• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Encovi y país futuro, por Luis Alberto Buttó



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Encovi y país futuro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 15, 2020

@luisbutto3


Los datos recogidos en la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2019-2020 son harto elocuentes en mostrar la destrucción de las bases fundamentales de la sociedad venezolana. Cruel realidad que habla del resquebrajamiento acelerado y progresivo de la posibilidad de que los habitantes del país vivan dignamente en el presente que transcurre y de la esperanza de construir un futuro medianamente aceptable, en términos de la calidad de vida esperada y por alcanzar.

Esto último se entiende porque es más que evidente que reparar el impacto negativo generado por la expansión brutal de los índices de pobreza va a costar mucho en tiempo, recursos y esfuerzos. Sí, es verdad, el deterioro social retratado en la Encovi seguramente podrá revertirse con el concurso de todos, pero, también es verdad, buena parte de los venezolanos que hoy sufren el dantesco cuadro allí reflejado no alcanzará a ver la luz al final del túnel. No son pocos a los que se les pasó la página en este sentido. Estremece reconocerlo, mucho más asumirlo.

Los datos de la Encovi 2019-2020 alertan sobre la urgente tarea de reconstruir la sociedad venezolana mediante el acometimiento de transformaciones reales y profundas que tengan éxito y sostenibilidad en el tiempo, a partir del momento en que se produzca la superación del malhadado proyecto político revolucionario con dominio institucional en las dos últimas décadas.

*Lea también: Tolerancia y reconciliación en las transiciones, por Luis Manuel Esculpi

Malhadado proyecto político no porque se haya extraviado en el camino ante determinadas circunstancias que lo condujeron al cometimiento de errores garrafales cuyas secuelas se sienten en la actualidad, lo cual, de ser así, implicaría que de corregirse tales errores el rumbo podría enmendarse. No. Supuesto negado de plano.

Malhadado proyecto político porque en su esencia intrínseca estuvo siempre destinado a empobrecer de manera inmisericorde a la gente de este país y a desmontar los equilibrios requeridos para garantizar la prosperidad nacional. Malhadado proyecto político que en alcances y fundamentos siempre negó cualquier atisbo de modernidad económica, social y política.

Proyecto político que desde su concepción originaria no anunciaba más que miseria y atraso. Proyecto político cuyo único resultado tangible sólo podía ser el sufrimiento de la gente; como efectivamente lo fue.

Así las cosas, el proceso de reconstrucción de la sociedad venezolana pasa por la discusión colectiva sobre el emergente modelo de país que se requiere implementar en aras de que el diagnóstico conocido deje de ser la galería de fotos predominante. Es decir, debatir a cabalidad el país por buscar superando lo que en buena medida recurrentemente se ha hecho: enumerar los problemas existentes con la sana y lógica aspiración de superarlos.

Al respecto, es necesario avanzar a un punto que vaya más allá del imprescindible reconocimiento de realidades tormentosas y de listar sus opuestos como respuestas esperadas. Dicho de otra forma, al hablar de la reconstrucción del país sobran las obviedades. Nadie puede estar en desacuerdo con propuestas imprescindibles por necesarias como la de generar empleos, rescatar el poder adquisitivo, apoyar la producción nacional, etc.

La pregunta es cómo hacerlo sobre el terreno y cuál es el nivel de compromiso que cada actor en concreto asumirá en esa dirección, a sabiendas de que sin sacrificios inevitables nada de lo que se aspire podrá alcanzarse en el tiempo por venir; que no de manera inmediata, irremediablemente. Huelga decir, en el reacomodo de cosas es perentorio saber que mantener cuotas de poder y/o privilegios es imposible. No es sólo cuestión de ética; lo es también de viabilidad.

En síntesis, la discusión a darse sobre el futuro verosímil de la sociedad venezolana debe ser de suficiente envergadura y anclaje, en grado superlativo a lo hasta el momento realizado. Sin duda alguna, debe apuntar a la consecución del mayor consenso posible y ello sólo será factible si contempla las imprescindibles consideración, evaluación y valoración de los modelos ideales acunados por los sectores pensantes del país y por aquellos con responsabilidad e injerencia directa en la activación de los procesos que en consecuencia tengan que acometerse.

Los puntos racionales coincidentes han de constituir el punto de partida. El objetivo es dilucidar algo ciertamente trascendente, pero inexplicablemente no abordado con suficiencia: la diferenciación clara entre el país que se desea tener, el país que se debe tener y el país que, a fin de cuentas, se podrá tener, en el entendido que no necesariamente dichas propuestas llegarán a coincidir entre sí, ya sea en su formulación, ya sea en su materialización.

Lo cierto del caso es lo impostergable de adelantar la discusión: la injusticia de la radiografía hecha por la Encovi 2019-2020 es insostenible.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.268
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Alberto ButtóOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
      agosto 25, 2025
    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez, coordinadora de Caroní
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo de la PNB preso en Boleíta
    • Expresidentes iberoamericanos celebran designación de Cartel de los Soles como terrorista
    • Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles no existe: "Es una excusa ficticia"
    • Surgentes plantea ley de amnistía para liberar a todos los presos políticos

También te puede interesar

Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
agosto 24, 2025
La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
agosto 24, 2025
Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
agosto 24, 2025
El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez,...
      agosto 25, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025
    • Expresidentes iberoamericanos celebran designación...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda