• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entre enero y junio ocurrieron 623 violaciones a la libertad de expresión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Espacio Público Libertad de expresión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 19, 2020

Las más afectadas por violaciones a la libertad de expresión fueron las emisoras de radio. 13 han salido de aire por diversas razones, diez salieron del aire por órdenes de gobernadores de entidades provinciales, así como por robos, hurtos, fallas constantes de electricidad


El más reciente informe de Un Mundo Sin Mordaza sobre la libertad de expresión en los primeros seis meses de 2020 evidenció una vez más que en Venezuela continúa la sistematización de la violación y el cercenamiento de este derecho. De acuerdo con Espacio Público, entre enero y junio de este año se registraron 281 casos casos; lo que se traduce en 623 violaciones a libertad de expresión.

Pese a ser un número alto, representa una reducción de 19,02% respecto a los casos registrados en el mismo periodo de 2019, cuando hubo 347.

*Lea también Sin Mordaza: Denuncias por violación a libertad de expresión aumentaron 314% en 2019

Los principales patrones de ataques a la libertad de expresión fueron las detenciones arbitrarias, los hostigamientos y agresiones, las afectaciones a medios radiales, de televisión, cableoperadoras y medios impresos. Además, las medidas de cuarentena por la pandemia del coronavirus hizo que se incrementara el número de arbitrariedades en comparación con el mismo lapso de tiempo de 2019, pero con la característica de que ahora no es solo contra periodistas, sino contra ciudadanos.

Detenciones arbitrarias

El mandato de Nicolás Maduro se ha caracterizado por un patrón sistemático de detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza y de la autoridad, en perjuicio de periodistas y trabajadores de la prensa como medida de hostigamiento, intimidación y censura hacia estos; violentando sus derechos humanos; así como el debido proceso, la libertad personal y la de expresión.

Durante el primer semestre de 2020, se contabilizaron 48 detenciones arbitrarias. En este sentido, 67,5% de los arrestos han sido por ejercer el periodismo, 14,6% por denuncias realizadas por trabajadores de la salud sobre diferentes coyunturas entorno a la covid-19, 12,5% por manifestaciones y 10,4% por otras circunstancias como publicaciones en redes sociales o grabar situaciones ocurridas en medio de colas para surtirse de gasolina.

*Lea también Arrecia represión contra la prensa para que no informe sobre situación del combustible

De estas detenciones, se determinó que 41,7% fueron realizadas por la Guardia Nacional. Entre el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) realizaron 24,9% de las detenciones.

Si a estas detenciones se les suma la cifra de arrestos del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social realizadas en protestas, en su mayoría para exigir servicios públicos, la cifra aumentaría a 168 personas detenidas.

Por otra parte, Un Mundo Sin Mordaza también contabilizó en los primeros seis meses del año un total de 75 actos de intimidación, amenazas, hostigamientos verbales y agresiones contra los trabajadores de la prensa; consistentes en percusiones, retención de equipos, golpes y otras; lo que derivó en 188 afectados. La mayoría de estos casos ocurrieron en manifestaciones pacíficas, labores habituales de los periodistas, reporteros o fotógrafos; mientras informaban y documentaban lo que ocurría en el país.

27,7% del total de hostigamientos, intimidaciones, amenazas y agresiones fueron responsabilidad de funcionarios públicos de distintos organismos de seguridad. 47% fueron realizados por cuerpos de seguridad del Estado y 25,3% de los actos fueron perpetrados por colectivos armados y otras personas afectas al régimen de Maduro.

Entorno a la pandemia de la covid-19, Un Mundo Sin Mordaza registró 27 arbitrariedades, con la misma cantidad de afectados, por comunicar o denunciar temas relacionados al coronavirus; bien sean denuncias sobre la condición de los hospitales o críticas a cómo se ha manejado la situación con la pandemia en el país.

Libertad de expresión coartada

Durante el primer semestre del año, el régimen de Nicolás Maduro arremetió contra programas de radio y televisión, así como contra emisoras completas, siendo estas últimas las más afectadas; en su gran mayoría por órdenes directas de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

Entre las prácticas realizadas, se encuentra que los funcionarios revocan las concesiones necesarias para las operaciones de manera unilateral y arbitraria, sin previo aviso; además, las constantes fallas en el servicio de energía eléctrica generó en varios casos un daño en los equipos, impidiendo así las labores habituales de los medios televisivos y radiales.

En estos seis meses, 13 emisoras de radio han salido de aire por diversas razones, diez salieron del aire por órdenes de gobernadores de entidades provinciales, así como por robos, hurtos, fallas constantes de electricidad e incluso por falta de gasolina para que sus empleados se trasladaran. Además, otras tres emisoras salieron del aire por órdenes de Conatel.

 

 

 

Post Views: 1.188
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Espacio PúblicoLibertad de expresiónUn Mundo Sin Mordaza


  • Noticias relacionadas

    • Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
      junio 30, 2025
    • SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
      junio 26, 2025
    • Espacio Público contabilizó 30 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo
      junio 6, 2025
    • Papa León XIV pide libertad de periodistas arrestados por «buscar la verdad»
      mayo 12, 2025
    • En el primer cuatrimestre de 2025 se registran 108 violaciones a la libertad de expresión
      mayo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima

También te puede interesar

Espacio Público: Intimidación y censura en línea marcaron libertad de expresión en 2024
mayo 2, 2025
RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
mayo 2, 2025
Ambigüedad de la Ley Contra el Odio ampara acusaciones penales «calcadas» y sin pruebas
abril 27, 2025
Con 83 años: Luis López lleva tres meses preso por cartel con resultados del #28Jul
abril 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda