• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

En Venezuela la salud mental de los niños, niñas y adolescentes está desasistida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Niños. Corovavirus
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 9, 2021

Cecodap reportó que entre enero de 2019 y junio de 2020 en Venezuela “se documentaron 26 suicidios de niños, niñas y adolescentes en 12 estados del país. Esto arrojó un promedio de un reporte de una muerte por autolesiones al mes”


Este martes 9 de marzo la organización de derechos humanos que previene la violencia y promueve el buen trato a la niñez y adolescencia en familias, escuela y comunidades (Cecodap), presentó su informe titulado «El suicidio infantil: un problema olvidado en medios de comunicación y políticas públicas de Venezuela«.

En esta investigación se determinó que, entre enero y junio del 2020 el 31% de las personas que fueron atendidas a través del Servicio de Atención Psicológica (SAP) de Cecodap llegaron debido a las alteraciones en su estado de ánimo, de este total un 20% presentaron riesgos ideación e intento de suicidio.

Para esta organización estas aproximaciones permiten tener una idea del alcance del problema, pero no detallan patrones masivos de conducta. “No existe una caracterización oficial del suicidio infantil que permita establecer patrones y que responda a una estrategia de prevención nacional”, señaló el informe.

Además, denunciaron que los programas de salud mental implementados en Venezuela no mencionan a los niños, niñas o adolescentes. Es decir, se deja un vacío muy grueso sobre la falta de protección de esta población para tratar casos de depresión y salud mental

La presentación del informe fue hecha por Vanessa Moreno Losada coordinadora de Comunicaciones de Cecodap, Carmen Inojosa periodista e investigadora, Abel Saraiba coordinador adjunto de la ONG y Carlos Trapani coordinador general de la institución.

A través de un monitoreo de prensa se determinó que, entre enero de 2019 hasta junio de 2020, se logró identificar varios factores sobre los suicidios infantiles pero, debido a la falta de detalles en los medios de comunicación (sumado al poco acceso de los periodistas a los familiares de las víctimas), solo se puede evidenciar que existe un subregistro de los casos.

“En total, se documentaron 26 suicidios de niños, niñas y adolescentes en 12 estados del país. Esto arrojó un promedio de un reporte de una muerte por autolesiones al mes”, explicó Vanessa Moreno, coordinadora de la Agencia Pana, durante su presentación.

  • 53,9% de las víctimas eran niños y adolescentes varones, la edad promedio era de 13 años de edad. Mientras que 46% de los casos eran de niñas y adolescentes mujeres, cuya edad promedio era de 14 años.
  • 60% de las víctimas estudiaban en instituciones públicas. Sin embargo, la mayoría de los registros sobre suicidios no contenían detalles sobre el año escolar ni identificación de las víctimas.
  • 61% de los suicidios ocurrieron en los hogares de las víctimas. 11,5% en espacios públicos y 3,8% fueron en las escuelas de los fallecidos.

Los detonantes del suicidio fueron identificados como: 50,7% por conflictos familiares; 3,8% por abuso sexual, 3,8% por trastornos psiquiátricos. El resto, 30,8% de los casos no se identificó el motivo de la acción.

En el informe de Cecodap se advirtió que los casos de suicidios de niños, niñas y adolescente en el país están en aumento desde 2017, año en el que la emergencia humanitaria compleja se acentuó en el país. “Anualmente, hemos encontrado un incremento significativo de este tipo de sucesos: en 2014 se reportaron 11 casos de suicidio de niños, niñas y adolescentes; en 2015 se registraron 14 suicidios; en 2016, fueron 17 casos, y en 2017 el informe señaló que habían ocurrido al menos 34”, detallaron.

La investigación agregó que para 2019 los casos de suicidios infantil cerraron en 88 casos y para el primer semestre del año 2020 el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) documentó 19 casos más.

*Lea también: Diputados prometen seguimiento a casos de violencia contra la mujer

Post Views: 1.097
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AdolescentesCecodapNiñasNiñosOVVSalud MentalSuicidios


  • Noticias relacionadas

    • Unicef verificó más de 300 violaciones graves contra niños en zonas de guerra en 18 años
      junio 5, 2023
    • «Migrantes venezolanos jóvenes están más dispuestos a tratar temas de salud mental»
      junio 5, 2023
    • Observatorio Venezolano de Violencia registró 2.173 muertes por suicidio en 2022
      mayo 25, 2023
    • Suicidio y anomía económica en Mérida, por Lidis Méndez
      mayo 20, 2023
    • Los infanticidios en el país son una consecuencia de la «desprotección»
      abril 28, 2023

  • Noticias recientes

    • Padre Luis Ugalde llama al gobierno y a la oposición a ser humildes y rehacer política
    • Inameh emitió alerta para 12 estados debido a las lluvias
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker en Venezuela?
    • Venezolanos en el exterior puede actualizar datos para las primarias desde este #7Jun
    • Venezuela tuvo 86 derrames petroleros durante 2022 pero el Gobierno calló sus impactos

También te puede interesar

450.000 niños venezolanos reciben alimentos de agencia de la ONU
abril 27, 2023
Cecodap: Casos de acoso escolar aumentaron 225% en 2023
abril 25, 2023
OPS teje alianzas en Colombia para fortalecer la asistencia a migrantes en salud mental
abril 6, 2023
Líder supremo de Irán pide «penas severas» contra autores de envenenamientos
marzo 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Padre Luis Ugalde llama al gobierno y a la oposición...
      junio 7, 2023
    • Inameh emitió alerta para 12 estados debido a las lluvias
      junio 7, 2023
    • Venezolanos en el exterior puede actualizar datos para...
      junio 7, 2023

  • A Fondo

    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023

  • Opinión

    • Dilema existencial, por Gonzalo González
      junio 7, 2023
    • Exterminio bolivariano siglo XXI, por Jesús Elorza
      junio 7, 2023
    • Los resultados de gestión según el presidente Boric,...
      junio 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda