Enríquez basa plan de gobierno en valores cristianos y descentralización económica

Roberto Enríquez, candidato a las elecciones primarias planteó la eliminación del Banco Central de Venezuela (BCV) y que sea sustituido por una junta monetaria, «que no tendría capacidad para imprimir dinero inorgánico». Apuntó que su gobierno también buscará la defensa de la familia y a la vida y combatirá la llamada «ideología de género», aclarando que no significa discriminar a la orientación sexual de los adultos
El precandidato presidencial Roberto Enríquez presentó el plan de gobierno con el que regirá el país en caso de ganar las elecciones primarias y posteriormente los comicios presidenciales del 2024. El opositor informó que su fórmula se basará en «valores cristianos, plan económico Hanke y descentralización».
«El valor del esfuerzo, el trabajo y el estudio contra el antivalor de la corrupción, el enchufe y el enriquecimiento ilícito. El valor de la Venezuela de la solidaridad versus el antivalor de la venganza y el aplastamiento de los poderosos. Eso en la parte de los valores», aseveró en un acto público el candidato por Copei.
*Lea también: Andrés Velásquez llama a no apartarse del objetivo: Desalojar a Maduro
Enríquez planteó el modelo económico de Steve Hanke, que ha sido probado en muchos países del mundo que tiene como premisa acabar con la inflación.
«Reactivar la economía y fortalecer el ingreso de los venezolanos, pero allí se plantea cómo hacerlo. Es por eso que el plan Hanke recomienda el cierre del Banco Central de Venezuela (BCV), para quitarle a los políticos la capacidad de ponerle valor al dinero de la gente con dinero inorgánico», explicó.
De acuerdo con una nota de prensa, el dirigente detalló que que el plan considera que el BCV «es un tumor» que enferma la economía de inflación, pobreza y devaluación. Planteó sustituirlo por la junta monetaria, «que no tendría capacidad para imprimir dinero inorgánico»
Agregó que al ponerse en marcha el plan en seis meses se estabilizaría la economía y en un año se iniciaría un ciclo de crecimiento económico y promoción humana. Aseguró que el sector privado será un gran aliado para la reconstrucción del país.
Apuntó que su gobierno también buscará la defensa de la familia y a la vida y combatirá la llamada «ideología de género». Aseguró que lo anterior no significa discriminar a la orientación sexual de los adultos, «pero a los niños y a los no nacidos hay que protegerlos y por eso hay que darle combate a la ideología de género y eso forma un capítulo medular en nuestro programa de gobierno».
También planteó para los jóvenes rescatar el plan, la política de crédito habitacional para los menores de 40 años para que las parejas jóvenes puedan casarse, que tengan oportunidades.
El candidato por Copei planteó que además de recuperar los centros de salud público del país, también se deben de culminar las construcciones que están paralizadas. Propuso priorizar los mecanismos de Atención Primaria de Salud (APS). También prometió priorizar salarios y jubilaciones dignas para maestros y profesores del país.
En cuanto a los servicios públicos propuso la reactivación de los préstamos otorgados por el Banco Internacional de Desarrollo (BID) y La Corporación Andina de Fomento (CAF) para rehabilitar las 210 plantas intermedias y las siete principales plantas potabilizadores del país.
En cuanto al sistema eléctrico dijo que es necesario completar las rehabilitaciones incompletas de las centrales hidroeléctricas de Simón Bolívar (Guri), Macagua y La Vueltosa. Sobre el gas doméstico, se comprometió a erradicar las mafias y promover la participación del sector privado.
Enríquez sostuvo que el monto contratado en obras inconclusas solamente en el sector de vivienda supera los 122 mil 500 millones de dólares, mientras que el monto de ejecución pendiente supera 67.800 millones de dólares. Propuso impulsar el apoyo del sector privado con una política audaz de construcción y mantenimiento de obras y servicios públicos, así como un plan de construcción de viviendas en todo el país.