Post Views: 4.519
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArayaCumaná


  • Noticias relacionadas

    • Maestro Jairo Luis Licett está desaparecido desde el #8Ene cuando fue llevado por la PNB
      enero 20, 2025
    • Gobierno trabaja para rehabilitar vía desde Cumaná hasta San Antonio de Capayacuar
      julio 8, 2024
    • Bancamiga llega a Cumaná para impulsar el desarrollo del oriente del país
      marzo 1, 2024
    • Detuvieron a motorizados que movilizaron gente durante visita de Machado a Cumaná
      febrero 27, 2024
    • Vente Venezuela denunció que fue violentada su sede en Cumaná antes de inaugurarse
      octubre 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá con "audiencias telemáticas"
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta comunal prevista para el #23Nov
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • IPYS registra en Venezuela 130 casos de «violaciones a la libertad de expresión» en 2025

También te puede interesar

Conductores exigen alumbrado público para la avenida Rotaria de Cumaná
octubre 5, 2023
Denuncian mal estado de vialidad en Villa Cristóbal Colón en Cumaná
octubre 5, 2023
Gobernador anuncia exportación de tres mil toneladas de sal de Araya hacia Trinidad
septiembre 18, 2023
Mal estado de las vías provocó paro de transporte en Cumaná
diciembre 13, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá...
      noviembre 2, 2025
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda