• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Escuadrones?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 3, 2001

 


Plomo y plomo es la ley de algunos pero el delito sigue en alza. Algo muy extraño tiene que estar ocurriendo entre nosotros para que las cifras de homicidios hayan alcanzado los escalofriantes niveles actuales. Hoy publicamos un cuadro comparativo con algunos otros países de América Latina y las diferencias son abismales. ¿Es el venezolano más violento que otros latinoamericanos? ¿Existen factores socioculturales específicos de Venezuela, que no están presentes en sociedades vecinas, y que explicarían nuestra mayor propensión a la violencia homicida? Es difícil de admitir esta supuesta «excepcionalidad» venezolana. Aquí tiene que estar presente otro factor, una voluntad homicida dirigida y diríase que planificada, sobre el cual hay que discutir descarnadamente: ¿están actuando «escuadrones de la muerte» en la lucha contra la delincuencia? Si nos atenemos a la opinión del ex magistrado Jorge Rosell, ratificada hoy en declaraciones para TalCual (página 7 de esta edición), esa posibilidad tiene que ser colocada sobre el tapete.

Un interesante trabajo de El Nacional muestra que sobre 138 homicidios escrutados (de los 230 del fin de año), 60 correspondieron a diversas razones, desde las riñas hasta los linchamientos, pero 88 (¡88!) se agrupan en los rubros: «ajuste de cuentas» (73) y «abatidos en enfrentamientos con policías» (15). Así es cada fin de semana. Resulta difícil de creer que entre las bandas venezolanas tengan lugar más ajustes de cuentas que entre las bandas colombianas del narcotráfico, por ejemplo. Pero, así sería, de acuerdo con esta estadística. Curiosamente, también, en los «enfrentamientos con policías» las víctimas raras veces son agentes del orden, la casi totalidad son siempre esos anónimos «predelincuentes», cuyo abandono de este mundo, precisamente por eso, no merece ningún tipo de investigación policial. Raras veces se informan las circunstancias de esos «enfrentamientos» y prácticamente nunca se dice cómo fueron esos «ajustes de cuentas». Raro, muy raro.

El doctor Jorge Rosell avanza una explicación. Considera que desde el Gobierno se está convirtiendo a los organismos policiales en «cuerpos delictivos, que cometen violaciones a los derechos humanos, como torturas y homicidios». De acuerdo con Rosell (recordemos, ex magistrado del rincón de Iván, que se negó a continuar formando parte de ese combo), «el solo hecho del aumento desmedido del número de muertos atribuidos a enfrentamientos entre bandas o con la policía, hace pensar que allí tienen metidas las manos los cuerpos represivos del Estado».

¿Exagera el doctor Rosell? Aquí se ganaron elecciones con consignas como «plomo al hampa». Aquí se ha hecho circular como moneda de buena ley la idea absurda de que matando «predelincuentes» se «limpia» la sociedad y se ponen diques al hampa. El resultado es exactamente el opuesto. Mueren y mueren supuestos integrantes de «bandas», pero los delitos continúan en alza. Ese aterrador «parte de guerra» semanal no hace sino incrementar la paranoia colectiva y contribuye poderosamente a la creación del clima violento. Al ministro Dávila TalCual pregunta: ¿La política antidelictiva es la de «escuadrones de la muerte»?

Cuadro

-Venezuela gana (*)
-Fiestas dejaron 5 muertos / Nicaragua
-Trágico fin de año culmina con 16 muertos / Chile
-Mueren 25 personas en accidentes y riñas al final del año / República Dominicana
-116 muertes violentas durante fin de año / Colombia
-(*) Entre Navidad y fin de año los decesos suman 443. Del 29 de diciembre al 2 de enero se reportaron 230 muertes. El fin de año se llevó 158. Todos homicidios.

Post Views: 5.690
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

criminalidadeditorialhomicidiosIván RincónTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"

También te puede interesar

Cicpc afirma que en Venezuela hay una tasa de 3,49 homicidios por cada 100 mil habitantes
noviembre 8, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
julio 28, 2024
Más extorsión y menos homicidios: La inseguridad se transforma en Venezuela
julio 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda