Entrenan militarmente en Guyana a refugiados venezolanos, según la cancillería rusa

Entrenan militarmente en Guyana a refugiados venezolanos. Según María Zajárova se trata de decenas de personas que son preparadas para integrar equipos de “sabotaje y espionaje”
Rusia denunció que entrenan militarmente en Guyana a refugiados venezolanos. María Zajárova, portavoz del Ministerio de Exteriores del país euroasiático, dijo que está en marcha un supuesto plan para preparar militarmente en una base británica a estos ciudadanos, refiere Sputnik.
“A ese lugar han sido trasladados ya decenas de supuestos refugiados venezolanos, pero lo cierto es que se trata de gente que llegó a ese lugar para recibir entrenamiento e integrar grupos de sabotaje y espionaje”, afirmó Zajárova.
Lea también: Salarios en dólares y en euros llegaron para quedarse en Venezuela (III)
Entrenan militarmente en Guyana a refugiados
Añadió que “los británicos están culminando la construcción de esa base militar en una de las islas en la desembocadura del río Esequibo” presuntamente con el pretexto de combatir “el contrabando de armas y drogas”.
La diplomática afirmó que el objetivo final es desplegar esos grupos en territorio venezolano para generar desestabilización y perpetrar actos terroristas.
Venezuela y Guyana mantienen una disputa por la región del Esequibo desde 1966, aunque las tensiones comenzaron en 1899, cuando Venezuela fue despojada de 160.000 kilómetros cuadrados, a través de lo que el Gobierno denomina como el «Laudo arbitral de París», donde el Reino Unido entregó a Guyana esa parte de su territorio.
Doctrina Monroe reeditada
Por otra parte, el canciller ruso, Serguéi Lavrov acusó a Estados Unidos de aplicar una reedición de la doctrina Monroe contra Venezuela, destaca EFE.
“Desde Washington afirman que la doctrina Monroe (América para los americanos) no ha desaparecido y que es necesario derrocar el régimen en Venezuela y que los siguientes países serán Cuba y Nicaragua”, dijo Lavrov en el marco del foro Espacio de Ideas, que se celebra en las afueras de Moscú.
Añadió que las personas que mantienen esa postura “parecen que viven en otra época, en la colonial y no entienden las realidades del mundo moderno”.
Según Lavrov, desde Washington siguen políticas que buscan romper la estabilidad estratégica mundial y de ir en contra de los intereses de la mayor parte de los países de la ONU.
“Eso es categóricamente inaceptable para la mayoría de los países y contradice la posición que promueve la gran mayoría de los miembros de la ONU: evitar una carrera armamentística”, dijo Lavrov.