• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Equipo Olímpico de Refugiados, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | mayo 22, 2024

X: @jesuselorza


El Equipo Olímpico de Atletas Refugiados (identificado con el código EOR) fue creado en 2015 por el Comité Olímpico Internacional (COI) para brindar la oportunidad a deportistas refugiados de diversas nacionalidades de participar. La primera aparición de la delegación fue en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016. Desde entonces forman parte de la competencia que este año se realizará en París, entre el 26 de julio y el 11 de agosto.

La composición del equipo fue aprobada por la junta ejecutiva del COI y se basó en varios criterios, incluyendo, en primer lugar, el rendimiento deportivo de cada atleta y su condición de refugiado verificada por Acnur, la Agencia de la ONU para los Refugiados. Asimismo, el equipo representa a los más de 100 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo. También se ha tenido en cuenta una representación equilibrada de deportes y género, así como la diversidad de países de origen el equipo de refugiados de los Juegos Olímpicos de Tokio estuvo conformado por 29 atletas en 12 deportes.

El venezolano Eldric Sella, de 24 años, fue uno de ellos, compitió en boxeo en la categoría de peso mediano, con límite de 75 kilogramos. Como muchos otros compatriotas, Sella se exilió de Venezuela en el 2018, luego de años de sobrevivir a la inseguridad, la violencia y la pobreza. Estando fuera de su tierra, la posibilidad de competir en un Juego Olímpico parecía desvanecerse, sin embargo, una invitación del Comité Olímpico Internacional (COI) le permitió alcanzar su gran objetivo.

Recientemente el COI acaba de anunciar el equipo de 36 atletas refugiados que participará en los Juegos de París 2024, entre ellos el venezolano Edilio Centeno Nieves, que competirán en tiro olímpico. Esta es la tercera ocasión que el organismo se encarga de formar y apoyar a un equipo de estas características, para unos Juegos Olímpicos de Veranocomo, un mensaje de esperanza a los más de 100 millones de desplazados en todo el mundo.

Los 36 deportistas se seleccionaron, mediante un programa de becas del COI, a personas con la condición de refugiados verificada por Acnur, con el fin de preparar a miembros de este grupo que se ven obligados a huir de su país debido a crisis y conflictos.

*Lea también: Deporte y tortura, por Jesús Elorza

Centeno y el equipo olímpico

Al conocerse esta decisión el régimen de Maduro y su cohorte del Comité Olímpico Venezolano mediante comunicados públicos rechazan la inclusión del venezolano Edilio Centeno en el equipo olímpico de refugiados por considerar que no cumple con los criterios internacionales para ser catalogado como refugiado.

Lo risible de esta postura del régimen, es la de pretender que un gobierno del cual huyen las personas sea el que establezca las condiciones y requisitos para los refugiados. La Agencia de la ONU para los refugiados Acnur establece y define con suficiente claridad que: Refugiados son todas aquellas personas que se han visto obligadas a huir de su país a causa de un conflicto, persecución, represión, pobreza crítica, hambre, o violación de derechos humanos.

En el caso específico de Centeno, es importante señalar que,competirá en la prueba de pistola de aire a 10 metros, en el tiro deportivo. Migró a México junto a su hermana Marialejandra, quien también se desempeña en esa disciplina. Compitió por Venezuela en varias citas internacionales, pero renunció hace cinco años a seguir haciéndolo, tras los Juegos Panamericanos de Lima-2019, al denunciar falta de condiciones para prepararse y competir. «Me voy con una decepción total y absoluta con la dirigencia del deporte venezolano», dijo entonces en un video que divulgó en redes sociales.

A las autoridades gubernamentales y olímpicas del país es oportuno señalarles que, no es solo el caso del atleta Centeno, sino que en la severa situación de crisis social, económica y política son más de 7,7 millones de venezolanos que han emigrado del país que clasifican sin lugar a duda en la definición de refugiados establecida por Acnur. Y en ese grupo de millones de personas se encuentran cientos de atletas y entrenadores que hoy en día cumplen sus funciones en otros países por carecer de condiciones para hacerlo en nuestro territorio.

Sirva la presencia de Edilio Centeno en el Equipo Olímpico de Refugiados para dar a conocer al mundo entero de la crisis que actualmente atraviesa el país y la imperiosa necesidad de un cambio de gobierno que pueda permitir transitar el camino hacia un deporte mejor en una sociedad mejor.

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.
Post Views: 2.286
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurCOIJesús ElorzaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda