• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Espacio Público: De 2017 a 2023 se contabilizaron 83 víctimas de la Ley de Odio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acusan de incitar al odio a dos zulianos que portaban volantes de consulta popular - retardo procesal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 19, 2023

La organización Espacio Público contabilizó más de 80 víctimas de la llamada «Ley del Odio» de las cuales 30 son personas particulares y 16 periodistas. La ONG advirtió que este articulado es usado para «perseguir» a personas por hacer críticas o realizar expresiones incómodas a sectores de poder en el país


La ONG Espacio Público denunció que, de acuerdo a sus registros, contabilizó 83 víctimas de la llamada «Ley del Odio» desde que fuera implementada esta normativa en Venezuela en 2017, que castiga con penas de hasta 20 años de cárcel y amenaza con el cierre a medios y la ilegalización a partidos políticos que promuevan «el fascismo».

«Durante más de cinco años, esta regulación ha justificado detenciones, allanamientos, procesos judiciales arbitrarios, agresiones físicas, hostigamiento, despidos por parte de instituciones públicas, entre otras acciones», aseveró la organización.

El conteo de los perjudicados por la «Ley del Odio» señala que del número total, 30 son personas particulares; 17 trabajadores públicos; 16 periodistas y reporteros y ocho integrantes de diversas ONG.

*Lea también: EEUU advierte que «Ley del Odio» puede afectar la libertad religiosa en Venezuela

Este balance lo proporcionó Espacio Público debido a que el 18 de junio se conmemora el Día Para Contrarrestar el Discurso de Odio; fecha proclamada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2021 tras evidenciar un aumento de este flagelo cuyo principal riesgo es ser un “predecesor de crímenes atroces, entre ellos el genocidio”.

Por ello, la organización advirtió que esta ley es usada en Venezuela para «perseguir» a personas por hacer críticas o realizar expresiones incómodas a sectores de poder en el país.

A juicio de Espacio Público, los Estados deben dar «respuestas graduales y diferentes» a los discursos de odio, donde el inicio de todo debe ser una definición clara de lo que significa. Luego, brindar elementos para que se puedan identificar qué puede ser un riesgo para personas o poblaciones específicas y evaluarse el momento político y social donde se llevó a cabo el discurso; lo que ayuda a definir el contexto de las palabras que se dicen y lo que hay detrás.

*Lea también: Una nueva guía de la Unesco ayudará a prevenir los discursos de incitación al odio

«La incitación al odio es un problema real que debe ser abordado bajo criterios claros, objetivos, proporcionales y legítimos respecto los principios democráticos y del derecho internacional de los derechos humanos», dijo la ONG.

La Ley contra el Odio fue aprobada en noviembre de 2017 por la ya extinta asamblea nacional constituyente, después de que fuera expresamente solicitada por el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, para acabar con los supuestos mensajes de «odio» que, según el oficialismo, dispararon una ola de protestas antigubernamentales que sacudieron el país entre abril y agosto de ese año.

Con información adicional de Swiss Info

 

Post Views: 4.095
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Espacio PúblicoLey del OdioLibertad de expresiónviolación a DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
      junio 30, 2025
    • SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
      junio 26, 2025
    • Espacio Público contabilizó 30 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo
      junio 6, 2025
    • Alto Comisionado de las Naciones Unidas pide a Maduro liberar a presos políticos
      mayo 13, 2025
    • Papa León XIV pide libertad de periodistas arrestados por «buscar la verdad»
      mayo 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo

También te puede interesar

¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela se aparta del estándar internacional?
mayo 6, 2025
En el primer cuatrimestre de 2025 se registran 108 violaciones a la libertad de expresión
mayo 3, 2025
Espacio Público: Intimidación y censura en línea marcaron libertad de expresión en 2024
mayo 2, 2025
RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
mayo 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda