• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Enfrentamiento con el ELN en Arauca deja saldo de un soldado muerto y seis heridos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ELN - control ciudadano - oea - colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 10, 2022

El gobierno de Gustavo Petro ha sido frontal en sus intenciones de reactivar las negociaciones con la ELN para acordar el desarme del grupo y declarar paz entre los bandos, pero la respuesta de los guerrilleros ha sido confrontativa


Guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) atacaron al Ejército Colombiano este viernes 9 de septiembre en la región de Tame, Arauca, una zona fronteriza con Venezuela.

Como producto de un enfrentamiento contra una comisión armada del Batallón Héroes y Mártires del ELN que se prolongó durante más de una hora, un soldado murió y otros seis militares resultaron heridos, según reportaron medios colombianos.

El Ejército se encontraba en ese momento ejecutando una operación militar denominada ‘Samuel’ precisamente contra el ELN. Sobrevolaban un helicóptero que fue atacado por tierra por un batallón de la guerrilla. El soldado fallecido habría recibido un impacto de bala mientras se encontraba en el helicóptero. Los heridos fueron trasladados al hospital de Saravena cuando concluyó el combate.

Las autoridades adelantaron que en las próximas horas darán más detalles sobre la operación militar y el combate contra los grupos armados irregulares de Colombia, uno de los retos para el naciente gobierno de Gustavo Petro.

Desde que asumió la presidencia, Petro ha apostado por buscar la paz con el ELN mediante acuerdos políticos en lugar de declarar una guerra armada, en un intento por contener la violencia en el país.

*Lea también: Guerrillas en la frontera colombo-venezolana han provocado 86 muertes en Arauca este 2022

En este sentido, apenas cuatro días tras su toma de posesión, envió una delegación a La Habana para reactivar las negociaciones con el ELN que quedaron suspendidas en 2019 por orden del entonces presidente Iván Duque, como respuesta a un atentado contra una escuela de policías en Bogotá que provocó 20 muertes.

Como muestra de buenas intenciones, Petro suspendió las órdenes de captura y extradición contra los delegados del ELN que participarían en las conversaciones de Cuba.

«Quiero anunciarles que por decreto, firmado el día de ayer, he autorizado restituir los protocolos, permitir de nuevo que los negociadores puedan reconectarse con su organización, suspender órdenes de captura y de extradición a esos negociadores para que comience un diálogo con el ELN», aseguraba el mandatario.

La respuesta de la guerrilla no reflejó una postura flexible de cara a las conversaciones, pues el comandante del ELN, Eliécer Herlinto Chamorro, aseguró que los conflictos siempre van a ser necesarios y que será imposible alcanzar una «paz total».

«Sí vamos a dialogar, sí vamos a conversar, entonces, no somos muy de la idea de decir que vamos a hacer una Paz Total, no. Además, las guerras son necesarias, cuando hay procesos de dominación en una sociedad, cuando hay imposición y eso está aceptado, está mandatado en el Derecho Internacional, o sea el derecho a la rebelión», exclamó.

Entre tanto, Colombia y Venezuela programaron la apertura fronteriza para el próximo 26 de septiembre sin haber resuelto el problema de la seguridad en la frontera, ya que es precisamente la zona fronteriza la utilizada por estos grupos para operar.

El ELN y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han mostrado su presencia en territorio venezolano, llegando a desatar conflictos armados durante meses con la Fuerza Armada Nacional (FAN) en Apure.

*Lea también: FAN inutiliza otras cuatro pistas ilegales en combate de irregulares en Apure

Ambos mandatarios, Gustavo Petro y Nicolás Maduro, se han comprometido a trabajar en conjunto para aminorar el conflicto armado y la violencia en la frontera que conecta a ambos países, pero las operaciones del ELN y su negativa en alcanzar la paz se presentan como un gran obstáculo.

Post Views: 3.559
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AraucaColombiaELNFrontera colombianaguerrilla


  • Noticias relacionadas

    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Fuerza Armada destruye campamentos dedicados al narcotráfico: había material del ELN
      octubre 29, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
    • Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda