• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

ONU reporta que en septiembre murieron 18 niños en Miranda por desnutrición



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda humanitaria ONU gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | noviembre 13, 2020

A la escasez de gasolina se suman fallas graves en el acceso a servicios básicos como: agua, electricidad, gas domésticos, telefonía e internet, lo que empeora la situación de los ciudadanos que necesitan respuesta humanitaria


El 12 de noviembre, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), presentó su última actualización sobre Venezuela, en cuyo informe se destaca que la escasez de gasolina ha golpeado con fuerza el desenvolvimiento de las actividades humanitarias en el país, aún cuando esta problemática había presentado una leve mejoría en la ciudad de Caracas.

La  falta de combustible «sigue siendo un reto en la mayoría de los estados del país, incluyendo para actores humanitarios», detalla el documento. En él se explica que la respuesta humanitaria en Venezuela, bajo la coordinación de las Naciones Unidas, ha recibido unos 214,4 millones de dólares para atender las necesidades de los ciudadanos.

De este total de fondos se han movilizado 138,4 millones de dólares a través del Plan de Respuesta Humanitaria, representando el 18% de los montos requeridos para su implementación total. A pesar de un aumento significativo en la financiación en los últimos meses, la brecha en la cobertura del plan de respuesta humanitaria sigue aumentando, tomando en cuenta que este proyecto tiene como objetivo asegurar la cobertura de una línea de necesidades.

*Lea también: CEV y Cáritas llaman a no usar ayuda humanitaria en actos de proselitismo político

Pero la escasez de gasolina es solo uno de tantos problemas que afectan a los venezolanos. En diversos estados se reportan fallas graves en el acceso a servicios básicos como: agua, electricidad, gas domésticos, telefonía e internet, lo que empeora la situación de los ciudadanos que necesitan respuesta humanitaria.

Según datos del Financial Tracking Service (FTS), hasta el 10 de noviembre se recibieron $214,4 millones de dólares para la respuesta humanitaria, $138,4 millones de dólares dentro del Plan de Respuesta Humanitaria con Panorama de Necesidades Humanitarias 2020, incluyendo fondos para las Naciones Unidas, ONG internacionales y nacionales y el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Los organismos y países contribuyentes a las actividades humanitarias son los siguientes: Unión Europea, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Suiza, Fondo Central de Emergencias de las Naciones Unidas (CERF), Canadá, Alemania y otros.

Muertes por desnutrición

La OCHA también reportó la muerte de 18 niños en ocho comunidades del estado Miranda durante el mes de septiembre, por causas asociadas a la desnutrición. Además, se contabilizaron casos de desnutrición en localidades de difícil acceso de los estados Barinas, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Falcón, Lara, Miranda, y Táchira.

Justamente, la OCHA refiere que la falta de gasolina ha dificultado llevar atención nutricional a dichas localidades donde se han reportado casos de desnutrición aguda y grave, lo que también limita «el alcance de las visitas domiciliarias de seguimiento».

El informe también indicó que 5.259 niños y niñas menores de cinco años fueron examinados por funcionarios humanitarios para la detección de la desnutrición aguda, de los cuales 5,3% fueron identificados con desnutrición aguda, 3,9% aguda moderada y 1,4% aguda severa.

Adicionalmente, de 1.970 mujeres embarazadas y lactantes examinadas en diez estados, 22,2% presentó bajo peso y 51% presentó algún grado de anemia, según datos de Unicef. Dicha agencia brindó tratamiento contra la desnutrición a todas las mujeres revisadas.

OCHA también destacó la inseguridad alimentaria de las personas retornadas. «Además de apoyarles en los espacios de alojamiento temporal (PASI) con asistencia alimentaria directa, también es necesario apoyar iniciativas que contribuyan a mejorar la situación alimentaria de las personas retornadas como parte de sus comunidades de acogida dentro del país».

También se hizo una evaluación sobre precios y la disponibilidad de los alimentos básicos y los artículos no alimentarios, a fin de informar las respuestas humanitarias basadas en asistencia en transferencias monetarias. «El monitoreo con 52 comerciantes en siete estados indicó que, de los 40 comerciantes de productos alimenticios y no alimenticios, el 48% reportaron haber experimentado dificultades para reabastecerse«.

Las principales dificultades experimentadas por estos comerciantes estuvieron relacionadas con el alto precio de la gasolina (90%), la escasez de combustible (79%) y el alto costo del transporte (74%). Además, 12% de los encuestados reportaron considerar que el mercado de su municipio no tiene la capacidad de ofrecer a los consumidores los productos y las cantidades que están buscando.

OCHA mencionó que en septiembre, la inflación y el bajo salario mínimo crearon dificultades para los hogares más vulnerables en cubrir la canasta básica alimentaria.

Post Views: 729
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaDesnutriciónescasez de gasolinaOCHA


  • Noticias relacionadas

    • Gobernador de Falcón advierte que crisis con gasolina puede durar tres semanas
      junio 8, 2023
    • En varios estados del país se reportan largas colas por falta de gasolina este #8Jun
      junio 8, 2023
    • Vuelven las largas colas para surtir gasolina en Maracaibo
      junio 5, 2023
    • Diputada al Consejo Legislativo en Bolívar rechazó control estadal de la gasolina
      junio 1, 2023
    • Pdvsa culpa a consumidores, la delincuencia y las lluvias por la falta de gasolina
      mayo 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Provea critica falta de información de la CPI sobre visita del fiscal Khan a Venezuela
    • Copa Airlines volará hasta Barquisimeto a partir del #17Oct
    • Comunidades indígenas exigen al Defensor respuestas por destrucción minera en Amazonas
    • Renuncia de Benedetti como embajador se hace efectiva el #23Jun, según medios
    • Segundo intento: UCV endereza los entuertos y tendrá sus elecciones este #9Jun

También te puede interesar

Carlos Prosperi denunció la escasez de gasolina en el estado Monagas
mayo 19, 2023
Regresan las colas en las estaciones de servicios de Bolívar
mayo 10, 2023
En Ciudad Guayana siguen haciendo colas de noche por gasolina a pesar de estar prohibido
mayo 9, 2023
Otra sucursal de Cáritas en Nicaragua cesa sus actividades por disminución de fondos
mayo 8, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea critica falta de información de la CPI sobre...
      junio 9, 2023
    • Copa Airlines volará hasta Barquisimeto a partir del #17Oct
      junio 9, 2023
    • Comunidades indígenas exigen al Defensor respuestas...
      junio 9, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • ¿Los prisioneros tienen derecho a votar?, por Luis...
      junio 9, 2023
    • ¿Qué aspiramos los venezolanos?, por Griselda Reyes
      junio 9, 2023
    • Innovadoras hasta la médula, por David Somoza Mosquera
      junio 9, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda