• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Venezuela se busca recuperar la industria del café



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Café grano caficultor VOA Adriana Núñez Rabascall
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | abril 3, 2023

El café venezolano busca recuperar la influencia que tuvo hasta principios del siglo XX, a pesar de las dificultades económicas

Texto: Adriana Núñez Rabascall


En una hacienda, a media hora de Caracas, José Pereira y su familia cosechan unas 15.000 plántulas de café.

El año pasado, una de sus variedades fue escogida entre las cinco mejores de Venezuela; un reconocimiento que, tal y como cuenta, llega después de 20 años de lidiar con una serie de escollos.

«Hay fallas en los insumos, también, a veces, son muy costosos, por eso es que los productores ya estamos optando por trabajar con otro tipo de café. Cuando hablamos de otro tipo de café es un café de especialidad», explica Pereira, quien da empleo a unos 21 trabajadores.

El café de especialidad es llamado así porque pasa por pruebas sensoriales y alcanza una calificación superior a los 80 puntos en una escala de 100. Su precio es dos veces mayor al comercial, por eso está reservado para billeteras holgadas.

«Hay un buen mercado aquí en Venezuela para ese tipo de clientes que en verdad quieren un buen café», acota Pereira, quien forma parte de la tercera generación de una familia dedicada a este rubro.

Pero para que el negocio pueda mantenerse, José Pereira tiene que destinar la mayor parte de su cosecha al café comercial y entrar en una batalla en los anaqueles.

«No es fácil competir contra 400 marcas, porque en un estante puede haber 100 marcas de café», dice.

En las zonas gastronómicas de la capital venezolana, hay un auge de cafeterías, pero la Confederación de Productores Agropecuarios, Fedeagro, advierte que este producto premium es apenas un 5 por ciento del total que se produce en el país.

«Tú consigues, en Caracas café de calidad, pero eso no es representativo del café que sacamos de nuestras plantaciones”, advierte el director de Fedeagro, Vicente Pérez.

Esa baja calidad en la mayoría de los cafés que se ofrecen en el mercado, la atribuyen los agricultores a lo costoso que es cultivar en Venezuela, por la escasez de fertilizantes y de combustible. Por eso, la producción pasó de un millón 800 mil sacos, en los años 80, a apenas 600 mil sacos actualmente.

*Lea también: Alcalde en Lara advierte caída en la producción de café en los campos de Sanare

«¿El productor qué es lo que hace? para más o menos tener algo de ganancia, espera tener la mitad del café maduro y la mitad verde, lo recoge; pero ahí no hay un sabor ideal», destaca Pérez.

No en vano, baristas como Pietro Carbone, con unos 20 años de experiencia, afirman que el campo venezolano se está abriendo a los cambios.

«Tenemos 20 zonas productoras de café en Venezuela, tenemos cafés, intensos, aromáticos, ricos, con todas las calidades que queramos. Estamos volviendo al ruedo, y ya vamos a empezar a hacer café de calidad para poder hacer la pelea con los hermanos colombianos», relata Carbone.

Al frente de la Academia del Café, en Caracas, Carbone educa semanalmente a decenas de ciudadanos interesados en catar, servir o tostar los granos de esta bebida universal.

«Hay que formar al productor, de manera que el café que se está procesando, sea la calidad que se pide para exportar. No puedes pretender que tu café cueste tan caro como el del vecino de al lado, sino tiene el mismo valor», señala.

Venezuela tuvo una historia destacada en exportación de este producto hasta 1920, cuando quedó rezagada por la explosión petrolera.

El año pasado los granos venezolanos llegaron a países como Turquía y Japón, pero según expertos, para avanzar hacen falta incentivos del Estado que mejoren las condiciones en los sembradíos y preparar a más especialistas en tecnologías que desarrollen esta industria.

Post Views: 3.656
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia del CaféCaféCrisis en VenezuelaVOA


  • Noticias relacionadas

    • Maestros venezolanos recurren a «roperos solidarios» para sortear bajos salarios
      marzo 13, 2025
    • EEUU reafirma compromiso de traer a casa a sus ciudadanos detenidos en el extranjero
      marzo 7, 2025
    • Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
      marzo 6, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Trump defiende ante el Congreso política migratoria e insiste en retomar Canal de Panamá
      marzo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • CIDH y RELE condenan anulación de pasaportes en Venezuela y exigen restitución inmediata
    • "Estoy en el limbo": Periodista Rory Branker cumple tres meses en desaparición forzada

También te puede interesar

Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
marzo 3, 2025
¿Qué revela la suspensión de licencias petroleras sobre apoyo a oposición en Venezuela?
marzo 3, 2025
María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
Despiden a cientos de meteorólogos como parte de recortes del gobierno de EEUU
marzo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina...
      mayo 20, 2025
    • CIDH y RELE condenan anulación de pasaportes en Venezuela...
      mayo 20, 2025
    • "Estoy en el limbo": Periodista Rory Branker cumple...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda