Encuentro Ciudadano, Proyecto Venezuela y Nuvipa piden unidad al decidir sobre interinato

Una coalición entre tres partidos minoritarios dentro de la Asamblea Nacional de 2015 intentó proponer una sesión permanente para alcanzar un acuerdo con respecto a la continuidad o disolución del interinato, pero la posibilidad fue descartada por la plenaria
Los partidos Encuentro Ciudadano, Proyecto Venezuela y Nuvipa, con representación minoritaria de oposición en la Asamblea Nacional (AN) electa de 2015, publicaron un comunicado en el cual solicitan que la decisión que se tome con respecto a la derogación o continuidad del interinato, se haga en consenso.
El comunicado conjunto entre los tres partidos recalca que el objetivo de todas las fuerzas políticas que hacen vida en la Asamblea Nacional debe ser apuntar a unas elecciones presidenciales libres y supervisadas por actores internacionales, por lo que la prioridad es recorrer ese camino sin divisiones.
«Seguimos dedicados a conversar con todas las fuerzas que hacen vida en la Asamblea Nacional para lograr la unidad histórica y necesaria que nos permita llevar al país a unas elecciones libres y supervisadas por la comunidad internacional que representa la democracia y los derechos humanos», destacan.
El llamado se efectúa después de que se discutieran dos propuestas relativas al porvenir del gobierno interino encabezado por Juan Guaidó. La primera fue presentada por los partidos Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia y Movimiento Por Venezuela y apunta a la disolución del interinato y a la continuidad de la Asamblea Nacional únicamente para defender activos de Venezuela en el extranjero; mientras que la segunda apoyada por Voluntad Popular apuesta por mantener la presidencia interina de Guaidó un año más.
Ante la división entre los principales partidos que integran la AN de 2015 —en una votación que terminó con 72 votos a favor de la disolución del interinato y 23 a favor de su continuidad—, esta coalición intentó presentar una tercera propuesta que consistía en declarar una sesión permanente y sesionar hasta alcanzar un acuerdo «unitario y unánime», pero esta alternativa fue descartada por la plenaria.
«Nosotros como fracciones parlamentarias que representamos a diversas organizaciones políticas, actuando en un solo bloque, presentamos una tercera propuesta en la que se planteaba la declaratoria de una sesión permanente hasta alcanzar un acuerdo unitario y unánime», detallaron.
*Lea también: Pérez Vivas cree que el gobierno interino como institución debe prevalecerse
Las propuestas tienen que pasar ahora por una segunda discusión, que se efectuará el próximo jueves 29 de diciembre y que determinará el futuro del interinato y de la Plataforma Unitaria, en el preámbulo de la preparación de cara a las elecciones presidenciales de 2024.
El comunicado hace énfasis en que Venezuela requiere de «unas fuerzas democráticas unidas y con una visión republicana, sin agendas partidistas individuales o personales» para afrontar a la maquinaria del chavismo.
Por esta razón, resaltan que esta coyuntura no puede dirimirse como un «asunto de individualidades políticas o de intereses partidistas particulares» y recalcan que es un asunto esencial para el país.