• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

¿Cómo afrontar el estrés postraumático tras sucesos como los ocurridos en la Cota 905?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Enfrentamientos en la Cota 905
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Abelardo Perez | @AbelardoJPerezC | julio 13, 2021

Los enfrentamientos en la Cota 905 generan graves secuelas emocionales que deben ser atendidas desde lo micro, en la familia, hasta lo macro para proteger a la sociedad. La psicóloga Yorelis Acosta dice que hay que estar especialmente alerta con la respuesta de los niños


Para la psicóloga clínica Yorelis Acosta, cuando se analiza el tema de la violencia en Venezuela, y en especial en la ciudad de Caracas, “pareciera que las indicaciones de los libros se quedan cortas”.

Así se refiere al hablar de los enfrentamientos en la Cota 905 entre bandas delictivas y la policía, que se extendieron por buena parte del suroeste de la capital con un saldo importante de muertos y heridos, los cuales, sin duda, van a causar serios desórdenes de estrés postraumático entre los habitantes de las zonas afectadas.

“El sonido de las ráfagas genera alteraciones. Ese miedo cambia tu manera de vivir y lo estamos viendo como un elemento de la ciudad, de la barbarie, de la imposición de lo irracional, de la brutalidad y del desorden donde no existe la autoridad, un Estado con instituciones fuertes que protejan a los ciudadanos”, asevera Acosta.

Considera que tras los enfrentamientos en la Cota 905 las acciones que se deben tomar desde el punto de vista emocional deben comenzar en las familias hasta abarcar toda la sociedad.

«Trabajar con grupos, dar recomendaciones de manera diferenciada ¿Qué pasa con los niños y los jóvenes pequeños que están expuestos de manera repetida a la violencia comunitaria? ¿Cómo le explicamos a los niños que tener relaciones positivas y confiar es importante? Entonces las acciones van a ir desde lo más micro, desde esa familia que sufre donde hay niños que han sido víctimas, que han sido expuestos a la violencia, hasta acciones macro para proteger a la sociedad, para que las comunidades comiencen a reaccionar y a decir bueno ¡esto no es normal!», añade.

Yorelis Acosta es Investigadora Jefe del área sociopolítica del Cendes UCV

Considera que los ciudadanos deben entender que tienen derecho a una mejor calidad de vida; pese a lo cual aclara que  en la actualidad, lamentablemente en muchas zonas de la capital se ha naturalizado la violencia.

Lea también: Tiroteos en la Cota 905 desbordaron cualquier precedente delictivo

En este sentido propone que las academias y los expertos, de forma concertada, ofrezcan propuestas que permitan fortalecer las instituciones. “No tendremos un efecto inmediato, pero tenemos que empezar pronto”.

Normalizar la violencia es grave

Según Acosta, desafortunadamente, en las personas que habitan las zonas donde se registran situaciones de violencia extrema el estándar de tolerancia se hace cada vez mayor.

“Nuestras calles son violentas y bueno, pensamos que es así, que la vida comienza desde pequeñitos así, a cuidarte de la calle y a cuidarte del vecino, a sentir ese miedo, esa inseguridad. El cerebro llega un momento en que registra altos estímulos negativos y el estándar de tolerancia se hace cada vez mayor. La violencia en lo cotidiano se torna habitual, normal para el vivir y sólo cuando ocurren eventos mucho más intensos, entonces la mente y el cuerpo reaccionan”, advierte.

Añade que, en el caso de los niños es importante identificar las patologías que comienzan a aparecer tras la exposición a situaciones extremas.

“Sentimientos como ansiedad, irritabilidad, cambios de humor, cambios en los patrones de pensamiento, tener pensamientos que validan la violencia también es patológico, alteraciones de sueño y pesadillas, incluso pensamientos reiterados de haber presenciado eventos traumáticos. Todos estos elementos, que son muy negativos y muy dolorosos, producen alteraciones en nuestra manera de sentir, de pensar, de estar tranquilos y de vivir”, subraya Acosta.

Sin datos

Acosta agrega que muchos países han estudiado el tema de la violencia producto de los enfrentamientos con el hampa, con números muy claros no solamente en lo psicológico, sino también en lo económico (las pérdidas que se generan).

«En Venezuela es muy difícil acceder a este tipo de información. Lo que sí sabemos es que los estudios de otros países pueden servir de referencia para tomar medidas», explica.

Añade que según estudios de otros países, la exposición a la violencia genera graves problemas de salud mental entre los niños y adolescentes.  Depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático se encuentran con mucha frecuencia.

«Muchos niños tienen más de un síntoma o más de un trastorno y eso también se ha correlacionado con problemas en el futuro. Así que hay muchísimo por hacer», alerta.

Post Views: 877
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

banda del KokiCota 905enfrentamiento en la cota 905violencia


  • Noticias relacionadas

    • En Maracaibo piensan dos veces para salir por miedo a ser víctima de atentados
      marzo 1, 2023
    • Escuelas contra balas: simulacros antitiroteos en zonas pobres de Venezuela
      febrero 27, 2023
    • Funcionarios detienen a tres presuntos aliados de «El Conejo» en el estado Aragua
      febrero 21, 2023
    • FundaRedes advierte que Amazonas registró 600% de aumento de violencia en enero
      febrero 10, 2023
    • Comité denuncia la muerte de uno de los jóvenes detenidos durante operativo en La Vega
      enero 31, 2023

  • Noticias recientes

    • "Se requiere apoyo internacional para investigar la gran red de corrupción en Venezuela"
    • Alternativa y eficacia, por Simón García
    • Los frutos de la ira, por Fernando Mires
    • TSJ declara libertad plena para exgerentes de Pdvsa acusados de espionaje
    • Daños en el puente sobre el Lago de Maracaibo preocupa a usuarios y transportistas

También te puede interesar

El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar a niños y niñas wayuú
enero 28, 2023
Sobre las armas de fuego y la violencia, por Ángel Monagas
enero 27, 2023
Encuesta de Hospitales: 49% de los centros de salud reportaron hurtos o robos en 2022
enero 25, 2023
Sin consenso para enviar una fuerza internacional a Haití, asolado por la violencia
enero 25, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • TSJ declara libertad plena para exgerentes de Pdvsa...
      abril 1, 2023
    • Daños en el puente sobre el Lago de Maracaibo preocupa...
      abril 1, 2023
    • Gobierno designa Junta Interventora de la CVG, tras...
      abril 1, 2023

  • A Fondo

    • "Se requiere apoyo internacional para investigar la gran...
      abril 2, 2023
    • Precandidatos a las primarias meten la chola a la carrera...
      abril 1, 2023
    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023

  • Opinión

    • Alternativa y eficacia, por Simón García
      abril 2, 2023
    • Los frutos de la ira, por Fernando Mires
      abril 2, 2023
    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe...
      abril 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda