• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Espacio Público denunció aumento en confiscación de equipos a periodistas por parte de autoridades



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

espacio público
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 16, 2021

La ONG Espacio Público recordó que, como todo derecho humano, la libertad de expresión tiene “limitaciones excepcionales, no genéricas, difusas ni de libre interpretación», que se pueden establecer únicamente luego de la «difusión de la información, no antes o durante el registro o búsqueda de la misma”


“Los teléfonos celulares, computadoras, cámaras fotográficas y equipos con información personal o laboral son el blanco de funcionarios policiales y militares durante la cobertura de calle en situaciones irregulares”, así lo dio a conocer la Organización No Gubernamental (ONG) Espacio Público, quienes aseguraron que dicha práctica restringe “el ejercicio de la libertad de expresión, información y opinión”.

A través de un comunicado, la organización de la sociedad civil aseguró que dicha práctica de amedrentamiento “se ha incrementado (…) De forma lenta, pero constante”, al tiempo que denunciaron el aumento de la “confiscación de ilegal” de equipos o borrado de material gráfico o audiovisual, “sin motivos legítimos o legales y en ausencia de una orden judicial”.

Señalaron que policías y militares obligan a periodistas, reporteros o particulares a borrar material o revisan directamente los equipos, “en abierta violación del derecho a la privacidad, a la protección de datos, libertad de expresión e información, e incluso con implicaciones en el derecho a la propiedad”.

Espacio Público registró que entre enero de 2020 y agosto de 2021, se registraron 18 “confiscaciones ejecutadas” y 13 “episodios de amenazas o intentos violentos de revisión de equipos”, en los que 24 víctimas fueron periodistas y 3 particulares.

La ONG recordó que, como todo derecho humano, la libertad de expresión tiene “limitaciones excepcionales, no genéricas, difusas ni de libre interpretación», que se pueden establecer únicamente luego de la «difusión de la información, no antes o durante el registro o búsqueda de la misma”.

Agregaron que “en cualquier caso, la restricción debe ser proporcional, necesaria y legal, con procesos regulados, transparentes, autorizados por un juez y justificado en el derecho internacional de los derechos humanos”, al tiempo que destacaron que el objetivo del registro, confiscación y borrado “es la censura de situaciones de interés público, prácticas que pueden incurrir en delitos, corrupción e incluso presuntas violaciones a los derechos humanos”.

*Lea también: OEV cree que premura en el cronograma de elecciones en Barinas podría perjudicar el proceso

La organización de la sociedad civil recordó que el borrado de contenidos “constituye censura previa, prohibida por los estándares internacionales”, entre ellos el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos y el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

“Los funcionarios no tienen autoridad para eliminar ni exigir que se borre el contenido dentro de los equipos, y las autoridades no tienen fundamento para declarar que la negativa de borrar el contenido constituye el delito de obstaculización de la justicia o la de desobediencia a la autoridad, y tampoco es causa para detener a la persona”, expresaron. “Para que una inspección y confiscación sea legal, el funcionario debe comunicar a la persona que será inspeccionada, y garantizar la presencia de dos testigos, y que alguien del mismo género ejecute la inspección (…) Además, la inspección debe durar un plazo razonable, no puede durar más de lo exigido por la práctica y, en caso de incautar bienes o propiedades, los funcionarios deben comunicarlo de forma expresa y clara, precisar los motivos así como la norma legal que lo fundamenta”.

Espacio Público puntualizó que los funcionarios deben dejar constancia de lo sucedido, por escrito y dentro de un acta, “a la que deben tener acceso tanto la persona afectada como su defensa de manera inmediata”.

Con información de EFE.

Post Views: 1.840
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Espacio PúblicoLibertad de expresiónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
      julio 16, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión durante primer semestre de 2025
      julio 8, 2025
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
      julio 8, 2025
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar

También te puede interesar

Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
junio 30, 2025
SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
junio 26, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda