• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Escasez de inmunosupresores pone en riesgo la vida de casi 2.000 trasplantados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trasplantados escasez de medicamentos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | enero 13, 2023

Desde el año 2019 se desconocen las cifras de pacientes trasplantados fallecidos directamente por la escasez de medicamentos inmunosupresores, cuando se realizó el último informe; sin embargo, la ONG Amigos trasplantados de Venezuela dice que con estas denuncias buscan evitar llegar nuevamente a una crisis como la de 2017 , que aumenten los rechazos de órganos y los fallecimientos producto de la ausencia de medicinas


La insuficiencia de medicamentos inmunosupresores para pacientes trasplantados se evidencia en el país desde el año 2021, se agudizó en 2022 con fallas y cambios en las entregas, «y ya se les acabó. Tienen alrededor de dos meses no se hacen entregas, sobre todo en el interior del país; la escasez ya está arropando Caracas, donde siempre se conseguían de una u otra forma», denuncia Reymer Villamizar, presidente de la organización no gubernamental Amigos trasplantados de Venezuela (ATM).

La ONG enfatiza que la ausencia de estos medicamentos (Micofelonato mofetil 500 mg, Micofelonato sódico 360 mg y Ciclosporina 25/50 mg) en las farmacias de alto costo, que están a cargo del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), representa un riesgo para los casi 2.000 pacientes trasplantados que existen en el país.

Amigos Trasplantados de Venezuela había estado atendiendo las emergencias en distintos estados, pero en este momento «no tenemos cómo ayudar. Estamos en crisis porque no tenemos para poder ayudar y paliar la situación y eso nos preocupa», dice Villamizar, quien también es paciente trasplantado, y se muestra intranquilo ante la posibilidad de tener que enfrentar una situación como la de 2017, que ante la escasez de medicamentos, muchos pacientes perdieron órganos y otras fallecieron.

Desde entonces, en el país se suspendieron los trasplantes; específicamente hace cinco años y seis meses.

*Lea también: Tras protestas, MinSalud promete entregar tratamiento a pacientes con fibrosis quística

Reymer Villamizar condena que las autoridades del Ministerio de Salud, Fundación Venezolana de Donaciones y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (Fundavene) y el IVSS «estén como Shakira: ciegos, sordos y mudos». Lamenta que responsabilicen al bloqueo de la insuficiencia de medicamentos, pues afirma que hace siete años no había sanciones contra el país y ya no se conseguían las medicinas para los trasplantados.

El representante de Amigos Trasplantados de Venezuela dice que la desinformación es la que reina en todo el territorio nacional. «No se dice si va a llegar, cuándo y a los pacientes les dicen que de Caracas no han llegado (los medicamentos) y no han dicho nada», expone Reymer Villamizar.

De la misma manera, detalla que el costo mensual de estos inmunosupresores es de alrededor de 600 dólares y la mayoría de los pacientes no tienen cómo cubrir esa cifra para tratamientos que son de por vida.

Desde el año 2019 se desconocen las cifras de pacientes trasplantados fallecidos directamente por la escasez de medicamentos inmunosupresores, cuando se realizó el último informe; sin embargo, la ONG ATM dice que con estas denuncias buscan evitar llegar nuevamente a una crisis como la de 2017, que aumenten los rechazos de órganos y los fallecimientos producto de la ausencia de medicinas.

Los pacientes trasplantados exigen a las autoridades que se pronuncien para eliminar la incertidumbre. En el año 2015 en el país había unas 15.000 personas en diálisis, entre los años 2017 y 2019 la cifra disminuyó a 10.000 por la muerte de 5.000 pacientes por la ausencia de medicamentos y para el 2021 solo quedan unos 7.000 pacientes. «Los que faltan están en la lista de quienes fallecieron producto de la covid-19 que fue agresiva con estos pacientes», asegura Villamizar, quien condena que este tema complejo no sea atendido por las autoridades con la seriedad que requiere.

Los principales pacientes trasplantados en el país son de corazón, de hígado y de riñón (los más numerosos).

*Lea también: Al menos cinco inmunosupresores escasean de forma constante en todo el país

Post Views: 3.284
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amigos Trasplantados de VenezuelaEscasez de medicamentosReymer VillamizarTrasplantados


  • Noticias relacionadas

    • Pacientes trasplantados en Venezuela: «Estamos en emergencia»
      marzo 4, 2025
    • Pacientes oncológicos protestan este #8Jul frente al IVSS para exigir medicinas
      julio 8, 2024
    • 40% de la población pobre que se enfermó no fue al médico por falta de dinero
      marzo 22, 2024
    • Escasez de medicamentos bajó a 26% en noviembre de 2023, según Convite
      enero 8, 2024
    • Convite: Octubre cierra con 27% de escasez de medicinas para seis enfermedades
      diciembre 5, 2023

  • Noticias recientes

    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales de Yaracuy
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Rafael Tudares tiene 131 días detenido: su esposa exige fe de vida y libertad plena
    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria de 14 españoles en Venezuela
    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos del capitalismo

También te puede interesar

Escasez de medicinas es de casi 27% en septiembre, según Convite
octubre 28, 2023
Convite estimó en junio 27% de escasez de medicinas para seis enfermedades estudiadas
septiembre 1, 2023
Convite reporta 26,6% de escasez de medicamentos en abril
junio 9, 2023
En marzo, tres de cada 10 farmacias no tenían medicamentos para tratar seis morbilidades
abril 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales...
      mayo 18, 2025
    • Rafael Tudares tiene 131 días detenido: su esposa...
      mayo 18, 2025
    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda