• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El Nuevo Herald: Tamara Adrián asesoró a banqueros investigados por malversar $4.500 millones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tamara Adrián
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 10, 2020

La abogada reconoció haber otorgado asesoría legal al elaborar un informe jurídico, pero aclaró que la compañía presentaba operaciones «muy transparentes» y que no se puede hacer resposable si los empresarios luego decidieron romper la ley


Tres años antes de resultar electa como diputada a la Asamblea Nacional (AN), Tamara Adrián habría dado visto bueno desde el punto de vista legal a una serie de préstamos a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que fueron utilizados para malversar unos 4.500 millones de dólares, cifra que le hace ser considerado en el mayor esquema de corrupción chavista investigado por Estados Unidos.

La abogada escribió una opinión legal en la que concluyó que los préstamos otorgados en bolívares a Pdvsa y posteriormente cancelados en dólares eran legales, al cumplir con todas las leyes venezolanas, según resalta un documento del Departamento de Justicia de Estados Unidos obtenido por El Nuevo Herald.

A raíz de estos préstamos, los banqueros Luis Oberto e Ignacio Oberto crearon un esquema de malversación de fondos, apoyados por el banquero suizo Charles Henry Beaumont.

El esquema consistía en entregar préstamos a Pdvsa en bolívares. Días más tarde esos créditos eran cancelados por la petrolera en dólares, con un tipo de cambio preferencial. Posteriormente, los prestamistas cambiaban estos dólares a tasa paralela, lo que les permitía multiplicar hasta 10 veces sus ganancias.

«Bajo el esquema, un individuo podía convertir 6 millones de bolívares en un millón de dólares, y luego convertir ese millón de dólares en 60 millones de bolívares», destaca El Nuevo Herald según lo señalado en el documento del Departamento de Justicia.

Las autoridades estadounidenses investigan este desfalco al sistema cambiario de Venezuela, junto a un sistema de lavado de dinero que involucraba los préstamos de Pdvsa y varias compañías de maletín.

“Los hermanos Luis e Ignacio Oberto sirvieron como los beneficiarios de lo contratos de varios miles de millones de dólares. Las investigaciones apuntan a que este esquema de malversación del sistema cambiario venezolano no era más que un mecanismo para desfalcar las reservas en moneda extranjera de Venezuela y lavar sus beneficios”, agrega el documento.

*Lea también: Guaidó anuncia regreso a Venezuela con promesa de protestas y presión internacional

Adrián respondió

En una conversación con El Pitazo, la diputada se defendió de las acusaciones efectuadas en El Nuevo Herald, al argumentar que se trató de una campaña en su contra con la finalidad de «enlodar a la oposición».

La abogada reconoció haber otorgado asesoría legal al elaborar un informe jurídico para una empresa que hacía negocios con Pdvsa y poseía acreencias en bolívares. Aclaró que las operaciones de la compañía funcionaban de manera «muy transparente» en el momento de realizar la asesoría.

En el informe detalló que las operaciones que pretendían realizar, en las que Pdvsa emitía pagos en dólares para cancelar deudas contraídas en bolívares, eran completamente legales siempre y cuando se cumpliera una serie de condiciones.

De esta forma, para no romper ninguna ley, estas operaciones tenían que cumplir con los siguientes requisitos: contar con la aprobación de Pdvsa; que estuviesen firmados los contratos; que los pagos se hicieran con recursos que no debían ser vendidos al Banco Central de Venezuela (BCV), y que existieran ventajas contables en cada ocasión para Pdvsa, entre otras.

Adrián acota que detectó una grieta legal que fue utilizada por los «sinvergüenzas» empresarios para explotarla y ganar dinero. «¿Tiene el abogado que dio una opinión legal responsabilidad sobre lo que hace la gente después, particularmente en Pdvsa? Evidentemente no», razonó la diputada.

Finalmente, Adrián negó conocer a Alejandro Betancourt, Francisco Convit y Raúl Gorrín, todos «bolichicos» investigados por las autoridades de Estados Unidos. Posteriormente aunó en su cuenta de Twitter que no formó parte de negociaciones del contrato, y mucho menos en su puesta en marcha.

Deploró que intentasen involucrarla en «hechos que son ajenos y en los que no estuvo involucrada», ya que solo se limitó a revisar la documentación legal y los contratos propuestos.

1/9 A comienzos de 2012 un cliente solicitó nuestra opinión estrictamente jurídica, como abogada en ejercicio, sobre la legalidad de un contrato a ser firmado por ese cliente con PDVSA, y, particularmente sobre el tema cambiario.

— TamaraAdrian (@TamaraAdrian) February 11, 2020

3/9 Tomando en consideración la legislación vigente en esa época expresé que, sometido al cumplimiento de las condiciones y requisitos explicados en la misma, el pago así hecho no estaba en contravención con el ordenamiento jurídico cambiario y legal de ese momento.

— TamaraAdrian (@TamaraAdrian) February 11, 2020

5/9 Nunca estuve involucrada ni en la negociación directa del contrato ni en su ejecución práctica. Otros abogados, incluyendo la Consultoría Jurídica de PDVSA y firmas privadas, confirmaron esta opinión jurídica y la legalidad de la operación que me fue consultada.

— TamaraAdrian (@TamaraAdrian) February 11, 2020

7/9 Así, los hijastros de Maduro, los llamados bolichicos y el Sr. Gorrín, entre otros encontraron en la brecha observada en mi opinión el germen de un medio para drenar recursos de PDVSA para enriquecerse. Y potenciaron estas operaciones por varios años.

— TamaraAdrian (@TamaraAdrian) February 11, 2020

9/9 La forma en la que ha sido presentada la “noticia” hace presumir que se trata de un ataque destinado a coadyuvar a la matriz que quiere imponer el régimen, que pretende hacer ver que todo el mundo es corrupto. No nos van a doblegar en la lucha por la libertad.

— TamaraAdrian (@TamaraAdrian) February 11, 2020

Post Views: 3.179
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bolichicosCorrupción en PdvsaTamara Adrian


  • Noticias relacionadas

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
      agosto 31, 2025
    • Justicia española archiva investigación a empresario Raúl Gorrín por corrupción en Pdvsa
      junio 20, 2025
    • Pdvsa: cronología de una empresa en ruinas
      marzo 17, 2025
    • Exembajador Raúl Morodo es condenado a 10 meses de cárcel por fraude fiscal en Pdvsa
      diciembre 3, 2024
    • España procesa a dos personas por ocultar fondos de Pdvsa a Hacienda
      septiembre 24, 2024

  • Noticias recientes

    • ONU condena las "ejecuciones extrajudiciales" de EEUU en aguas internacionales
    • González Urrutia urge a la comunidad internacional alzar su voz por los presos políticos
    • Tras 41 días de aislamiento, permiten visita a Baduel: "Su salud sigue en deterioro"
    • En colegios privados "si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos"
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos para todos los desescolarizados

También te puede interesar

TSJ aprobó extradición de exgerente de Pdvsa detenido en España
junio 16, 2024
Daniel Ceballos desde el Zulia: Queremos que la industria petrolera sea transparente
junio 3, 2024
Banquero suizo se declara culpable de facilitar sobornos a funcionarios de Pdvsa
mayo 21, 2024
En la AN 2020 piden prisión máxima y órdenes de captura contra implicados en Pdvsa Cripto
abril 30, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONU condena las "ejecuciones extrajudiciales" de EEUU...
      septiembre 16, 2025
    • González Urrutia urge a la comunidad internacional...
      septiembre 16, 2025
    • Tras 41 días de aislamiento, permiten visita a Baduel:...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda