• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Recuento de actas de las legislativas en Colombia desata críticas y se pide reconteo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Exigen reconteo de votos en legislativas de Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 19, 2022

La variación entre el proceso de preconteo y el escrutinio oficial alcanza un 7%, cuando por lo general no suele superar el 1%, lo que ha dado fuerza a las irregularidades presentadas durante el proceso de escrutinio de los votos de las elecciones legislativas en Colombia


La publicación de los resultados oficiales del escrutinio de actas correspondientes a las elecciones legislativas de Colombia, celebradas el pasado domingo 13 de marzo, desató críticas por parte de líderes de distintos movimientos políticos.

El conteo definitivo arrojó marcadas diferencias con los resultados preliminares publicados por la Registraduría Nacional el pasado domingo.

Algunos partidos, como Centro Democrático —tolda a la que pertenece el expresidente Álvaro Uribe—, perdieron hasta 54.608 votos entre el resultado preliminar y el conteo final. Otros, como el Pacto Histórico que representa al candidato presidencial de izquierda, Gustavo Petro, ganó 400.000 sufragios.

Estas diferencias en votos se tradujeron en cambios en los escaños del Senado conseguidos por cada partido. Para la organización de Petro, significó la suma de tres escaños, al escalar de los 16 anunciados durante el preconteo a los 19 en los que terminó el escrutinio oficial.

En contraste, el Partido Conservador, Centro Democrático y Coalición Centro Esperanza perdieron todos un escaño. De esta manera, la distribución en el Senado quedó de la siguiente manera:

  • Pacto Histórico: 19 curules
  • Partido Conservador: 15 curules
  • Partido Liberal: 15 curules
  • Coalición Centro Esperanza: 13 curules
  • Centro Democrático: 13 curules
  • Cambio Radical: 11 curules
  • Partido de la U: 10 curules
  • Coalición Mira: cuatro curules

Ante estos cambios y múltiples irregularidades que los justifican, voceros de partidos afectados y otras figuras políticas de Colombia coinciden en que no pueden aceptarse unos resultados así y sostienen que debe haber un reconteo de los votos.

«Estas elecciones dejan toda la desconfianza. E-14 llenos de tachones, enmendaduras, firmas que no coinciden. A las inconsistencias se suma la abrumadora votación del Petrismo (el Pacto Histórico) en zonas de narcotráfico. No se puede aceptar este resultado», denunció Uribe.

*Lea también: Colombianos temen que Petro replique el modelo venezolano si gana la presidencia

Su partido publicó un comunicado al conocer los resultados posteriores al escrutinio. En el documento se califica de «inaceptable» la inexactitud de los números, al denunciar que se incluyeron en total 848.283 votos entre todos los partidos.

Con esta cifra, la variación entre el proceso de preconteo y el escrutinio oficial alcanza un 7%, cuando por lo general no suele superar el 1%.

«La inclusión de 948.283 votos (de todos los partidos) en fase de escrutinio desborda la variación entre preconteo y escrutinio que históricamente ha sido del 0,5 % y que en esta oportunidad es de más del 7%», argumentaron los uribistas.

Incluso desde Pacto Histórico, partido que según Uribe resultó beneficiado con estos cambios, se critica el proceso y la actuación del Registrador Nacional.

El senador Gustavo Bolívar, quien figuró como cabeza de lista de Pacto Histórico de cara a estos comicios, criticó el sistema electoral colombiano y sostuvo que su partido fue el más perjudicado y precisamente por eso fue el que recuperó más votos en el escrutinio oficial.

En este sentido, propuso que todos los partidos que participaron en las elecciones legislativas soliciten al CNE que se abran las urnas para que realice un reconteo de todos los votos.

«El Centro Democrático viene sembrando cizaña de que el fraude viene de nosotros. Vamos a pedirle todos los partidos al Consejo Nacional Electoral que por favor ordene abrir todas las urnas para que se cuenten de nuevo todos los votos», expresó el representante de Pacto Histórico, Gustavo Bolívar.

COMUNICADO
Aunq el Pacto Histórico es el más afectado por el #FraudeHistorico, el CD y sus periodistas insinúan q somos los autores del fraude.
Para despejar dudas, pido a todos los partidos q exijamos al CNE ordene abrir las 112 mil urnas y se haga un recuento gral de los votos pic.twitter.com/MRk40P9vAC

— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) March 19, 2022

Partidos más pequeños, como Fuerza Ciudadana, se suman a esta solicitud, como recalcó Hollman Morris, uno de los voceros de la organización.

«Tras las miles de irregularidades evidenciadas en los escrutinios, desde Fuerza Ciudadana solicitamos a la Registraduría hacer reconteo de todos los votos. Urgente contar voto a voto. Colombia no puede seguir en incertidumbre, no hay garantías para las elecciones presidenciales», resaltó.

Tras las miles de irregularidades evidenciadas en los escrutinios desde Fuerza Ciudadana solicitamos a la @Registraduria hacer reconteo de todos los votos.

Urgente contar voto a voto. Colombia no puede seguir en incertidumbre, no hay garantías para las elecciones presidenciales. pic.twitter.com/sgbECAhEG2

— Hollman Morris #5 FUERZA CIUDADANA (@HOLLMANMORRIS) March 18, 2022

Post Views: 3.519
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Álvaro UribeColombiaGustavo Petro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda