• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entre protestas, Senado de México aprobó reforma para elegir jueces por voto popular



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Senado México
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | septiembre 11, 2024

El partido Morena logra la mayoría calificada para la delicada reforma judicial en México con el controvertido apoyo de un tránsfuga. Los adversarios denuncian que en realidad la reforma pretende eliminar la independencia judicial para instaurar un régimen autoritario y perpetuar a su partido en el poder. La reforma supone el cambio más importante al sistema judicial desde 1994.

Texto: Gwendolina Duval con apoyo de AFP


Se trata de uno de los cambios en la Constitución más controvertidos de la historia reciente de México. El país adoptó este miércoles la elección popular de todos sus jueces, un caso único en el mundo, tras ser aprobada una reforma del presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador que según sus detractores fulmina la independencia judicial. Y todo ello tras una jornada caótica que incluyó la invasión del Senado por parte de funcionarios judiciales en huelga y estudiantes. Finalmente, la cámara avaló la enmienda constitucional con 86 votos a favor y 41 en contra. «Los senadores se han atrincherado en una sede alternativa en el centro de México en un clima tenso» describía nuestra corresponsal de RFI en México Gwendolina Duval.

El oficialismo logró el único apoyo que le faltaba gracias al senador Miguel Ángel Yunes, del partido conservador PAN, quien se reportó enfermo y luego se presentó para la votación. «Traidor», le gritaron sus copartidarios.  Las formaciones opositoras, que habían prometido votar en bloque, denunciaron presiones desde el oficialismo e incluso la ausencia sospechosa de un senador de centro. Desde hace días corrían señalamientos de coacciones, chantajes y traiciones dentro de las filas de la oposición. Nada, sin embargo, detuvo la maquinaria del oficialismo. Ni las protestas ciudadanas ni las acusaciones de chantaje de la oposición.

*Lea también: En Estados Unidos estudian endurecer la prohibición de asilo en la frontera con México

Se trata de una reforma constitucional que el presidente ha perseguido el último año de su mandato y que consigue a menos de un mes de ceder el poder a Claudia Sheinbaum, su sucesora, que ha apoyado sin equívocos la enmienda. «Queda aprobado en lo general» el proyecto que reforma el poder judicial, señaló el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien ante el acoso de los manifestantes se vio obligado a trasladar la sesión a la antigua sede de la cámara.

La reforma supone el cambio más importante al sistema judicial desde 1994, cuando la Suprema Corte se redujo de 23 a 11 asientos y se creó el Consejo de la Judicatura.  López Obrador insiste en que el voto acercará la justicia a la gente en este país donde diariamente se registran unos 80 homicidios y la impunidad supera el 90%, según oenegés

El de México es un caso único y muy criticado 

La reforma es criticada además por expertos de Naciones Unidas y organizaciones como Human Rights Watch. Coloca a México «en una posición única en términos del método de elección de jueces», señaló el martes Margaret Satterthwaite, relatora de Naciones Unidas sobre la independencia de jueces y abogados.

La enmienda también es criticada por Estados Unidos y Canadá, que aseguran que dañará el acuerdo comercial T-MEC, cuando México se consolida como principal socio comercial de su vecino del norte. Washington advierte además que el voto directo dejaría a los jueces a merced de los cárteles del narcotráfico, que ya inciden en las campañas políticas.

El otro caso similar en América Latina es el de Bolivia, donde los magistrados de las altas cortes son elegidos por voto popular, mientras los jueces ordinarios son designados por un consejo de la judicatura. Pero la independencia de los magistrados de elección ha quedado en entredicho en medio de la disputa entre el presidente Luis Arce y su mentor y exmandatario socialista Evo Morales (2006-2019).

Post Views: 1.173
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elección de juecesMéxicoReforma JudicialRFISenado de Méxicovoto popular


  • Noticias relacionadas

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
      agosto 26, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
      agosto 21, 2025
    • México lanza una lotería nacional para ayudar a sus migrantes en Estados Unidos
      julio 28, 2025
    • Trump amenaza con aranceles del 30% contra México y la Unión Europea
      julio 12, 2025
    • Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México: 140 son niños y niñas
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian "detención injusta" y claman apoyo
    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza

También te puede interesar

En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
junio 28, 2025
252 migrantes venezolanos arribaron este #19Jun desde México: 110 son niños y niñas
junio 19, 2025
Desaparecer dos veces en México, por Alberto Ruiz Méndez
mayo 30, 2025
Llegan 315 migrantes repatriados desde México: 146 son niños y 169 adultos
mayo 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir...
      agosto 25, 2025
    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez,...
      agosto 25, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda