• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entérate de otras noticias importantes de este #14 Jun



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 14, 2021

Entérate de otras noticias importantes que marcarán la jornada de este lunes 14 de junio de 2021


Vacuna de la firma Novavax es efectiva en pacientes de «alto riesgo»

La vacuna que desarrolla la firma estadounidense Novavax contra la covid-19 se ha mostrado segura y totalmente efectiva en los enfermos considerados de «alto riesgo» y con las principales nuevas variantes del virus.

Según un comunicado difundido por la empresa con sede en Maryland, el preparado, aún en fase 3 de estudio, ha demostrado ser eficaz en un 93% contra las principales variantes del virus que circulan en la actualidad y ser un 91 por ciento eficaz en los pacientes de alto riesgo.

NVX-CoV2373, nombre técnico de la vacuna basada en proteínas de nanopartículas recombinantes, ha cumplido con las expectativas de protección en los ensayos realizados en fase 3, que han incluido a un total de 29.960 pacientes de Estados Unidos y México.


China arremete contra el G7, luego de que este le solicitara respetar los DDHH

China reprobó este lunes la declaración final de la cumbre del G7 acordada en Carbis Bay (Reino Unido) en la que sus miembros pidieron a Pekín que respete los derechos humanos, especialmente en la provincia noroccidental de Xinjiang, y garantice un alto nivel de autonomía en Hong Kong.

«El comunicado distorsiona los hechos sobre Xinjiang, Hong Kong, Taiwán y otros asuntos para difamar deliberadamente a China», indicó en un comunicado un portavoz de la Embajada china en Reino Unido.

«Además, interfiere en los asuntos internos de China, lo cual viola las normas que rigen las relaciones internacionales. Estamos muy insatisfechos y nos oponemos firmemente», agrega la nota.

El presidente estadounidense, Joe Biden, acudió al G7 con el objetivo de recabar apoyos entre sus aliados occidentales frente a China y Rusia y presionó para que el grupo adoptara acciones contra el gigante asiático.


Brasil venció a Venezuela 3-0 en la Copa América

La selección brasileña de fútbol venció este domingo 3-0 a la Vinotinto y abrió así la Copa América 2021, torneo que comenzó en medio de polémicas y con la sombra de la pandemia del coronavirus, que ha afectado a varias de las delegaciones participantes.

El zaguero Marquinhos (22′), Neymar (63′) y Gabriel Barbosa «Gabigol» (88′) sentenciaron la fácil victoria brasileña frente a una selección venezolana que sintió los cambios forzados a última hora por un brote de coronavirus que separó a ocho jugadores un día antes del partido.

Los pupilos del técnico Tite impusieron condiciones desde el pitazo inicial del árbitro uruguayo Esteban Ostojich en el estadio Nacional Mané Garrincha de la capital brasileña.

El marcador lo abrió a los 22 minutos Marquinhos con un remate de pierna izquierda tras un tiro de esquina cobrado por Neymar, su compañero en el París Saint Germain francés.

En el minuto 61, Danilo superó a Luis Del Pino Mago y fue derribado después por Yohan Cumaná. El penalti sancionado por Ostojich fue ejecutado impecablemente por Neymar dos minutos después.

El tercer gol fue convertido por Gabigol en el minuto 88, tras una combinación de Neymar y Alex Sandro y el artillero del Flamengo definió con un remate cruzado sobre Graterol.

En la próxima fecha, el jueves, Brasil y Perú se enfrentarán en Río de Janeiro (sureste) y Venezuela lo hará ante Colombia en Goiania (centro).


Este lunes #14Jun inicia auditoría integral del sistema de votación

El Consejo Nacional Electoral (CNE) inicia este lunes la auditoría integral al sistema de votación con la transmisión de todas las etapas en el canal dispuesto en su página oficial, de cara a los comicios regionales del 21 de noviembre, en los que se escogerán gobernadores, alcaldes, integrantes a los consejos legislativos y a las cámaras municipales.

El proceso está a cargo de personal del ente comicial, acompañados de un grupo de  docentes universitarios. Esta auditoría integral contempla la revisión del nuevo modelo de la máquina, de los dispositivos para su configuración y del programa de totalización de resultados.

Durante esta fase del cronograma electoral, también se debe evaluar la data contentiva de las huellas dactilares de los ciudadanos habilitados para ejercer el derecho al sufragio y la interacción con el equipo para resguardar el secreto al voto”. El informe final de la auditoría será revisado por las autoridades y académicos que emitirán una serie de recomendaciones al directorio del CNE, con el objetivo de aumentar las garantías en el proceso comicial.  Con Información de Unión Radio.


Falla eléctrica dejó a oscuras a varios estados del país este #13Jun

Una nueva falla eléctrica se registró este 13 de junio en varios estados de Venezuela. A través de las redes sociales, los usuarios hicieron los reportes de las zonas en donde el servicio falló. Estados como Miranda, Carabobo, Vargas, Zulia, Táchira, Anzoátegui, Guárico y parte de Distrito Capital quedaron a oscuras. Una nota publicada por El Pitazo señaló que las zonas afectadas en la Gran Caracas están: al este, Chacao, Bello Campo, Santa Eduvigis, El Márquez, Chuao, Petare, Horizonte y La Trinidad. Al oeste, en el sector Altavista, en Catia y La Pastora, donde al momento del bajón, habitantes detallaron que sonó una explosión (presumen que de un transformador) y luego se fue la luz.

Por su parte, la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) reconoció la falla eléctrica e informó que resultó afectada la subestación Santa Teresa que distribuye electricidad a Miranda, La Guaira y el Distrito Capital. Señaló que están trabajando para restablecer el servicio.

En Los Palos Grandes reportan que se quedaron sin electricidad. En Paraguaná, estado Falcón, también se quedaron sin servicio.

— Crónica.Uno (@CronicaUno) June 13, 2021

Una nota publicada por TalCual, el pasado 15 de enero, señala que un balance realizado por el Comité de Afectados por Apagones en Venezuela indicó que se registraron 157.719 apagones durante el año 2020, siendo el estado Zulia el más afectado con esta contingencia, con más de 32.000 cortes eléctricos. EL informe señala que Táchira y Mérida, estados occidentales del país, también encabezan las entidades con más dificultades en esta materia con 18.519 y 13.218 fallas, respectivamente; en el mismo período de tiempo.


Siguen las detenciones a opositores en Nicaragua: arrestan al exvicecanciller Víctor Tinoco

El exvicecanciller nicaragüense Víctor Hugo Tinoco ha sido detenido bajo la acusación de «incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos» y «pedir intervenciones militares» contra el Gobierno del sandinista Daniel Ortega, según informó este domingo (13.06.2021) la Policía de Nicaragua. El arresto de Tinoco es el quinto que realiza la Policía Nacional este domingo y sexto en dos días contra miembros de la Unión Democrática Renovadora (UNAMOS), antes llamado Movimiento Renovador Sandinista (MRS), una escisión del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Víctor Hugo Tinoco, otro exguerrillero histórico, ha sido capturado esta noche por la policía de la dictadura Ortega-Murillo. La cacería de opositores sigue… pic.twitter.com/grJhzzjAS7

— Wilfredo Miranda Aburto (@PiruloAr) June 14, 2021

Durante el fin de semana, la Policía que dirige Francisco Díaz -un consuegro de Ortega- ha arrestado a seis disidentes sandinistas, incluido a los exguerrilleros Dora María Téllez y Hugo Torres, antiguos compañeros de lucha del mandatario. Los otros son la presidenta de Unamos, Suyen Barahona, la activista Ana Margarita Vigil, la feminista Tamara Dávila, y ahora Tinoco. En una declaración, la Policía explicó que Tinoco, vicecanciller durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990), está siendo investigado -al igual que los demás disidentes- «por realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía, y la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos, y pedir intervenciones militares».

Una de las hijas del exvicecanciller, Cristhián Tinoco, aseguró a través de un audio enviado a periodistas y un video difundido por redes sociales que su padre fue «secuestrado por personas que no eran de la Policía Nacional» cuando estaba en un centro de compras en Managua. Según su versión, fueron civiles los que detuvieron y subieron a la fuerza su padre en una camioneta no oficial hacia las 9:00 de la noche (hora local), y «no sabemos a dónde lo han llevado”. Las detenciones de opositores se dan a falta de cinco meses para las elecciones generales de Nicaragua, que se celebrarán el próximo 7 de noviembre, en las que Ortega, en el poder desde el 2007, busca una nueva reelección.


Jeanine Añez cumple 90 días de reclusión declarándose «trofeo» del Gobierno boliviano

La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez completó este domingo tres meses de reclusión por el caso llamado «golpe de Estado», justo en el mismo día de su cumpleaños en el que aseveró que es un «trofeo» del Gobierno boliviano. “El MAS ha decidido que el trofeo de la venganza siga detenida en una cárcel, y aquí estoy, cumpliendo años y 90 días como presa política», señaló la exmandataria en un manuscrito que fue publicado en sus redes sociales que son administradas por sus familiares.

El texto de Áñez, expresa situaciones íntimas como el alejamiento de su familia en especial de su madre y se refiere al momento en que asumió la Presidencia del país, durante la crisis política y social de fines de 2019.»Cuando en noviembre de 2019 asumí la presidencia de Bolivia, fui consciente de la necesidad que tenía nuestra patria, asumí con la responsabilidad de frenar la violencia devolvernos la paz y el camino juntos hacia la reconciliación», escribió la exmandataria  de 54 años, quien está detenida preventivamente desde mediados de marzo en una cárcel de La Paz acusada por terrorismo, sedición y conspiración, por una denuncia que presentó la exdiputada del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) Lidia Patty.

«No van a quebrantar mi espíritu, aunque (me) sigan inventando delitos, para tapar los suyos», escribió Áñez que también manifestó que «algún día su maldad tendrá final y la verdad saldrá a la luz”. Justamente, la postura del Gobierno del presidente boliviano, Luis Arce, está orientada a que la crisis de 2019 se debió a una interrupción del orden constitucional y no a los señalamientos de fraude electoral tras las frustradas elecciones de octubre de ese año. Ante esto, Áñez señaló que esa parte de su viva la da «orgullo» y «tranquilidad» porque consideró que dio prioridad a la situación del país por encima de su propio futuro. Fuente: EFE.


Iván Duque recibió primera dosis de la vacuna de Pfizer

El presidente de Colombia, Iván Duque, recibió este domingo la primera vacuna de Pfizer contra la covid-19 en el Hospital Militar Central de Bogotá, como parte del Plan Nacional de Vacunación por el que ya han sido aplicadas más de 12,9 millones de dosis. «Esta mañana he tenido la posibilidad de cumplir con mi ciclo de vacunación de conformidad con la etapa que fue programada por el señor ministro (de Salud, Fernando Ruiz), el Ministerio, el equipo epidemiológico y el equipo de vacunación», expresó Duque en una declaración.

El mandatario, de 44 años, fue vacunado como máximo comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, que hacen parte de la fase de inmunización que realiza en este momento el país. «Como oficial y como enfermera siento una inmensa responsabilidad al tener la oportunidad de inyectar una dosis de esperanza después de tantos meses en los que un virus nos ha quitado los espacios de compartir, abrazar, hablar. La vacuna es una luz para todos», expresó la mayor Neila Robles, que aplicó la dosis al presidente, publicó EFE.

El país ha recibido 18.508.784 vacunas, de las cuales 8.500.004 son de Sinovac, 7.738.380 de Pfizer y 2.270.400 de AstraZeneca. Igualmente, Colombia recibirá el próximo martes un lote de 480.000 vacunas de Janssen contra la covid-19, que requiere una sola aplicación, y será el primer país latinoamericano en comenzar a aplicarlas. «Esta semana esperamos recibir el primer cargamento de vacunas de Janssen (…) vacunas de una sola dosis. Esto es muy importante porque nos va a permitir llegar a la Colombia profunda, a las zonas de frontera y también nos va a ayudar en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina», expresó Duque.


FMI: Donar vacunas debe ser sólo un primer paso

La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva declaró que los países desarrollados tienen la obligación moral de ayudar a los programas para combatir la pandemia y que la donación de vacunas debe ser sólo un primer paso. Habló el domingo en conferencia de prensa virtual en el marco de la cumbre del Grupo de los siete (Japón, Alemania, Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia y Canadá) , después de que el primer ministro británico Boris Johnson expresó esperanzas de que los líderes foro internacional, acuerden donar por lo menos 1.000 millones de vacunas a países pobres.

Si bien casi la mitad de los habitantes de los países del G-7 han recibido por lo menos una de las dosis, a nivel mundial el porcentaje es de apenas 13%. En África, es de apenas 2,2%.“Esta guerra no se ha acabado”, afirmó Georgieva. Sostuvo que los países desarrollados tienen la obligación moral de ayudar a los programas para combatir la pandemia y que la donación de vacunas debe ser sólo un primer paso, reseñó AP.

Grupos humanitarios han aplaudido pero la iniciativa, pero han advertido que también se necesitan fondos económicos, apoyo logístico y mayor capacidad de producción. En ese sentido, la presidenta del FMI ratificó que las donaciones son una buena idea pero insistió en que se necesitan otras medidas para vacunar a las poblaciones de los países pobres. “Este es un imperativo moral, pero es una necesidad para que la recuperación económica se mantenga, porque no podemos tener a la población mundial dividida en dos capas sin sufrir consecuencias negativas”, declaró.


Protestan en Madrid contra el posible indulto a independentistas catalanes presos

La posibilidad de que el Gobierno español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, indulte a los nueve líderes independentistas catalanes en prisión, enfrenta a quienes respaldan la medida de gracia en pro del diálogo con Cataluña y a aquellos que consideran que se cedería ante los que pretenden dividir España.Miles de ciudadanos –la mayoría de ideología conservadora– salieron a protestar este 13 de junio en la céntrica Plaza Colón de Madrid contra la posible absolución de los políticos condenados a entre 9 y 13 años de cárcel por impulsar el referendo independentista de Cataluña en 2017, pese a la prohibición estatal.

«Debemos detener esto ahora porque para un perdón hay que mostrar contrición, y los separatistas no lo demostrarán», expresó Carlos Bandecha, un empresario de 47 años que participó en el mitin en el que muchos manifestantes ondearon banderas de España contra la sedición. En una entrevista con el diario catalán La Vanguardia, la vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia española, Carmen Calvo, dio el indicio más claro hasta ahora de que los indultos a los independentistas están «cerca». La coalición de Gobierno entre el Partido Socialista (PSOE) y la formación de izquierda Podemos ha dejado ver que está a favor del indulto, contrario a las voces críticas dentro de los propios socialistas, la oposición conservadora –de derecha y ultraderecha–, así como la Justicia del país, reseñó France 24.

Unas 25.000 personas se concentran en la plaza Colón contra los indultos de los presos independentistas, la mitad que en 2019 en el mismo lugarhttps://t.co/pO80kPD8hv

— Cadena SER (@La_SER) June 13, 2021

Todos se oponen a los indultos. En las manifestaciones de este domingo también participaron destacadas figuras de la derecha política y del movimiento centrista Ciudadanos. “Los indultos son, en primer lugar, una traición a todos los catalanes que sufrieron el golpe separatista de 2017 y que fueron abandonados a merced del separatismo. También es un acto de traición hacia todos los españoles que respetan la ley y la Constitución», afirmó a la prensa Santiago Abascal, líder del partido ultraderechista Vox.Según la Policía Municipal de Madrid, alrededor de 126.000 personas participaron en la protesta, mientras que la Policía Nacional situó la cifra en otra muchísimo más baja, en 25.000.


EEUU pendiente de «amenaza» en central nuclear china

Estados Unidos estaría evaluando un informe de la operadora Framatome sobre una «amenaza radiológica inminente» en una planta nuclear china, de la que la empresa francesa comparte propiedad y gestión, según CNN. Framatome, la compañía francesa que comparte la propiedad y gestión de la central, habría advertido al Gobierno de Estados Unidos, de que la autoridad de seguridad china estaba elevando los límites aceptables para la detección de radiación fuera de la planta de energía nuclear de Taishan, en la costa de la sureña provincia china de Guangdong, para evitar tener que cerrarla. Así lo informó la televisora estadounidense CNN, tras acceder a una carta enviada al Departamento de Estado de EE.UU. y contactar con funcionarios al tanto del incidente.

El motivo del aviso Framatome a las autoridades de EEUU fue una solicitud el 8 de junio para obtener urgentemente una exención, que permietese compartir datos técnicos estadounidenses y soporte para resolver el problema, informó la cadena de noticias estadounidense. Hasta ahora, a pesar de la alarmante notificación de la compañía, el gobierno de Joe Biden cree que la instalación aún no se encuentra en un «nivel de crisis». Los funcionarios estadounidenses han considerado que la situación no representa actualmente una amenaza grave para la seguridad de los trabajadores de la planta o del público chino.

“Según los datos disponibles, la planta está operando dentro de los parámetros de seguridad. Nuestro equipo está trabajando con expertos relevantes para evaluar la situación y proponer soluciones para abordar cualquier problema potencial», señaló un comunicado difundido el pasado viernes. No obstante, al ser consultada por CNN, Framatome no se refirió directamente al contenido de la carta que envió al Departamento de Energía.

Post Views: 1.191
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entératenoticias


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #8May
      mayo 8, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #6May
      mayo 6, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #5May
      mayo 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #4May
      mayo 4, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3May
      mayo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición y despierta expectativas de cambio
    • ¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos de Trump?, por Nicolás M. Perrone
    • Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala
    • Patente de corso, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #1May
mayo 1, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #30Abr
abril 30, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #29Abr
abril 29, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #28Abr
abril 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Magalli Meda denuncia asedio contra vivienda de su madre...
      mayo 9, 2025
    • Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero...
      mayo 9, 2025
    • Comité por libertad de presos políticos a la UE: "El autoritarismo...
      mayo 9, 2025

  • A Fondo

    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025
    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025

  • Opinión

    • ¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos...
      mayo 10, 2025
    • Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 10, 2025
    • Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala
      mayo 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda