• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Escritores de Colombia y Venezuela se reúnen en Bogotá del 3 al 5 de abril



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 1, 2019

I Encuentro Binacional de las Letras 2019 se llevará a cabo en Bogotá y en el mismo participarán escritores y editores de Colombia y Venezuela


Escritores, poetas y editores de Colombia y Venezuela, consagrados y de las nuevas generaciones, se reunirán en Bogotá del 3 al 5 de abril en el marco del I Encuentro Binacional de las Letras 2019 para debatir sobre literatura y temas de actualidad, en un ejercicio de integración cultural  a través del idioma español.

El evento, organizado por la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fundearc), de Venezuela y la Asociación Ávila Monserrate (AAM), de Colombia, tendrá lugar en el Gimnasio Moderno y en las universidades Javeriana, del Rosario y Sergio Arboleda, así como el Instituto Caro y Cuervo de la capital colombiana.

Por Colombia participarán en el encuentro Piedad Bonnett, Pilar Quintana, Sinar Alvarado, Andrés Hoyos, Mauricio Jursich,  Federico Díaz Granados, Mauricio Navas Talero, Margarita Valencia, Alberto Salcedo Ramos y Gustavo Mauricio García Arenas.

La lista de los participantes venezolanos la integran los escritores Francisco Suniaga, Eduardo Sánchez Rugeles, Fedosy Santaella, Boris Izaguirre, Leo Felipe Campos, Carmen Verde Arocha, Igor Barreto, Sonia Chocrón, Jacqueline Goldberg, Leonardo Padrón y los editores Mariana Marczuck, Luna Benítez y Carsten Todtman.

La inauguración de esta cita literaria será el miércoles 3 de abril, en la Biblioteca de los Fundadores del Gimnasio Moderno, a las 7 pm, ocasión en la que se rendirá un homenaje  a dos figuras cimeras de las letras de Colombia y Venezuela. Se trata de Darío Jaramillo Agudelo, ganador del Premio Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus, el Premio de Novela Corta José María de Pereda y el Premio Nacional de Poesía; y Rafael Cadenas, galardonado con Premio Nacional de Literatura, el Premio San Juan de la Cruz, el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, el Premio Andrés Bello de la Academia Venezolana de la Lengua y el reciente Premio Reina Sofía a las Letras Iberoamericanas.

El jueves 4 de abril se llevarán a cabo cuatro mesas de conversación simultáneas, de 10 am a 12 m: Cuéntame un cuento, que reunirá a los cuentistas presentes en la Universidad Javeriana; Creación literaria ante el despotismo, en la Universidad del Rosario (de 11 am a 1 pm); Voces femeninas sin fronteras, en la Universidad Sergio Arboleda y Narradores: por dónde van los tiros, en el Instituto Caro y Cuervo. En la tarde, la cita será de 4:30 pm a 6;30 pm en el Gimnasio Moderno, con el tema Cabrujas y Gaitán: dos escuelas dramatúrgicas.

El viernes 5 de abril, también de 10 am a 12 m se abordarán los temas Reencuentro, paz y transición, en la Universidad Javeriana; Los narradores ante los dramas de sus países, en la Universidad del Rosario (de 11 am a 1 pm); Editar en Colombia y Venezuela, en la Universidad Sergio Arboleda y Telenovelas: otras formas del melodrama, en el Instituto Caro y Cuervo. El encuentro vespertino en el Gimnasio Moderno, de 4 a 6 pm, será sobre Las voces de la poesía de aquí y allá.

El I Encuentro Binacional de las Letras Colombia/Venezuela 2019 es patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Editorial Planeta.

Cuenta con el apoyo del Banco de la República, a través de la Biblioteca Luis Ángel Arango, el Gimnasio Moderno, la W Radio, la revista El Malpensante, la Cámara Colombo-Venezolana, la Librería Lerner, el Instituto Caro y Cuervo y las universidades Javeriana, del Rosario y Sergio Arboleda.

El miércoles 27 de marzo se llevará a cabo una rueda de prensa, a las 10 a.m. en la Librería Lerner de la Carrera 11.

Las actividades del I Encuentro Binacional de las Letras Colombia/Venezuela 2019 serán gratuitas y abiertas a todo público. La programación completa y más información puede encontrarse en el portal www.culturabinacional.com.

Post Views: 2.178
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaescritoresVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento

También te puede interesar

Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda