• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¡Es tiempo de resiliencia docente!, por Pablo V. Ojeda P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Resiliencia docente
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 7, 2021

Twitter: @pvojedap


La educación venezolana, a todos sus niveles, es atacada de manera despiadada y usada como instrumento de control social y político. Ante esta situación, los docentes, de todas las instituciones educativas, deben ser altamente resilientes y garantizar pensamiento crítico.

Es impresionante la desfachatez y el mal trato que esta recibiendo la educación venezolana en general. Por ejemplo, se hace un llamado a iniciar las clase presenciales en educación primaria y básica y no se discute el modelo pedagógico que se pretende usar para garantizar la interacción entre docentes, estudiantes, y ahora muy importante, los padres y representantes.

Conviene llamar la atención, que en el resto del mundo se usan las tecnologías para apoyar el acto pedagógico, lo cual tiene que ver con la presentación, clara y explícita de las estrategias de enseñanza y aprendizaje, una distribución de recursos y actividades pertinente y sobre todo el tener las competencias pedagógicas críticas para garantizar la calidad de experiencias formativas.

*Lea también: Recorridos por Caracas, por Roberto Patiño

Sobre este último asunto, tenemos mucho que comentar. En primer lugar tenemos a unos docentes (a todos los niveles educativos) que reciben una remuneración que los mantiene dentro de una condición de pobreza crítica y en la mayoría de los casos, no podrán atender sus responsabilidades académicas adecuadamente, bien sea, por que no pueden ir a las instituciones educativas ante imposibilidad de cubrir los costos de transporte, medicamentos o de los alimentos.

En segundo lugar, está el tema de la conectividad y la adecuación tecnológica en las escuelas y en las casas. Sobre este asunto, la Academia Nacional de Medicina de Venezuela, en un informe de año 2020 denominado “Investigando en Venezuela. Capacidades de ciencia, tecnología e innovación para superarlas crisis”, se habla del desmantelamiento de la capacidad nacional de educación, ciencia, tecnología e innovación; inclusive se habla de una debacle en todo lo que tiene que ver con inteligencia y conocimiento.

En tercer lugar, estamos frente a una campaña mediática, muy agresiva, para hacernos creer que la pandemia causada por la covid-19 está controlada. Todo lo contario, lo que tenemos es una gran desinformación, desorden en la vacunación y un subregistro de las personas enfermas. En pocas palabras, es evidente el riesgo que corre la población al mandar los niños al colegio sin tener una respuesta inmunitaria adecuada.

A manera de hipótesis, se propone que toda situación se hace de manera intencionada, dicho de otra manera, existe un proceso (o procesos) en marcha para crear altos niveles de desigualdad e incertidumbre en la población y capitalizar esta situación con intenciones políticas. Por ejemplo, es evidente la disparidad entre la educación privada en el país, donde los docentes han hecho un esfuerzo por mantener la prosecución escolar y la escasa o nula atención en las escuelas públicas, a pesar de que existen colegas que desean colaborar y garantizar el acto educativo.

Y continúo con la presunción sobre la intención premeditada de generar desigualdad e incertidumbre. Señalan los expertos, que esos escenarios causan mucha inseguridad en las personas y ante estas situaciones, los políticos de oficio captan voluntades. Es evidente, en nuestro país, como se vienen usando las necesidades básicas (alimentación, salud, educación, seguridad y vivienda) para producir clientelismo político.

Queda clara la necesidad de promover el pensamiento crítico, estimular las competencias para tomar decisiones basadas en hechos, en este sentido, los docentes debemos dar un paso adelante y promover el acto pedagógico, a pesar de las dificultades, y garantizar ciudadanía responsable para reconstruir la democracia y la libertad en el país. ¡Es tiempo de resiliencia docente!

[email protected]

Pablo V. Ojeda P. fue director decano (2006-2012) del Instituto Pedagógico de Caracas-UPEL.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.540
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPablo V. Ojeda P.


  • Noticias relacionadas

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos tres muertos y 41 heridos durante 2025
    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU

También te puede interesar

La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
julio 18, 2025
Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
julio 18, 2025
Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
julio 17, 2025
Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos...
      julio 19, 2025
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda