• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Espacio Público: bajan en 15% casos de violación a libertad de expresión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Libertad de expresion venezuela Espacio Público
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 29, 2022

El informe de Espacio Público recoge la actuación de enero a agosto de 2022 y lo compara con el mismo periodo de 2021. La ONG registró 50 interrupciones generales del servicio de internet y documentó 58 intimidaciones  vinculadas al impedimento a la labor de periodistas y reporteros gráficos en coberturas


La ONG Espacio Público informó en su portal de internet que entre enero y agosto de 2022 se registraron al menos 128 casos de violaciones de la libertad de expresión en Venezuela, siendo esa cifra un 15% menos que el mismo periodo de 2021.

De acuerdo a las estadísticas de Espacio Público, fue el mes de enero que el número de casos contra la libertad de expresón alcanzó un pico de 24, mientras que en abril fue el punto más bajo registrado hasta el momento de ocho. Sin embargo, desde ese mes se ha visto un aumento sostenido en los últimos cuatro meses.

Esos 128 casos se traducen en 228 denuncias de violaciones a la libertad de expresión; un 22% menos que en el periodo de enero a agosto de 2021.

Advirtió que, a pesar de ver una disminución en esos episodios en relación a años anteriores, la principal violación que se documentó fue la censura, con 89 registros (39 %), que contempla fallas generales del servicio de internet y cierres de medios de comunicación.

*Lea también: Sin moralismos ni censuras, «Jezabel» se estrena este #11Ago en las salas de Venezuela

La ONG registró el cierre de al menos 11 emisoras de radio en los estados Portuguesa, Anzoátegui, Guárico y Barinas.

La Relatoría Especial sobre Libertad de Expresión (RELE), un órgano de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), condenó el incremento de la censura en Venezuela, así como el aumento de los ataques, censura y hostigamiento contra periodistas y medios de comunicación del país por parte de las autoridades gubernamentales.

En un comunicado, de fecha 29 de julio, la RELE indicó que durante los primeros seis meses de 2022 ha documentado «severas restricciones» al derecho a la libertad de expresión, al igual que un «ambiente hostil» para el ejercicio del periodismo debido a los continuos señalamientos, persecuciones e incluso detenciones arbitrarias por parte de funcionarios públicos o con el apoyo de estos.

De enero a agosto, Espacio Público registró 50 interrupciones generales del servicio de internet; hecho que representó un aumento del 284% al compararlo con lo acontecido en 2021. Este indicador, junto a las restricciones a la libertad de expresión en las redes sociales, sumaron 74 episodios; un 58% del total de casos.

*Lea también: Espacio Público registró 19 casos y 27 violaciones a la libertad de expresión en agosto

Por otra parte, documentó 58 intimidaciones (25%) vinculadas al impedimento a la labor de periodistas y reporteros gráficos en coberturas.

«Este tipo de situaciones se dieron regularmente en las inmediaciones de instituciones públicas o durante protestas sociales y tuvieron como principal victimario a los cuerpos de seguridad», explica el texto.

Al menos 53 periodistas y reporteros (34%) vieron limitado su derecho a la libertad de expresión, seguidos por la ciudadanía que contabilizó 50 registros (32%) y los mismos medios con 31 ocasiones (20%).

El principal victimario fueron las instituciones del Estado (46 %), seguido de los cuerpos de seguridad (19 %) y funcionarios en el tercer lugar (18 %).

Con información adicional de Swiss Info

Post Views: 2.657
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraCrisis en VenezuelaEspacio PúblicoIntimidaciónLibertad de expresiónViolación a los DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Conatel afila sus mecanismos de censura y castigo en la radio venezolana
      octubre 14, 2025
    • Espacio Público registra 175 violaciones de libertad de expresión entre enero y agosto
      octubre 6, 2025
    • Espacio Público registró 167 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto
      septiembre 24, 2025
    • En 2025 se han sofisticado nuevas formas de censura estatal, afirma Un Mundo Sin Mordaza
      septiembre 8, 2025
    • Espacio Público reporta 18 violaciones a la libertad de expresión en julio
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios del ‘parole’ humanitario
    • Petro y Sheinbaum declinan asistir a Cumbre de las Américas: rechazan exclusión de países
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
    • Maduro ordena incrementar tareas de "preparación integral para la defensa"

También te puede interesar

Excarcelan a periodista José Gregorio Camero: quedan 19 detenidos, advierte el SNTP
julio 22, 2025
SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
julio 16, 2025
ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión durante primer semestre de 2025
julio 8, 2025
Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
julio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios...
      octubre 15, 2025
    • Petro y Sheinbaum declinan asistir a Cumbre de las Américas:...
      octubre 15, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda