• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entérate de otras noticias importantes de este #14Dic



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 14, 2021

Entérate de otras noticias importantes que no puedes dejar de leer y que marcan la jornada de este martes 14 de diciembre de 2021


Mayfield fue la ciudad más afectada por la serie de tornados en EEUU

Mayfield fue la ciudad más golpeada por la oleada de más de 30 tornados que azotaron a seis estados del país, donde dejaron un saldo de más de 90 muertos.

Por esta pequeña localidad, donde hoy cientos de personas salieron a las calles para iniciar lo antes posible las tareas de recuperación, pasó el tornado que se mantuvo sobre tierra durante más kilómetros, con más de 220 millas (350 kilómetros), desde que hay registros en todo EEUU.

Tanto es así que medios locales se hicieron eco de que una vieja fotografía de una familia de Kentucky apareció a más de 150 millas (240 kilómetros), en el estado de Indiana, tras el paso del tornado.


«Recuperar el colapso del Estado es el gran desafío para Venezuela»

La Red de  Documentación de Crímenes de Lesa Humanidad realizó este martes el seminario web “Venezuela: Crisis humanitaria, derechos económicos, sociales y culturales, y políticas económicas” donde panelista analizaron las responsabilidades de las sanciones impuesta contra Venezuela por parte de Estados Unidos y Europa.

En el encuentro, en el cual participaron Feliciano Reyna, director de la ONG Acción Solidaria; Asdrúbal Oliveros, economista y director de Ecoanalítica, y a José Manuel Puente, economista y profesor del IESA; participantes se refirieron a la importancia de mantener el foco sobre estos temas para entender la dimensión del problema y sus posibles soluciones, pero sobre todo el origen de la situación que permita a los venezolanos, e incluso a la comunidad internacional, un mejor acercamiento y comprensión del tema.

En este sentido, aseguraron que las sanciones de diversas naciones contra Venezuela “han tenido impacto” a lo que agregan que no “son la causa principal” como lo apunta el régimen de Nicolás Maduro. “En los últimos años se ha registrado un desplome del gasto público que ha dejado a gran sector de la población en una vulnerabilidad preocupante, excluyéndolos de la adquisición de bienes y servicios, así como del derecho a la salud, educación, alimentación, entre otros”, dijo Asdrúbal Oliveros.

Asimismo, señalaron que en los últimos siete años Venezuela acumula una contracción económica de 75,29%, siendo la peor recesión económica registrada en América Latina y la segunda hiperinflación sostenida del mundo en el siglo XXI después de Zimbawe.

“Eso demuestra que desde hace una década se ha venido destruyendo la economía y el poder adquisitivo del venezolano. En esencia, esta es una crisis macroeconómica autoinducida, muy poco tiene que ver con variables exógenas o teorías de conspiración”, dijo José Manuel Puente.

Finalmente, precisaron que en Venezuela la Emergencia Humanitaria Compleja viene dada por la crisis política que se registra en el país desde el año 2013, a lo que agregaron que el origen de la crisis es años antes de que fusen impuestas las sanciones.

“No es cierto que estemos en camino a la recuperación, hay sectores muy afectados, poblaciones en gran vulnerabilidad que necesitan ayuda. La población necesita el apoyo internacional, en cuanto a la Emergencia Humanitaria Compleja debemos aplicar nuevas políticas sociales, económicas y de género que permitan observar y atacar los problemas más graves”.


París celebrara la inauguración de los Juegos Olímpicos de 2024 en el río Sena

Los Juegos Olímpicos de París celebrarán su ceremonia de inauguración el 26 de julio de 2024 en el río Sena, una innovación que pretende mostrar un mensaje de democratización, puesto que será gratuita para cientos de miles de espectadores y situar el evento en el corazón de la ciudad.

Así lo expresó el presidente del Comité de Organización, Tony Estanguet, tras firmar este lunes el protocolo que autoriza a que, por vez primera en la historia, la ceremonia inaugural no se celebre en el estadio olímpico.

Estanguet presentó las grandes líneas de la ceremonia en la que los deportistas, en lugar de desfilar por la pista olímpica, recorrerán en 160 barcos las aguas del Sena, que estarán flanqueadas por unos 600.000 espectadores que se sumarán a los que podrán verla a través de la televisión en todo el mundo.

Post Views: 5.866
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entératenoticias


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #8Sep
      septiembre 8, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
      septiembre 1, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #28Ago
      agosto 28, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #27Ago
      agosto 27, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Ago
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan y pretenden que salgas a defenderlos
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados retornarán a clases el #15Sep
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
    • La Conversa | Zair Mundaray: "Tarek William Saab cayó en desgracia"
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #25Ago
agosto 25, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #24Ago
agosto 24, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #23Ago
agosto 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #20Ago
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan...
      septiembre 12, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados...
      septiembre 12, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri...
      septiembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025
    • Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros...
      septiembre 10, 2025

  • Opinión

    • Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra...
      septiembre 12, 2025
    • Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
      septiembre 12, 2025
    • La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto...
      septiembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda