• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entrenadores cubanos, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | julio 11, 2001

La verdad es que si existe un campo en el cual Cuba podría ayudarnos es en el deportivo. Poca gente discutiría el hecho de que la pequeña isla, con sus 11 millones de habitantes, ocupa uno de los primeros lugares en la escena deportiva mundial. En otras palabras, pedir cooperación a Cuba en materia deportiva tiene lógica, es cosa de sentido común. De hecho, ya en años anteriores Venezuela ha traído entrenadores cubanos para distintas disciplinas, con resultados satisfactorios en algunas de ellas, como el volibol. La condición de primera potencia deportiva regional que ha adquirido Carabobo tiene que ver con la contratación de entrenadores cubanos desde el primer gobierno de Salas Römer.

Ahora bien, no es que los cubanos sean seres humanos excepcionales sino que el deporte cubano posee una organización y una metodología de la cual sus atletas de alta competencia no son sino la punta de un iceberg. Esta es la clave del asunto. El entrenador es parte de una red. Si no existen otros elementos de ella, el entrenador, por sí solo, poco puede hacer. Por tanto la pregunta que surge de inmediato ante la masiva «importación» de entrenadores cubanos que viene realizando el gobierno es si el tema está conceptualmente bien planteado o se trata más bien de un esfuerzo, parte de un acuerdo político, cuyos resultados puramente deportivos van a ser, a la postre, poco sustentables en el tiempo. Muchos dirigentes deportivos de nuestro país, así como entrenadores, expresan dudas, que recoge nuestro reportaje en la sección deportiva de TalCual, sobre la concepción de base que soporta la «invasión» cubana.

Si el objetivo es simplemente mejorar, con los atletas que hoy existen y con la misma organización de la cual forman parte, el nivel competitivo del país, soñando con medallas de oro, entonces, a lo mejor nuestra vanidad podría sentirse satisfecha. Pero, podría ser una mejoría engañosa, poco duradera en el tiempo. En cambio, si la presencia de entrenadores cubanos se piensa en función de crear un nuevo modelo deportivo, basado en la masificación de la práctica desde los semilleros naturales de atletas, que son las escuelas, y en la preparación científica de nuestros propios entrenadores, entonces iríamos por buen camino. Pero, por lo que se ve, no es por allí por donde andan las preocupaciones del gobierno, más interesado en resultados inmediatos en términos de medallas.

Esto significa que mucho más importante que traer centenares (se habla, incluso, de miles) de entrenadores, para que ocupen el lugar de los venezolanos, es contar con expertos, que no tienen que ser muchos, que, trabajando con nuestros propios entrenadores y dirigentes deportivos, ayuden a montar nuestras escuelas de entrenadores y nuestra universidad deportiva, como parte de un programa generalizado de transformación de esta actividad en una disciplina curricular tan importante como la que se imparte en las aulas. Se cae de maduro que esta concepción entraña el desarrollo de una infraestructura deportiva escolar que vaya más allá de la sempiterna canchita de volibol que es posible encontrar hoy en los liceos, casi como saludo a la bandera. En definitiva, también en deporte, la cuestión no es que nos den un pescado sino que nos enseñen a pescar

Post Views: 3.532
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CubadeporteseditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Reforma electoral propuesta por Maduro: ¿elecciones bajo un sistema parecido al de Cuba?
      junio 1, 2025
    • Cuba dice que recibe petróleo venezolano con una «fórmula» que esquiva sanciones de EEUU
      mayo 29, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • La Habana acusó a Marco Rubio de fomentar la migración ilegal a EEUU
      marzo 6, 2025
    • EEUU amplía la restricción de visas a «personas que explotan la mano de obra cubana»
      febrero 26, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Parlamentos de Venezuela y Cuba firmaron memorando para acercar trabajo legislativo
febrero 18, 2025
Conoce a los ganadores de la novena edición del Maratón CAF 2025
febrero 16, 2025
Marco Rubio: “no se puede exigir a República Dominicana aceptar ola masiva de migración”
febrero 7, 2025
23 de enero y el deporte, por Jesús Elorza
enero 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda