• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Encuesta Ipsos: Maduro es el peor presidente en Latinoamérica en gestionar la pandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

la pandemia Maduro vacunas peor
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 24, 2021

Venezuela, según los datos de Ipsos, es considerada el segundo país que peor ha manejado la pandemia por la covid-19, superado solo por Brasil


La consultora internacional Ipsos publicó este sábado 24 de julio un estudio sobre la gestión que se ha hecho en los países de Latinoamérica respecto a la pandemia generada por la covid-19. La información reveló que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, fue considerado el peor líder en la región en manejar la crisis.

De acuerdo a la información, Maduro ocupó la mencionada plaza al tener un 90% de desaprobación por sus políticas contra la enfermedad, seguido por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, con un porcentaje negativo de 85% y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien obtuvo un 68%.

y el manejo de la crisis del COVID-19, México en el lugar 9 de 12… pic.twitter.com/6MzwPXMgmj

— RNPinner (@fuxito) July 24, 2021

El dossier, que contó con la participación de 380 líderes de opinión en toda la región, situó a Venezuela como la segunda nación de Latinoamérica que peor ha manejado la situación sanitaria respecto a la covid 19 al obtener un 75%; solamente superado por Brasil, que sumó un 95% de desaprobación.

*Lea también: Cada 20 horas ocurrió un femicidio en Venezuela durante primer semestre de 2021

El proceso de vacunación que se lleva a cabo en nuestro país también fue uno de los que salieron mal en las evaluaciones de los expertos, con un 92% de desaprobación. Brasil y Bolivia se posicionaron en el segundo y tercer lugar con un porcentaje negativo de 77% y 72%, respectivamente.

Según los datos ofrecidos por el Ejecutivo la noche del 23 de julio, Venezuela acumuló 297.782 casos de covid-19 y 3.458 muertes en 495 días de gestión contra la pandemia. Mientras que los recuperados se contabilizan en 281.194 (94% del total de infecciones).

También afirman que persisten 13.130 casos activos, de los cuales 7.352 corresponden a pacientes asintomáticos y 5.778 con síntomas. De este grupo, son 4.348 quienes padecen insuficiencia respiratoria aguda leve, otros 1.000 moderada y 430 grave, por lo que reciben atención en unidades de cuidados intensivos.

A pesar que se llevan a cabo procesos de vacunación en el país, numerosos sectores han solicitado a las autoridades conocer el plan de inmunización que estaría aplicando el Ejecutivo nacional. Además, el informe se revela justo cuando en el país se estudia la posibilidad de eliminar el esquema 7+7, lo que de acuerdo a los expertos, podría ser causal de aumentos de casos en el país.

Por otro lado, Chile es considerado el país que mejor ha gestionado la crisis por la covid-19, donde el 76% de los encuestados valoró de forma positiva la forma en la que se tomaron previsiones en la nación austral.

También obtuvo un alto porcentaje de aprobación (88%) en el proceso de vacunación en Latinoamérica, superando a Uruguay (72%), Colombia (48%) y Argentina (42%).

*Lea también: Padrino López denuncia ingreso de aeronave militar de EEUU en espacio aéreo venezolano

Los expertos atribuyen el éxito de Chile en inmunizar rápidamente a la población porque el gobierno de Sebastián Piñera hizo negociaciones anticipadas y diversificadas para obtener vacunas, apoyándose además en la red de atención primaria que tiene el país.

Al contrario de otros países vecinos como Argentina, Bolivia y Perú, Chile, que suma más de 1,6 millones de contagios totales y casi 35.000 fallecidos, optó desde el principio por un modelo de cuarentenas progresivas con restricciones que se imponen y se levantan en cada barrio en función de los contagios.

A pesar de este «éxito», Sebastián Piñera contó con un 50% de aprobación a su manejo de la crisis en los países latinoamericanos, superado por el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien obtuvo un 68% de respaldo.

Con información de EFE/Swiss Info

Post Views: 2.689
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCrisis en VenezuelaIpsosNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
      septiembre 19, 2025
    • «Esta página no está disponible»: YouTube elimina canal a Nicolás Maduro
      septiembre 19, 2025
    • Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población ante amenazas de EEUU
      septiembre 19, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra «narcolanchas»: solo en dos casos presentó «pruebas»
      septiembre 17, 2025
    • «Creo que aún podemos llegar a un acuerdo»: Richard Grenell aboga por un diálogo
      septiembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales para defender la soberanía
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada» tras despliegue de EEUU en el Caribe
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso" en carro de Margareth Baduel
    • Arriban a Venezuela 185 migrantes deportados desde Texas, EEUU este #19Sep
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos

También te puede interesar

Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
septiembre 16, 2025
ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
septiembre 16, 2025
Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están «deshechas», quieren un cambio de régimen
septiembre 15, 2025
Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales...
      septiembre 19, 2025
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada»...
      septiembre 19, 2025
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso"...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda