• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entérate de otras noticias importantes de este #25Jul



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 25, 2022

Entérate de otras noticias importantes que no puedes dejar de leer y que marcan la jornada de este lunes 25 de julio de 2022


Juan Carlos Alvarado: El precandidato presidencial que apoyaremos debe ser un auténtico Demócrata Cristiano

El secretario general nacional de Copei, Juan Carlos Alvarado, destacó que la democracia cristiana sigue impulsando el proceso de unas elecciones primarias incluyentes y con la participación de todos los sectores que se oponen al partido de gobierno, donde se elija al más idóneo representante de la oposición venezolana que se mida en el proceso electoral presidencial del próximo año 2024.

«El pasado lunes se realizó una reunión de la Alianza Democrática, donde generamos debate, opiniones diversas, y en los próximos días se emitirá desde la misma, una posición oficial, sobre los temas de interés del país, en especial el proceso de escogencia de la candidatura presidencial», indicó Alvarado.

Para Alvarado, «de llegar a ser el método de las primarias, las mismas deben estar enmarcadas dentro del proceso de organización por parte del Consejo Nacional Electoral, sin segunda vuelta o balotaje. La Alianza Democrática ha manifestado que dicha escogencia del candidato o candidata presidencial debe realizarse por consenso, primarias o encuestas»

«El proceso que viene en el 2024 es una gran oportunidad para nuestro país, el pueblo demanda que los líderes y las organizaciones políticas piensen en la solución de los problemas de la gente, no de intereses partidistas o individuales», reiteró el también parlamentario demócrata cristiano.

Para el líder copeyano, es necesario que actores políticos de oposición que se alejaron del camino democrático en el pasado reciente, reconozcan sus errores: «Hay dirigentes que desde diciembre del 2017 llamaron a la abstención en los eventos electorales, deben ver a los ojos a la gente y decirle que se equivocaron y que están dispuestos a rectificar».


Japón detecta su primer caso de viruela del mono

El Ministerio de Salud de Japón anunció que se ha detectado el primer caso de viruela del mono en este país, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la emergencia sanitaria internacional por el brote actual.

Las autoridades japonesas confirmaron este lunes la primera infección registrada en un paciente de unos 30 años y residente en Tokio, sin dar más detalles del caso por el momento.

Japón mantiene fuertes restricciones fronterizas desde el inicio de la pandemia de coronavirus, lo que impide la entrada en su territorio de visitantes extranjeros, con la excepción de pequeños grupos organizados por agencias turísticas nacionales y bajo estrictas limitaciones de movimientos.

La OMS declaró el sábado su máximo nivel de alerta por el brote de viruela del mono, que suma más de 16.000 casos, entre ellos cinco mortales, en unos 75 países.


Ministro de Haití lamentó la muerte de 17 haitianos en embarcación

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, lamentó la muerte de 17 haitianos encontrados muertos cuando la embarcación en la que intentaban llegar ilegalmente a Bahamas, se volteó cerca del archipiélago atlántico.

Aunque fuentes oficiales bahamenses informaron de 16 muertos, Henry cifró en 17 el número de víctimas, al tiempo que informó de «varios desaparecidos».

A través de su cuenta de Twitter, el primer ministro señaló que «esta nueva tragedia entristece a toda la nación».
Al solidarizarme con los familiares de las víctimas, lanzó, «una vez más», un llamado a la reconciliación nacional «para solucionar los problemas que alejan, lejos de nuestro suelo, a nuestros hermanos, nuestras hermanas, nuestros hijos».


Inicia votación en Túnez en su primer referéndum constitucional

Los colegios electorales abrieron hoy en Túnez para votar en su primer referéndum constitucional que ha convocado por su presidente, Kais Said.

Los tunecinos tiene que decidir entre una papeleta del «sí» y otra del «no» en la votación de un borrador constitucional que, de aprobarse, sustituirá a la actual Carta Magna de 2014, elaborada por una asamblea constituyente.

En torno a 84.000 agentes supervisan los centros de votación del país y miles observadores nacionales e internacionales velan por la legalidad del proceso.

Túnez vota además en estado de excepción y con un parlamento disuelto y cuando se cumple hoy un año desde que Said se hiciera con plenos poderes.


UE trata de cerrar acuerdo sobre reducir el consumo de gas en un 15%

Los ministros de Energía de la Unión Europea (UE) tratarán de cerrar un acuerdo político  sobre el plan de Bruselas para reducir un 15 % el consumo de gas con vistas al invierno, ante el temor a un corte total del suministro por parte de Rusia.

El asunto se tratará en un Consejo extraordinario de Energía donde los países esperan ponerse de acuerdo sobre un plan presentado la semana pasada por la Comisión Europea que ha generado «mucho debate», como se pudo ver en la primera reunión de los embajadores permanentes ante la UE del pasado viernes, explicaron este lunes fuentes diplomáticas.

Los representantes de los países se reúnen de nuevo este lunes buscando aproximar posiciones, con vistas al Consejo del martes.

España fue el primer país en rechazar la propuesta original de Bruselas, una posición a la que después se sumaron otros como Portugal y Grecia.

Desde entonces muchas otras delegaciones han planteado pegas por un motivo u otro.

Post Views: 1.942
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entératenoticias


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #8Sep
      septiembre 8, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
      septiembre 1, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #28Ago
      agosto 28, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #27Ago
      agosto 27, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Ago
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por "desapariciones" o asesinato
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #25Ago
agosto 25, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #24Ago
agosto 24, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #23Ago
agosto 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #20Ago
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan...
      septiembre 12, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados...
      septiembre 12, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri...
      septiembre 12, 2025

  • A Fondo

    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda