Enfermeras protestaron en tres hospitales de Caracas en rechazo a nueva acta convenio

La presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras, calificó de “lamentable” los reclamos hechos por el gerente de Enfermería del J.M de los Ríos, quien hostigó a sus colegas para culminar la actividad. “Cuando tenga que volver a ejercer sus prácticas habituales con las condiciones criticas y el salario insuficiente que pretende sean aceptadas de manera dócil, quizás sea tarde para luchar”
Enfermeras de los hospitales J.M de los Ríos, Magallanes de Catia y la maternidad Concepción Palacios protestaron la mañana de este viernes 29 en rechazo al acta convenio firmada hace una semana por los ministerios del Trabajo y Salud con varios sindicatos de corte oficialista.
El Colegio de Profesionales de Enfermería del Distrito Capital informó, a través de su cuenta en Twitter, que las trabajadoras fueron víctimas de amenazas y hostigamientos para no participar en dichas manifestaciones, pero “a pesar de la presión ejercida por las autoridades hospitalarias, que olvidan que también son afectados por la vulneración de los derechos contractuales, los trabajadores del Hospital de Niños salieron a protestar.”
#29Jul Queremos reconocer públicamente la valentía y el coraje de las enfermeras y enfermeros de los Hosp JM de los Ríos, Magallanes, y Maternidad Concepción Palacios quienes a pesar de las amenazas y hostigamiento participaron en la #Protesta convocada el día de hoy.Seguimos!! pic.twitter.com/EQn3p9XtFW
— CPEDC (@ColegioEnfermDC) July 29, 2022
La presidenta del Colegio, Ana Rosario Contreras, calificó de “lamentable” los reclamos hechos por el gerente de Enfermería del J.M de los Ríos, quien hostigó a sus colegas para culminar la actividad. “Cuando tenga que volver a ejercer sus prácticas habituales con las condiciones criticas y el salario insuficiente que pretende sean aceptadas de manera dócil, quizás sea tarde para luchar”.
Muy lamentable la actitud del colega,que por ahora ejerce funciones de gerente de enfermería, cuando tenga que volver a ejercer sus prácticas habituales con las condiciones criticas y el salario insuficiente q pretende sean aceptadas de manera dócil, quizás sea tarde para luchar. https://t.co/j9PMrvnPPn
— Ana Rosario Contreras (@Sharo1412) July 29, 2022
De acuerdo con el gremio de trabajadores de la salud, el salario actual no les alcanza para cubrir los costes de zapatos, uniformes y alimentación, entre otros aspectos. Por ello rechazaron la disminución «inconsulta» de la cláusula que contemplaba el bono por uniformes, que pasó de Bs. 1300 a 200.
Otra cuestión que rechazó el sector salud, en varios comunicados, es el fraccionamiento del bono recreacional para pensionados y jubilados, así como su cálculo en el salario básico. Dicho estipendio se cancelará en tres partes, debido a que el Ministerio del Trabajo adujo que no había «disponibilidad presupuestaria» para pagarlo en un solo mes.