Entra en funcionamiento la Policía Migratoria en el Aeropuerto de Maiquetía

Las autoridades pusieron en marcha la unidad de la Policía Migratoria para prestar vigilancia y asistencia a los viajeros en todos los puntos fronterizos y de acceso a Venezuela
El ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, activó oficialmente el 18 de octubre la Policía Migratoria en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía. El nuevo cuerpo de seguridad estará a cargo de la Policía Nacional Bolivariana.
Durante el inicio de sus operaciones, fueron activados 80 funcionarios en la terminal aérea, que han recibido instrucción en temas como la lucha contra el crimen organizado «y de corrientes delictivas migratorias» con el fin de poder realizar un control de la migración de las personas que entran y salen del país.
*Lea también: Stein: nunca América había enfrentado una migración forzada como la de Venezuela
Estos funcionarios dentro del aeropuerto de Maiquetía atenderán a los pasajeros en las 50 taquillas de entrada y salida internacional con que cuenta esa terminal y esperan ir sumando funcionarios en los 72 puntos de control migratorio de nuestro país, en especial en los estados Apure, Zulia y Táchira «para la atención de situaciones irregulares en materia de migraciones».
También anunció que se colocará una oficina permanente del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) para atender todo lo relacionado con documentos de viaje.
La creación de ese cuerpo de seguridad había sido anunciado el 5 de octubre por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien indicó que indicó que “en el marco del proceso de reestructuración del Saime” se hizo oficial el funcionamiento de ese cuerpo de seguridad. Sin embargo, especificó que el Saime mantiene sus competencias en materia de identidad y extranjería.
*Lea también: Fallecen dos venezolanos al tratar de cruzar la frontera por el río Táchira
Según el Gobierno de Nicolás Maduro, existe una campaña internacional «de descrédito» para promover la idea de que existe una migración masiva de venezolanos, sobre todo a países de la región, con la intención de allanar el camino para una invasión internacional.
Casi 2,5 millones de venezolanos han dejado su país en los últimos cuatro años según datos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), cifra que el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) augura que puede crecer y alcanzar a finales de año los cuatro millones.
Con información de EFE y El Estímulo