• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entre tomates, zanahorias y cambures, por Lidis Méndez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Entre tomates, zanahorias y cambures
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 24, 2023

Twitter: @lidismendez369


En los últimos días, la sociedad venezolana ha sido testigo de videos y testimonios que revelan la difícil situación que enfrentan los agricultores en Venezuela, específicamente en el Occidente del país debido a la escasez de gasolina. Uno de los casos más recientes ocurrió en el estado Mérida, donde un productor de cambures se vio obligado a botar toda su cosecha debido a la imposibilidad de transportarla a los mercados por falta de combustible.

Este desgarrador episodio refleja la cruda realidad del campo en la zona andina y pone de manifiesto las graves consecuencias que la escasez de combustible tiene sobre la producción agrícola. Los agricultores, que ya enfrentan numerosos desafíos en su labor diaria, como la falta de insumos, altos costos y dificultades logísticas, ahora deben lidiar con la incapacidad de trasladar sus productos debido a la escasez de gasolina.

En el video difundido en las redes sociales, el productor de cambures expresa su frustración y tristeza al tener que desechar su cosecha en el río. Durante cuatro días, buscó desesperadamente gasolina por diferentes medios, pero no logró surtir su vehículo. Esta misma historia sucedió con los tomates y cambures en otras localidades. No se debe criticar, mucho menos privar de libertad a los agricultores que se ven obligados a tomar decisiones tan desgarradoras debido a la falta de combustible. El andino se caracteriza por ser muy trabajador, solidario, amable con el medio ambiente, y por sobre todas las cosas guardián de su tierra y su gente.

*Lea también: Mientras permite arresto de agricultores, Maduro promete apoyo a productores del campo

Es importante destacar que la falta de acceso al combustible en la región Andina no solo afecta a la economía de los agricultores, sino también a la seguridad alimentaria de la población. La pérdida de cosechas significa menos alimentos en el mercado, lo que a su vez contribuye al aumento de los precios y la escasez de productos básicos. Esta situación pone en peligro la seguridad agroalimentaria del país y afecta directamente a la población más vulnerable.

Ante este grito de auxilio, es preocupante que la respuesta de las autoridades sea la detención y acusación de los agricultores andinos por supuesto boicot económico. En lugar de buscar soluciones a la escasez de gasolina y apoyar a los productores, se les castiga por una problemática que está fuera de su control. Esta actitud solo agrava la crisis y dificulta aún más la labor de los agricultores, que no deben ser tratados como los delincuentes que arruinaron a Pdvsa.

Es hora de que las autoridades reconozcan la magnitud de la crisis y tomen acciones concretas para resolverla. Se requiere una planificación estratégica y una gestión eficiente que garantice el suministro de combustible necesario para el sector agrícola en el occidente del país. Además, es fundamental que la sociedad merideña brinde apoyo a los agricultores, quienes desempeñan un papel crucial en la seguridad y soberanía alimentaria de la nación.

Asimismo, es imprescindible abrir espacios de diálogo con los productores y escuchar sus necesidades y propuestas. Solo a través de la colaboración entre el sector público y privado, y el fortalecimiento de la inversión en el campo, se podrá superar esta crisis y alcanzar una verdadera reactivación agrícola.

La situación que viven los agricultores andinos es desgarradora y requiere la atención y solidaridad de todos los sectores de la sociedad. Es momento de unir fuerzas para encontrar soluciones y apoyar a aquellos que trabajan arduamente para proveernos de alimentos.

Además, es necesario establecer canales de comunicación y coordinación entre los agricultores y las autoridades locales, regionales y nacionales. Esto permitirá una mejor planificación y organización para el transporte de los productos agrícolas, identificando soluciones conjuntas y alternativas viables en situaciones de escasez de combustible.

Todos, como sociedad, debemos reflexionar sobre la importancia de apoyar y valorar el trabajo de los agricultores, su situación es alarmante y requiere una respuesta proactiva y no destructiva por parte de las autoridades y la población en general.

Lidis Méndez es politóloga. Secretaria de Organización en Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 3.248
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgricultoresCosechaescasez de gasolinaLidis MéndezOpiniónSeguridad AlimentariaTomates


  • Noticias relacionadas

    • La Comuna con «rango universitario», por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
      julio 9, 2025
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
      julio 9, 2025
    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • "La devaluación sigue": Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio

También te puede interesar

Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
julio 8, 2025
El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
julio 8, 2025
Tengo país, por Fernando Rodríguez
julio 7, 2025
Querida aerolínea, por Reuben Morales
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo...
      julio 9, 2025
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros...
      julio 9, 2025
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda