• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Noruega Equinor confirma que negoció con Pdvsa su salida de la Faja del Orinoco



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Total y Equinor abandonan participación en Petrocedeño Pdvsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 29, 2021

La gota que derramó el vaso para Total y Equinor fue que Pdvsa decidiera utilizar algunas de las plantas de Petrocedeño como refinerías de Pdvsa para incrementar la producción de gasolina


La petrolera noruega Equinor confirmó este jueves 29 de julio haber completado una transacción mediante la cual transferirá su participación del 9,67% en el proyecto Petrocedeño a la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP), una filial de Pdvsa.

Sin ofrecer mayores detalles, a través de un comunicado, la trasnacional señaló como resultado de esta transacción, Equinor dejará de tener participación en Petrocedeño, proyecto que tiene como objetivo convertir crudo extrapesado en crudo más ligero del área de la Faja del Orinoco.

«La transacción respalda la estrategia corporativa de Equinor de enfocar su cartera en áreas centrales internacionales y geografías priorizadas donde Equinor puede aprovechar sus ventajas competitivas», señala el comunicado.

Al respecto, el experto petrolero Francisco Monaldi recordó que Petrocedeño es el proyecto mas grande de la Faja y posiblemente el proyecto de inversión privada mas grande en la historia de Venezuela y uno de los más grandes de su tipo en Latinoamérica.

A través de su cuenta en Twitter, señaló que el proyecto requirió inversiones iniciales de más de 4.200 millones de dólares hace dos décadas. «Hoy se requerirían mas de $9.000 millones para construir un proyecto similar», dijo.

Monaldi recalcó que aunque proyecto estaba paralizado, ha podido reactivarse rápidamente y sería muy rentable al actual nivel de precios.

2) El proyecto tenia capacidad de procesar 200 mil bp de crudo extrapesado de 7-9 API, transformadolo en crudo sintentico liviano de 32 API.

— Francisco J. Monaldi (@fmonaldi) July 29, 2021

«El abandono del proyecto refleja dos muy malas circunstancias para Venezuela: la falta de perspectivas de mejora en el ambiente de inversión y el menor interés de las empresas europeas en los crudos extrapesados por las emisiones de CO2», acotó el experto.

cabe recordar que la francesa Total Energies también ha decidido transferir su participación en Petrocedeño a Pdvsa, convirtiendo a esta última en su única propietaria.

¿Triunfo o fracaso?

El ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Tareck El Aissami, aseguró previamente que tras una negociación con las empresas Total Energies y Equinor, el país logró adquirir la totalidad de las acciones de la empresa mixta Petrocedeño, que opera en la Faja Petrolífera del Orinoco.

Según el mensaje colgado en Twitter por El Aissami, «esta operación, enmarcada en la estrategia de soberanía energética, favorece a nuestra poderosa industria Pdvsa».

En ese mismo tuit se publicó un comunicado del Ministerio de Petróleo en el que se detalla que en el marco de la Comisión Presidencial Alí Rodríguez Araque, se inició un proceso para reactivar la actividad en la faja.

Luego de una extraordinaria negociación, hemos adquirido el 100% accionario del complejo mejorador de crudo PETROCEDEÑO!! Esta operación, enmarcada en la estrategia de SOBERANÍA ENERGÉTICA, favorece a nuestra poderosa industria PDVSA y al pueblo venezolano!! SEGUIMOS VENCIENDO!! pic.twitter.com/GxVU5ZrZnY

— Tareck El Aissami (@TareckPSUV) July 29, 2021

Equinor y Total se retiran de la Faja de Orinoco

Las petroleras Total Energies SE, de Francia, y Equinor ASA, de Noruega, transfirieron sus acciones de la empresa mixta Petrocedeño a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Dos fuentes cercanas al asunto informaron a Bloomberg sobre la transferencia de las acciones de Total, que poseía un 30% de participación, y de Equinor, que controlaba un 10% de la compañía.

Ambas firmas han sido aliadas estratégicas de Pdvsa desde la década de los 90′, pero se suman a la lista de compañías que han abandonado al país debido a la crisis que sufre la industria petrolera venezolana.

Ahora Pdvsa tiene un control total de Petrocedeño, una empresa que realiza sus operaciones en la Faja Petrolífera del Orinoco, se encarga de procesar petróleo pesado y convertirlo en un producto comercial gracias a un mejorador de crudo.

A inicios del siglo, Total era uno de los principales productores de crudo operando en Venezuela. Según estadísticas de Pdvsa, figuraba como la segunda empresa con mayor producción para 2007.

*Lea también: Productores agropecuarios alertan que persiste el matraqueo en las alcabalas

Desde que el expresidente Hugo Chávez emprendió su accionar de expropiaciones en la industria petrolera, diversas empresas se vieron en la obligación de abandonar sus actividades en el país, pero Total persistió.

Incluso después de que Estados Unidos impusiera sus sanciones contra la industria petrolera venezolana y restringiera las operaciones de empresas internacionales con el gobierno de Nicolás Maduro, Total se mantuvo y Petrocedeño continuó como una de las operadoras que más producción registraba en el país.

Sin embargo, tras todos los obstáculos, la gota que derramó el vaso para Total y Equinor fue que Pdvsa decidiera utilizar algunas de las plantas mejoradoras de Petrocedeño para refinar petróleo, con el fin de incrementar la producción de gasolina, ante la escasez de combustible que ha azotado al país en el último año.

La decisión de Pdvsa fue unilateral y no habría consultado con las trasnacionales pese a tener participación importante en la compañía, según relataron a Bloomberg las fuentes con conocimiento del tema.

Post Views: 3.911
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EquinorFaja del OrinocoFrancisco MonaldiPdvsaPetrocedeñoTotal


  • Noticias relacionadas

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
marzo 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda