Entérate de otras noticias importantes de este #22Feb

Entérate de otras noticias relevantes que no puedes dejar de leer y que marcan la jornada de este sábado 22 de febrero de 2025
Desplome del techo de un centro comercial en Perú deja cuatro muertos y más de 70 heridos
Al menos cuatro muertos y 78 heridos dejó el desplome del techo en un centro comercial de una ciudad en el norte de Perú, informaron este sábado las autoridades, mientras rescatistas aún buscan en los escombros a personas que estarían atrapadas.
La tragedia ocurrió en la noche del viernes en el centro comercial Real Plaza de la ciudad de Trujillo, a unos 600 kilómetros al norte de la capital Lima, en momentos en que decenas de visitantes se encontraban en el lugar, reseñó VOA.
La pesada estructura de hierro cayó de forma intempestiva sobre los comensales que se encontraban en el patio de comidas del centro, declaró a la radio local RPP el ministro del Interior, Juan Santiváñez. Fue posible rescatar a 20 personas inmediatamente, agregó.
«Más de 200 policías y bomberos realizan labores de búsqueda», dijo el Ministerio de Interior por la red social X, junto a un video que muestra a un agente rescatando a uno de los atrapados.
Un sexto rehén es liberado en Gaza por Hamás
Un sexto rehén, presumiblemente el beduino árabe israelí Hisham al Sayed, de 37 años, fue liberado este sábado 22 de febrero por Hamás, en solitario y sin que fuera retransmitido públicamente, y entregado al personal de la Cruz Roja en la Franja de Gaza, confirmó el Ejército israelí en un comunicado.
«Según la información comunicada por la Cruz Roja, les fue transferido un rehén adicional, que se encuentra en camino hacia las fuerzas armadas de Israel y la Agencia de Seguridad Nacional en Gaza», indica la nota.
Al Sayed, que padece esquizofrenia, entró en Gaza por su propia voluntad en abril de 2015. Hamás le capturó y acuso de ser un soldado, si bien había sido exento de servir debido a este desorden de la personalidad, según la prensa hebrea, informó la DW.
Esta mañana, otros cinco excautivos regresaron a Israel tras su liberación en Rafah (sur) y Nuseirat (centro del enclave), poniendo fin a siete canjes en los que han sido liberados 30 rehenes vivos (incluidos cinco nacionales tailandeses de forma imprevista), además de cuatro rehenes fallecidos, desde el 19 de enero.
Trump autoriza restricción del acceso a tecnología de EE.UU a países como Venezuela, Cuba e Irán
Este viernes 21 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para restringir el acceso a la tecnología estadounidense a países como Cuba, Venezuela, Irán, Rusia y China, a los que llama «adversarios extranjeros».
La medida estaría relacionada con el ámbito de la inteligencia artificial, aunque no se precisan los detalles para la implementación de la orden dada por el mandatario estadounidense.
Trump justifica su decisión con el argumento de que «la seguridad económica es seguridad nacional» y sostiene que el país debe proteger sus infraestructuras y tecnologías sensibles, desde la inteligencia artificial hasta los semiconductores y avances en biotecnología.
Un muerto y varios heridos en un ataque con cuchillo en Mulhouse (Francia)
Un muerto y varios heridos dejó un ataque registrado la tarde de este sábado 22 de febrero en la ciudad francesa de Mulhouse, cerca de la frontera alemana, perpetrado con un arma blanca por un hombre fichado por terrorismo.
Los hechos se registraron antes de las 16.00 horas (hora local) en el centro de la ciudad. Entre los heridos están dos agentes encargados del control de los aparcamientos y tres policías municipales, según Les Dernières Nouvelles d’Alsace, que no ha dado indicaciones sobre la identidad del fallecido.
El diario regional también indicó que el ataque se produjo entre la plaza del Mercado y la calle Lavoisier, que es donde fue arrestado el sospechoso, un hombre nacido en 1987 de nacionalidad extranjera contra el que se había dictado la expulsión de Francia, reseñó EFE.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.