• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Era previsible el intento de insurrección en Brasil?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | enero 9, 2023

Para Odilon Caldeira Neto, profesor de Historia en la Universidad Federal de Juiz-de-Fora de Brasil y coordinador del Observatorio de la Extrema Derecha, «esto estaba previsto


Miles de partidarios del expresidente Jair Bolsonaro invadieron el domingo el Congreso, el palacio presidencial y el Tribunal Supremo de Brasil, una semana después de la investidura del presidente izquierdista Inácio Lula da Silva. Las fuerzas de seguridad parecían desbordadas en Brasilia. Sin embargo, había muchas señales que anticiparon lo que terminó por ocurrir.

Lo que sorprendió fue la facilidad con la que los manifestantes se acercaron a los edificios oficiales, a pesar de que se sabía que había tensiones, que muchos de los partidarios de Jair Bolsonaro impugnaban la victoria de Lula y buscaban confrontación,», explica Martin Bernard, corresponsal de RFI en Brasil. Los manifestantes rompieron un bloqueo policial, aparentemente sin mucha resistencia, y saquearon todo a su paso en la presidencia, el congreso y el Tribunal Supremo. Aunque las autoridades parecían desbordadas, los activistas bolsonaristas llevaban meses hablando de acciones violentas. En cuanto ganó Lula, cientos de activistas pro-Bolsonaro empezaron a acampar frente al cuartel general del ejército para pedir un golpe de Estado. A finales de diciembre, la policía frustró un intento de atentado.

«Los distintos grupos se han organizado en los últimos meses»

Brasilia, Sao Paulo, Río, Belo Horizonte… En todas las grandes ciudades, los bolsonaristas siguieron acampando hasta el viernes, cuando la policía los evacuó. Antes de que regresaran al día siguiente. Autobuses repletos de partidarios de Bolsonaro seguían llegando el domingo, mientras en las redes los llamamientos a la violencia y a la insurrección se hacían cada vez más violentos. Los medios de comunicación y los políticos pro-Lula se vieron obligados a dar la voz de alarma.

Para Odilon Caldeira Neto, profesor de Historia en la Universidad Federal de Juiz-de-Fora y coordinador del Observatorio de la Extrema Derecha, «esto estaba previsto. Los diferentes grupos se han organizado en los últimos meses, articulados por Bolsonaro y luego movilizados por ciertas figuras militares como el general Braga, el general Augusto Heleno. Y han contado con el apoyo financiero de empresarios de sectores financieros estratégicos para el bando de Bolsonaro, como el agroindustrial. Por otro lado, hay que señalar que algunos sectores de la policía militar, que ya mostraban cierto grado de bolsonarización en los últimos años, se han mostrado más que laxos ante los disturbios antidemocráticos», señala.

¿Qué papel desempeñaron las fuerzas de seguridad?

Todos estos elementos plantean la cuestión del papel de las fuerzas de seguridad. El grupo pro-Bolsonaro parece haberse beneficiado de la complicidad de las fuerzas de seguridad en Brasilia. Y el sábado, el jefe de seguridad de Brasilia, Anderson Torres, abandonó el país rumbo a Florida, donde sigue Jair Bolsonaro.

Bolsonaristas a caminho da Esplanada: pic.twitter.com/BPORzo6isz

— Metrópoles (@Metropoles) January 8, 2023

El presidente Lula declaró la intervención federal, con el apoyo del ejército, para restablecer el orden en Brasilia. Lula calificó a los manifestantes de «fascistas fanáticos» que «pagarán por este acto antidemocrático».

«Las imágenes recuerdan al asalto al Capitolio hace dos años en Estados Unidos. Es un ataque frontal a la democracia brasileña, una semana después de la toma de posesión de Lula. Pero también debemos subrayar las particularidades de Brasil», afirma Odilon Caldeira Neto.

«La cuestión de la militarización es aún más importante en el caso brasileño, porque se basa en la presencia de los militares en la política brasileña, que es una tradición del pensamiento y la práctica autoritarios, así como de la extrema derecha brasileña. Por otra parte, el episodio brasileño es aún más traumático porque el gobierno de Lula ya existe, ya ha sido investido. Así que yo diría que hay una clara semejanza con Estados Unidos: los mitos de la conspiración se evocan de la misma manera, pero la intensidad y el impacto político de los acontecimientos en Brasil son aún más graves», añadió Caldeira.

Una demostración de fuerza

El ministro de Justicia, Flavio Dino, habló de «terrorismo» y condenó a los «golpistas». No hubo tiroteos ni muertes. Desde este punto de vista, se trata más de una demostración de fuerza que de un golpe de Estado. Pero no tenía precedentes y marcará el inicio del tercer mandato de Lula de una forma muy profunda.

El coordinador del Observatorio de la Extrema Derecha cree que varias personalidades desempeñaron un papel en estos sucesos y en la radicalización de los manifestantes: «Ernesto Araujo, por ejemplo, ex ministro de Relaciones Exteriores, publicó vídeos en apoyo de la escalada antidemocrática. También hay figuras bolsonaristas en la policía. Así que el problema del bolsonarismo como expresión articulada de la extrema derecha en Brasil está lejos de resolverse. Este acontecimiento tiene una dimensión apoteósica, pero se inscribe en una dinámica más amplia de radicalización y articulación de elementos antidemocráticos”.

Post Views: 1.989
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilJair BolsonaroLuiz Inácio Lula Da SilvaRFI


  • Noticias relacionadas

    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
      julio 3, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
      junio 21, 2025
    • Lula acusa a Francia de «falta de sensibilidad» por no ratificar el pacto UE-Mercosur
      junio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad

También te puede interesar

La regulación de las plataformas digitales en Brasil, por Marcelo Träsel
junio 5, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
mayo 7, 2025
Brasil: Salida de asilados de Embajada Argentina «pone punto y final a este episodio»
mayo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda