• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Escasez de gasolina vuelve a impactar en los precios de alimentos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumenta producción de huevos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | agosto 10, 2020

Entre el 3 y el 10 de agosto los precios de ocho alimentos aumentaron un promedio de 9,70%, de acuerdo con el Observatorio de la canasta alimentaria llevado a cabo por la fracción parlamentaria del partido Primero Justicia


La escasez de gasolina, que vuelve a sufrir el país desde principios de agosto, ha provocado un repunte en los precios de alimentos debido al incremento del costo del transporte por la compra en dólares del combustible en el mercado negro, a precios que superan los oficiales de Bs. 5.000 bolívares y de 0,50 centavos de dólar.

«El precio de los alimentos se está incrementando básicamente por el costo en que se incurre para transportar los bienes de las zonas productoras a las zonas consumidoras», afirma el diputado y economista José Guerra. «Esta es una realidad que se está acentuando más recientemente por el caso de la escasez de combustible, porque ese combustible hay que pagarlo en dólares, tanto el gasoil como la gasolina. Entonces, el efecto es indirecto a través del costo del transporte».

Entre el 3 y el 10 de agosto los precios de ocho alimentos aumentaron un promedio de 9,70%, de acuerdo con el Observatorio de la canasta alimentaria llevado a cabo por la fracción parlamentaria del partido Primero Justicia, que monitorea los precios de los rubros carne, pollo, harina de maíz precocida, arroz, pasta, queso blanco, aceite y huevos en los principales mercados de todos los estados de Venezuela.

«En Venezuela no tenemos una industria petrolera que permita a los productores tener combustible y se incrementa el costo para llevar los alimentos a distintos destinos. Eso impacta sobre la canasta alimentaria y por consiguiente el poder adquisitivo del salario va palo abajo», asegura el diputado a la Asamblea Nacional por el estado Falcón Julio César Moreno.

*Lea también: Empresa privada y sociedad civil combaten el coronavirus con solidaridad

Los primeros cinco días del plan el gobierno repartió 120.000 barriles diarios de gasolina, suministro que a finales de julio bajó a 30.000 barriles, lo que significa una reducción de 75%, según un estudio realizado por el Observatorio popular de la gasolina.

Moreno señala que en Falcón, a pesar de tener las dos grandes refinerías Amuay y Cardón, los productores agropecuarios, sobre todo de la Sierra y de la Costa Oriental, no han podido sacar sus cosechas de los campos y llevarlas al resto del estado y surtir algunas entidades vecinas porque no tienen combustible.

Los costos de producción y flete han aumentado en Venezuela luego de que la gasolina pasara, desde marzo pasado, a ser la más cara del mundo en el mercado negro, donde el litro lo revenden hasta en cuatro dólares.

En el estado Carabobo, que en la segunda semana de agosto desplazó a Caracas del primer puesto de estados más costosos para alimentarse, el cartón de huevos aumentó de 660.000 a 735.000 bolívares entre el 3 y el 10 de agosto, mientras que el litro de aceite subió de 590.000 a 730.000 bolívares, un incremento de 24% en siete días. El kilo de carne registró una variación de 9% al pasar de 1,05 millones a 1,15 millones de bolívares.

Un carabobeño requirió 4.973.000 bolívares que son 12,43 salarios mínimo de 400.000 bolívares para adquirir la sencilla canasta de ocho rubros medida por el observatorio, lo que representa un aumento de 10,87% en comparación con el costo de la semana anterior, que fue de 4.485.600 bolívares.

La canasta correspondiente al estado Apure sigue siendo la más baja de las 23 medidas por Primero Justicia. El 10 de agosto el observatorio reportó un costo de 3.560.000 bolívares para la compra de los ocho alimentos, 9,04% más que el 3 de agosto, cuando se requirieron 3.265.000 bolívares.

El estado Táchira, el más costoso para alimentarse en la región andina, fue el que registró la mayor variación porcentual en la semana. El costo de la canasta pasó de 3.625.000 a 4.490.000 bolívares, lo que significa un aumento de 23,86%, de acuerdo con PJ.

Post Views: 768
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

escasez de gasolinaJosé GuerraObservatorio de la Canasta AlimentariaPrimero Justicia


  • Noticias relacionadas

    • Capriles y Guerra hablan de la necesidad de pedir préstamo afuera para estabilizar el SEN
      junio 16, 2022
    • Inflación mensual acelera nuevamente y alcanza un 10,1% en mayo
      junio 7, 2022
    • Ocariz: antes de pensar en primarias debemos reconocer errores y reconectar con la gente
      junio 1, 2022
    • Desaparecen las largas colas por gasolina en “la ciudad petrolera” de Venezuela
      mayo 31, 2022
    • Capriles asegura que el Estado tiene para cancelar $200 de salario mínimo
      mayo 12, 2022

  • Noticias recientes

    • Cuidado por donde cortas, por Tulio Ramírez
    • Mis reflexiones, quizás apresuradas, sobre el triunfo de Petro, por Beltrán Vallejo
    • Lo que callamos quienes hacemos home office, por Reuben Morales
    • Costos reputacionales por advertir efectos de las sanciones, por Víctor Álvarez R.
    • Variedades, por Gisela Ortega

También te puede interesar

Carlos Ocariz pidió que se definan los mecanismos de primarias en la oposición
mayo 10, 2022
Precandidatos se lanzan de gira en medio de la desafección y la desconfianza opositora
mayo 9, 2022
PJ cambió estructura de conducción interna y designó comité electoral para relegitimación
mayo 6, 2022
Capriles: se puede mejorar el sueldo si se permite vender petróleo en Occidente
mayo 5, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trabajador de Pdvsa fue excarcelado después de meses...
      junio 26, 2022
    • Cuatro personas murieron y más de 30 heridos al desplomarse...
      junio 26, 2022
    • Museo de los Niños recauda fondos para reabrir después...
      junio 26, 2022

  • A Fondo

    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022
    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022

  • Opinión

    • Cuidado por donde cortas, por Tulio Ramírez
      junio 27, 2022
    • Mis reflexiones, quizás apresuradas, sobre el triunfo...
      junio 27, 2022
    • Lo que callamos quienes hacemos home office, por Reuben...
      junio 27, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda