• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Escasez de gasoil arriesga producción de alimentos mientras Gobierno lo regala a Cuba



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ganadería sin gasoil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 16, 2022

Ante la situación, que mantiene parcialmente paradas las máquinas y equipos productivos dependientes de gasoil, además de los vehículos para el traslado de materias primas y productos terminados, Fedenaga solicitó a Nicolás Maduro y al Ministerio de Energía garantizar cupos de combustible para las unidades productivas


La producción agropecuaria del país se ve en riesgo ante la escasez de gasoil y el deplorable estado de los servicios públicos, que atentan contra la capacidad de abastecer al país y satisfacer la demanda.

Así lo advirtió el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Armando Chacín, al cuestionar sobre las posibilidades de garantizar la soberanía alimentaria del país bajo las condiciones actuales del sector ganadero y del campo, en general.

Pese a las deficiencias, los productores se las han apañado para mantener sus niveles de producción a flote, pero cada vez resulta más complejo lidiar con las ausencias propiciadas por el gobierno de Nicolás Maduro.

Sin insumos en Venezuela, los ganaderos han tenido que importar productos desde Colombia. Ante la intermitencia energética por la ineficiencia del Sistema Eléctrico Nacional, producen su propia energía con generadores a base de combustible, pero la escasez de gasoil los pone en jaque sin apoyo del Gobierno.

«Si el campo se paraliza, ¿Qué come el país? Hemos aguantado no tener insumos y los buscamos en Colombia; sin electricidad hemos producido leche y hemos suplido el tema eléctrico con generadores de combustible, al quedarnos desabastecidos de gasoil en nuestras unidades de producción ya no nos queda ninguna opción», relató.

A estas barreras para producir, se suma la indisponibilidad de crédito bancario. Sin financiamiento es muy difícil incrementar la producción, ya que no pueden invertir en optimizar sus unidades productivas.

*Lea también: Restricciones en el acceso al combustible y las extorsiones complican panorama a ganaderos

Ante la situación, que mantiene parcialmente paradas las máquinas y equipos productivos, además de los vehículos para el traslado de materias primas y productos terminados, Fedenaga solicitó a Nicolás Maduro y al Ministerio de Energía «garantizar los cupos históricos del combustible» que deberían estar asignados para cada unidad de producción.

«El sector pecuario está paralizado en su faena cotidiana, esperando que nos den una respuesta», resaltó Chacín tras advertir que la inactividad del sector agropecuario gracias a la ausencia del combustible podría impedir garantizar la «soberanía alimentaria».

Gasoil para Cuba

A mediados de abril, documentos de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) revelaron que una embarcación con 190.000 barriles de gasoil sería enviada a Cuba.

La agencia informativa Reuters informó que se trataba del primer cargamento de gasoil enviado a la isla caribeña en siete meses. Venezuela había dejado de distribuirles en septiembre de 2021.

Sin embargo, la necesidad de Cuba para sustentarse netamente con los envíos de sus países aliados hizo que Venezuela retomara sus envíos. El gobierno de Miguel Díaz-Canel necesita combustible incluso para generar electricidad en la isla.

Mientras que este envío se concretaban, los productores nacionales alertaban sobre la escasez de combustible en suelo nacional, una situación que ponía en riesgo la producción de distintos insumos en el campo y encarecía productos.

Entre tanto, Pdvsa ha hecho esfuerzos para levantar su producción de petróleo y su capacidad de refinación. En los cinco meses que van del año, están lejos de alcanzar las metas planteadas y la escasez de combustible se mantiene como una constante desde el inicio de la pandemia.

Post Views: 3.820
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Armando ChacíndiéselFedenagagasoilPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
      noviembre 20, 2025
    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más de 200 afectados en Anzoátegui
      noviembre 12, 2025
    • Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
      noviembre 7, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
      noviembre 4, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia de EEUU de riesgos en espacio aéreo
    • Policía de Brasil detiene a Jair Bolsonaro de manera preventiva
    • 200 migrantes llegaron al país tras ser deportados en un vuelo directo desde Arizona

También te puede interesar

Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
octubre 18, 2025
Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
octubre 1, 2025
Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
septiembre 20, 2025
La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
septiembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda