• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Espacio Público alertó que no hubo razón concreta para cerrar emisoras de radio en 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

radio emisoras Zulia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | febrero 13, 2023

Carlos Correa, director de Espacio Público, detalló que hay casos de las emisoras de radio cerradas que pasaron a otros dueños y otras que simplemente fueron sacadas del aire. Dijo que en 55% de los casos el Estado ha sido el responsable del cierre de más de 230 emisoras en Venezuela durante los últimos 20 años


El director ejecutivo de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, advirtió que no se entiende la razón por la cual la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el cierre de más de 80 emisoras de radio durante el año 2022.

En entrevista concedida a Radio Fe y Alegría, Correa explicó que solamente entre enero y septiembre del año pasado se ordenó el cierre de 85 estaciones radiofónicas; lo que a su juicio tiene que ver con un «reacomodo» de la estructura de propiedad de los medios de comunicación en el país que pasa por la disminución del número de emisoras.

Indicó que al menos 233 emisoras han cerrado en Venezuela durante los últimos 20 años, especificando que el Estado es responsable de un 55% de los cierres entre 2017 y 2022; algunos con órdenes que van desde llamadas telefónicas u órdenes administrativas y funcionarios de varios cuerpos de seguridad.

Correa detalló que hay casos de las emisoras cerradas que pasaron a otros dueños, mientras que hay situaciones en que sencillamente «las bajaron». Hay un tercer grupo que está siendo analizado para certificarlas, pero advierte que no hay claridad en ese proceso.

*Lea también: Cierre de emisoras de radio afecta la libertad de expresión y DDHH de usuarios

Cree que hay «pases de factura» entre sectores afines al oficialismo y varias emisoras porque sus cierres, o se dan por ser «incómodas» para las autoridades locales o para dárselas a otros grupos.

La situación con las emisoras de radio resulta difícil porque no hay garantías, según el director ejecutivo de Espacio Público, para que puedan operar con normalidad debido a la falta de titularidad que desde Conatel no se le quiere dar a los dueños después de que instalaron la maquinaria necesaria.

«No es que ellos llegaron y montaron esas emisoras, que puede ser que haya casos así pero después Conatel le dijo que las apagaran», agregó.

A pesar que desde Espacio Público se acompañan a las emisoras que son víctimas del cierre, no se sabe a dónde van los equipos que decomisan.

“Los procesos demoran muchísimo tiempo y en el caso de que la persona resulte -que es poco probable- beneficiada por una sentencia o procedimiento administrativo, los equipos se pierden. No se sabe dónde están o los han canibalizado. Prácticamente los pierden”, afirmó Correa.

El Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys) realizó un balance sobre el estatus de la libertad de expresión en Venezuela durante el segundo semestre de 2022. Señaló que desde julio hasta el 14 de diciembre se constataron 244  violaciones a las libertades informativas en 174 casos registrados en todo el país.

De ese total, Ipys identificó 117 restricciones administrativas; 30 violaciones relacionadas con discursos estigmatizantes; 29 agresiones físicas o verbales; 27 restricciones de acceso a la información; 25 casos de hostigamiento judicial; ocho expedientes de censura y de restricciones por internet.

 

Post Views: 2.355
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraConatelEspacio PúblicoLibertad de expresiónradio


  • Noticias relacionadas

    • IPYS asegura que más de siete millones de venezolanos viven en «desiertos» de noticias
      junio 6, 2023
    • Espacio Público registró 51 violaciones a la libertad de expresión en mayo de 2023
      junio 6, 2023
    • Al menos 50 agresiones a la prensa registró el CNP en lo que va de 2023
      junio 1, 2023
    • SNTP denunció cese de programa en Puerto Ordaz por Conatel pero la radio niega esa razón
      mayo 23, 2023
    • 64% de la población cree que hay estrategias para desinformar en Venezuela, dice estudio
      mayo 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Falleció en la UCV candidata al Consejo de la Escuela de Educación por un infarto
    • Elecciones UCV: Persisten colas en Faces a la hora del cierre de mesas
    • Acceso a la Justicia: Instalación de oficina de la CPI no compromete investigación
    • Gobernador de Lara pidió «calma» ante escasez de gasolina y le echó el muerto a Pdvsa
    • Cabello: «Ni por las buenas, ni por las malas nos vamos de acá»

También te puede interesar

Periodistas en Monagas y Bolívar fueron víctimas de agresiones y usurpación de identidad
mayo 19, 2023
ONG exigieron otra vez respeto por las libertades digitales en el país
mayo 18, 2023
Hallan cadáver de periodista maniatado en Monagas
mayo 17, 2023
Conatel bloquea portal del Observatorio Venezolano de Finanzas
mayo 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Falleció en la UCV candidata al Consejo de la Escuela...
      junio 9, 2023
    • Elecciones UCV: Persisten colas en Faces a la hora...
      junio 9, 2023
    • Acceso a la Justicia: Instalación de oficina de la CPI no compromete...
      junio 9, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • ¿Los prisioneros tienen derecho a votar?, por Luis...
      junio 9, 2023
    • ¿Qué aspiramos los venezolanos?, por Griselda Reyes
      junio 9, 2023
    • Innovadoras hasta la médula, por David Somoza Mosquera
      junio 9, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda