Escasez de gasolina recrudece en Venezuela coincidiendo con el vaticinio de Maduro
Desde que Maduro hiciera el anuncio que solo quedaban 20 días de inventario de gasolina, las colas volvieron a registrarse en las estaciones de servicio. Ahora, cuando se cumple el lapso dado por el Ejecutivo, el país se resiente
Las colas de vehículos volvieron a aparecer en las estaciones de servicio no solo de Caracas, sino en toda Venezuela, debido a una nueva escasez de combustible que se cierne sobre el país. Pero esta crisis en particular coincidió con el anuncio hecho el 28 de octubre por el mandatario Nicolás Maduro de que quedaba en inventario unos 20 días de gasolina en el país y que trabajaban para llevarlo a 30 días.
«Lo hemos logrado porque producimos 30% del consumo y porque ha llegado combustible no solo de Irán sino de otras naciones», dijo.
En esa oportunidad, Maduro reiteró que el gobierno de Estados Unidos se ha encargado de «golpear» a Venezuela. Recordó que ese país confiscó un cargamento con tres millones de barriles, por lo que aseveraba que se habían tomado medidas para garantizar la importación que requiere el país.
*Lea también: Bloomberg: BCV discute plan de dolarización para la banca venezolana
Este 17 de noviembre se cumple el lapso dado por Maduro sobre el inventario de gasolina en el país.
Usuarios en las redes sociales denuncian que pueden pasar más de ocho horas en una cola por gasolina y salir sin una gota de combustible, sobre todo en Puerto Cabello, estado Carabobo. Allí se reporta que las estaciones de servicio de la zona están todas cerradas y desprovistas del recurso. Además, desde el miércoles 11 de noviembre no se ha visto un despacho de gasolina en las estaciones de servicio, por lo que la gente tiene pocas reservas de combustible.
*Lea también: Lluvias no dejaron en paz a Maracaibo y otras zonas del estado este #17Nov
Las bombas dolarizadas y las que se paga en bolívares, permanecen cerradas, y a la mayoría de la población no le queda otra opción que usar bicicletas para trasladarse de un sitio a otro, o simplemente caminar.
Hasta el no-hitter venezolano que milita en las Grandes Ligas, Henderson Álvarez, estaba pidiendo ayuda para obtener un poco de gasolina que le permita trasladarse al campo de entrenamiento de cara al inicio de la campaña el próximo 27 de noviembre.
Hola Henderson, estuve 8 horas en una cola y nada de nada. L realidad más triste del mundo. El "País potencia", el de las mayores reservas petroleras comprobadas del mundo no tiene como producir su propia gasolina. Seguiremos esta semana en la búsqueda. Saludos cordiales.
— Carlos Reyes (@reyes7761) November 16, 2020
Y es que la crisis está resintiendo a todos los sectores del país. Los productores agropecuarios de Quibor, estado Lara, fueron hasta Barquisimeto el lunes 16 de noviembre para protestar a las afueras de la gobernación para exigir la normalización en la distribución de gasolina ya que aseguraron que el 70% de las cosechas se han perdido por no tener combustible para trasladar su producción a las plazas de venta.
*Lea también: Fernando Sagasti consigue los votos del Congreso y asume como presidente de Perú
También reportan que en Lara, algunos efectivos de la Policía Nacional Bolivariana detienen a los motorizados para quitarles medio litro de gasolina para ellos recargar sus motos.
"Así son los policías en Venezuela… Paran a los motorizados para quitarles medio litro de gasolina". 🎥 Cortesía pic.twitter.com/rrYrwUFVsm
— Junior Parra (@JuniorParra19) November 17, 2020
En Caracas, el relato es que hay funcionarios de la Fuerza Armada Nacional (FAN) que custodian las gasolineras, que cobran una «comisión» de $5 o $10 e incluso $20 para permitir que algunas personas evadan las largas colas de vehículos que esperan cargar en las estaciones subsidiadas y ellos repostar combustible.
*Lea también: Maduro ordena cerrar embajada de Venezuela en Guatemala por «decisiones impuestas»
Aunque la situación no es tan complicada como en otros estados, sí se evidencia que ciudadanos hacen colas desde la noche anterior esperando poder cargar de combustible sus vehículos. Cerca de las 10:00 pm del día antes, la gente comienza a hacer colas cerca de las estaciones de servicio para al día siguiente, cuando vean la gandola de gasolina, puedan recargar.
En los Samanes, municipio Baruta, Caracas. El jefe de los Militares, si te quejas por ver como el deja pasar carros , luego que tenemos horas haciendo la cola, te dice," yo soy la autoridad y si no me da la gana no te dejo echar gasolina ⛽ "
No habrá un solo militar decente.
— Carlos A Jaramillo R. (@CarlosA63931415) November 15, 2020
#Caracas || Hoy la capital amaneció con largas colas para tanquear en algunas zonas.
Caracas la sigue teniendo "fácil" echar gasolina; el interior del país se lleva la peor parte.
E/S Piedra Azul, Municipio Baruta. pic.twitter.com/IDSIVC9nkW— Segovia Bastidas (@SegoviaBastidas) November 16, 2020
¿Se acabó la gasolina en Caracas?
Así son las filas para surtir combustible en la capital. pic.twitter.com/kGH0qIpjFb
— Dayana Krays (@Dayanakrays) November 14, 2020
En los grupos creados en servicios de mensajería como Telegram y WhatsApp, los conductores han hecho una red de inteligencia para compartir en tiempo real dónde están suministrando gasolina. Igualmente, usan la aplicación de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) con el fin de saber cuáles son las gasolineras que se encuentran funcionando, tanto a precios internacionales como subsidiadas.
Ya el 11 de noviembre, el sindicalista y directivo de la Federación Untara de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), Eudis Girot, advertía que el país solo dependía de la refinería Cardón en Falcón, ya que el carburante traído desde Irán en septiembre -que constaba de más de 800 mil barriles- se había agotado.
SE ACABO GASOLINA IRANÍ
Dependemos de refineria Cardon, planta de reformafor produce 27 mil y FCC 23 mil/día de manera inestable, el compresor de gas húmedo dañado y no se garantiza el VGO para sostener operaciones, ya que destiladoras atmosféricas en Amuay estan paralizadas pic.twitter.com/AwOCfS71VY
— Eudis Girot (@EudisGirot) November 11, 2020
La refinería Cardón en el estado Falcón, que forma parte del Complejo Refinador Paraguaná, reinició la producción de gasolina el 8 de noviembre al reanudar operaciones en la unidad de craqueo catalítico (FCC por sus siglas en inglés).
El reinicio de las operaciones para generar gasolina en Cardón ocurre luego que en la refinería El Palito reanudara en días pasados la producción de combustible.
Desde hace meses, en Venezuela se registra una aguda escasez de combustible que provoca la paralización del transporte en el país y que se agrava con la constante paralización de las refinerías, estructuras que debido a la falta de mantenimiento e inversiones presentan graves averías que impiden el refinamiento de gasolina.
Con información adicional de El Carabobeño / El Impulso / El Pitazo