Esequibo, del olvido a la premura del 6D, por Xabier Coscojuela

Maduro en su alocución del lunes ante la AN, anunció la conformación de una comisión en la que participarán funcionarios de diferentes entes del Estado venezolano. La única rendija que dejó, la que podría permitir la presencia de alguien que no fuera rojo rojito, es el puesto que le corresponde a la Asamblea Nacional y todos sabemos que quienes dirigen el Parlamento son de los más sectarios entre los sectarios
Autor: Xabier Coscojuela
La parafernalia militar con la que se inició el acto hizo pensar lo peor. El recuerdo de Las Malvinas revoloteaba por el ambiente, pero las palabras de Nicolás Maduro disiparon, al menos por ahora, cualquier aventura belicista para recuperar el Esequibo.
Se presentó el jefe del Estado con otro tono. Menos sectario de lo habitual. Hizo un recuento histórico de la pérdida de ese territorio y todos los esfuerzos hechos por diferentes gobiernos para tratar de recuperarlo.
Su inusual amplitud alcanzó hasta para reconocer las gestiones hechas por los ministros de Relaciones Exteriores de Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y Rafael Caldera. En realidad no efectuó ningún cuestionamiento sobre lo hecho en democracia para revertir ese despojo.
Cuando le tocaba enumerar lo realizado en «revolución» dijo sentir dolor de garganta y apenas enunció que había acordado el nombramiento del mediador. Tuvieron que hacerlo en tres oportunidades, pues dos de ellos habían fallecido mientras ejercían esa función.
Una persona como Maduro que fue Canciller del difunto Hugo Chávez, tenía que haber explicado mucho más profusamente las gestiones realizadas en torno al Esequibo.
Claro que para poder hacerlo tenían que haberse producido y desde 1999 la política hacia Guyana fue otra. Se hicieron los locos. No se acordaron de ese reclamo. Lo dejaron de lado. Lo congelaron.
Lo importante era ganarse el respaldo de los países de la Caricom para inflar el ego del difunto Chávez. Para eso todo valía.
Los guyaneses, ni tontos ni perezosos, aprovecharon la oportunidad. Dieron concesiones para exploración en la búsqueda de petróleo y su posterior explotación.
Concesiones que no solo fueron para la Exxon Mobil, sino también para una empresa china, de los mejores amigos del gobierno de Chávez y ahora de Maduro. Concesiones, además, que no fueron otorgadas ayer, sino hace varios años.
Las razones que explican la omisión del gobierno chavo-madurista ya las conocemos, lo que llama la atención es la repentina preocupación de Miraflores por el tema.
En lo que sí son coherentes es en la chapucería con que abordaron la cuestión. Primero tres comparecencias suspendidas y, luego, eso de elaborar un decreto que es derogado unos pocos días después, ante el reclamo de todos los vecinos, demuestra la poca seriedad con que tratan el asunto.En cualquier país medianamente serio la Canciller habría renunciado.
Es por ello que no debería extrañar a nadie que vayan a hacer un uso electoral de la materia. El nacionalismo genera apoyos que se pueden traducir en votos, algo que todo indica le va a escasear al Psuv el venidero diciembre.
Si la intención no fuera realmente esa, habrían hecho un llamado a los diferentes sectores del país para conformar un equipo que fijara una posición común sobre la materia. Un equipo plural, no rojo rojito.
Maduro en su alocución del lunes ante la AN, anunció la conformación de una comisión en la que participarán funcionarios de diferentes entes del Estado venezolano.
La única rendija que dejó, la que podría permitir la presencia de alguien que no fuera rojo rojito, es el puesto que le corresponde a la Asamblea Nacional y todos sabemos que quienes dirigen el Parlamento son de los más sectarios entre los sectarios, por lo que es imposible que alguien que no milite en el PSUV forme parte de la instancia.
La respuesta de la Mesa de la Unidad Democrática ha sido acertada. Siempre sus integrantes han defendido la soberanía de Venezuela sobre el Esequibo.
Nunca hicieron cálculos políticos en los que utilizaran esa reclamación como moneda de cambio. Han ofrecido su apoyo al gobierno y le han solicitado asuma el tema como de interés para todos los venezolanos.
Esperemos que la respuesta de Miraflores sea positiva, pero no somos optimistas al respecto.
Deja un comentario