• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Escasez de combustible y sector salud encabezaron protestas en el mes de marzo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta del sector Salud
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 28, 2020

Los reclamos de los trabajadores de la salud se dieron por la falta de insumos y condiciones para atender casos sospechosos de coronavirus


El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) contabilizó durante el mes de marzo un total de 77 conflictos laborales en todo el país.

Durante el tercer mes del año, 26% de los reclamos laborales fueron por motivos salariales, pero la mayor parte de los conflictos (41,6%) fueron por la escasez de combustible, exigencia de la salida del régimen de Nicolás Maduro y por los ataques a la libertad de expresión. En segundo lugar están las protestas del sector salud, 26 en total (33,8%).

Los conflictos de los trabajadores del área de salud estuvieron vinculados a la aparición de la covid-19 en el país, enfermedad que llevó al régimen a declarar emergencia sanitaria el 13 de marzo, y a tomar las primeras medidas contra la pandemia. Los reclamos de los trabajadores se dieron por la falta de insumos y condiciones para atender casos sospechosos de coronavirus.

A pesar de que durante la cuarentena las protestas del sector educativo disminuyeron, en relación con los meses anteriores, la razón radica en que se impuso la educación a distancia; sin embargo, la participación de reclamos de este sector fue de 23,4%.

El cuarto sector con más reclamos laborales fue el de las telecomunicaciones con 9,1%, reporta el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical.

La aparición de la covid-19 en Venezuela prácticamente paralizó toda la economía. Maduro ordenó cuarentena social y solo se mantienen activas las operaciones productivas y comerciales de bienes básicos.

La ratificación de la inamovilidad laboral, el pago de nóminas y bonos especiales para más de seis millones de venezolanos, pertenecientes al sector económico informal y pequeñas empresas privadas, resultan insuficientes ante la realidad que viven los trabajadores , que deben lidiar con una inflación anualizada de 3. 365% (marzo 2019-marzo 2020), de acuerdo con la medición de la Asamblea Nacional.

La mayoría de los venezolanos, para afrontar la crisis económica, tiene más de dos empleos y se reinventa haciendo trabajos para generar ingresos extras; pero la cuarentena ha vetado esa posibilidad.

El trabajo informal en Venezuela representa 41,4% del total de la población ocupada, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondiente al cuarto trimestre de 2018.

*Lea también: Cavidea: Intervención a empresas privadas dificultará producción de alimentos

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EscasezGasolinaInaesinProtestasSector Salud


  • Noticias relacionadas

    • Unos mendigan la gasolina iraní mientras otros la derrocharán en sus rojos Ferrari
      enero 16, 2021
    • Solo la vocación de los maestros sostiene a un sistema educativo en crisis
      enero 15, 2021
    • ¿Por qué la «nueva» gasolina venezolana causa fallas en los vehículos?
      enero 14, 2021
    • FBI alertó sobre «protestas armadas» en EEUU para rechazar toma de posesión de Biden
      enero 11, 2021
    • El sistema patria se vuelve un ocho asignando gasolina y confunde a los usuarios
      enero 8, 2021

  • Noticias recientes

    • ABC: Familia López-Tintori se muda a casa que podría costar hasta 10 mil euros al mes
    • Capitales de EEUU en alerta por posibles protestas de seguidores de Trump
    • Régimen de Maduro entrega bono "Simón Rodríguez" al sector educación
    • Mientras hospitales están sin insumos, gobierno de Maduro envía "oxígeno" a Brasil
    • Congresistas exigen a Biden atender con mano dura situación de Venezuela y Cuba

También te puede interesar

En Zulia extienden horario de circulación en cuarentena radical hasta las 6:00 pm
enero 6, 2021
Y el país con las mayores reservas mundiales de petróleo se quedó sin gasolina
enero 3, 2021
Sistema de salud en crisis a duras penas sobrevivió para hacer frente a la pandemia
diciembre 28, 2020
Las protestas en Venezuela son como un grito en el desierto
diciembre 27, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ABC: Familia López-Tintori se muda a casa que podría costar hasta 10 mil euros al mes
      enero 16, 2021
    • Capitales de EEUU en alerta por posibles protestas de seguidores de Trump
      enero 16, 2021
    • Régimen de Maduro entrega bono "Simón Rodríguez" al sector educación
      enero 16, 2021

  • A Fondo

    • Rafael Uzcátegui: Planteamiento de reconciliación del gobierno no es sincero
      enero 16, 2021
    • La Vega: El operativo policial más letal en la historia reciente del país 
      enero 16, 2021
    • Solo la vocación de los maestros sostiene a un sistema educativo en crisis
      enero 15, 2021

  • Opinión

    • Un regalo para Teodoro, por Alexander Cambero
      enero 16, 2021
    • La eterna quimera de la integración en AL, por Juan Francisco Camino y Melany Barragán
      enero 16, 2021
    • El éxito de la coalición, por Carolina Gómez-Ávila
      enero 16, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda