• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entérate de otras noticias importantes de este #13Mar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 13, 2022

Entérate de otras noticias importantes que no puedes dejar de leer y que marcan la jornada de este domingo 13 de marzo de 2022


Panamá aprueba uso de emergencia de vacuna anticovid producida en India

El sábado 12 de marzo autoridades sanitarias de Panamá informaron que fue aprobado el uso de emergencia de la vacuna Covaxin, producida en la India y cuyo esquema completo consta de dos inyecciones.

El Ministerio de Salud indicó en un breve comunicado que la autorización del uso emergencia de Covaxin se dio luego de que se analizara y revisara el portafolio presentado ante esa cartera, que detalla que el preparado está indicado para la inmunización activa contra la infección por el virus del SARS-CoV-2 para jóvenes a partir de los 18 años.

«La administración de Covaxin, de fabricación en la India, debe posponerse en individuos que sufran una enfermedad febril aguda/infección aguda, al tiempo que no se dispone de datos sobre el uso de Covaxin en personas que recibieron previamente otras vacunas contra el virus», agregaron las autoridades en el comunicado.


Descarrilamiento de un tren en la República del Congo deja 60 muertos

Unas 60 personas murieron el sábado 12 de marzo por el descarrilamiento de un tren de mercancías en la provincia de Lualaba, en el sur de la República Democrática del Congo, específicamente a dos kilómetros de la ciudad de Lubudi

«La primeros informes revelan que hubo 60 fallecidos a consecuencia de este accidente. Según los primeros informes, 10 vagones pudieron haber caído por un precipicio», indicó el secretario de la ministra de Asuntos Humanitarios y Sociales, Jean-Serge Lumu.

Además de confirmar el número de muertos, la administradora del territorio de Lubudi, Clémentine Lupanda wa Mpanda, indicó que los trabajadores de la Cruz Roja están trabajando en la zona para atender a los heridos. La administradora también confirmó que, hasta el momento, se han registrado 90 heridos graves y leves, y muchos de ellos han sido trasladados a un hospital cercano.

Por su parte, los funcionarios de la Compañía Nacional de Ferrocarriles (SNCC) señalaron que los pasajeros subieron al tren de manera ilegal al tren de mercancías, reseñó EFE.


Boric ve necesario impulsar «trabajo intercultural» que fortalezca relación con pueblos indígenas

El presidente chileno Gabriel Boric, quien el 11 de marzo el cargo, ve necesario que se genere una “nueva relación” entre el gobierno y los pueblos indígenas. Subrayó que se debe alcanzar un “trabajo intercultural” que fomente la relación con estas comunidades.

A la actividad asistieron representantes de los pueblos Yagán, Lican Antai, Rapa Nui, Mapuche Lafkenche, Mapuche de la Füta Warria, Mapuche Pewenche y Diaguita.

“Las primeras naciones fueron acogidas en el palacio de La Moneda y le transmitieron su mensaje al presidente. Quisimos hacer esto porque es una señal, hay que reconocer y valorar todas las creencias”, señaló la vocera de Gobierno, Camila Vallejo.


Rebrotes de covid-19 obligan a China a aplicar de nuevo el confinamiento

China anunció este domingo 13 de marzo que la ciudad meridional de Shenzhen, de 17 millones de habitantes, debía ir de nuevo a confinamiento debido al aumento de casos de covid en los últimos días

Las autoridades informaron el sábado 12 de marzo que fueron detectados 60 nuevos contagios a causa de la enfermedad, lo que elevó a más de 300 la cifra del mes. Aseguraron que el confinamiento se extenderá desde mañana lunes hasta el próximo día 20, tiempo durante el cual sólo se permitirán «tareas esenciales» como las relacionadas con el suministro de agua y electricidad.

La última oleada de covid ha hecho levantar las alarmas en China y afecta también a la metrópoli de Shanghái, cuyas autoridades pidieron a los residentes que no salgan de la ciudad si no es estrictamente necesario.

China se enfrenta a una nueva oleada de casos relacionados con la contagiosa variante ómicron del coronavirus: en el último recuento publicado hoy, el sábado se detectaron 1.938 nuevos positivos y otros 1.455 casos asintomáticos, ya que Pekín no los computa como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas.

El número total de contagiados activos en la China continental asciende a 5.461, seis de los cuales se encuentran graves, según el último recuento de las autoridades sanitarias publicado hoy.


 

Post Views: 2.590
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entératenoticias


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #2Jul
      julio 2, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Jul
      julio 1, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #29Jun
      junio 29, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Jun
      junio 26, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23Jun
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #20Jun
junio 20, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #11Jun
junio 11, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #10Jun
junio 10, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #4Jun
junio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda