Espacio Público denunció el cierre de 11 emisoras de radio en 48 horas

Hace apenas horas atrás, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) contabilizaba un total de 79 emisoras cerradas a manos de Conatel en los últimos 10 meses, en 16 de los 23 estados del país
La Asociación Civil Espacio Público, dedicada a la defensa de la libertad de expresión y de prensa, denunció este viernes 28 de octubre el cierre de 11 emisoras de radio por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
A lo largo del día, Espacio Público difundió varias denuncias relativas al cierre de emisoras de radio en estados específicos, como las cinco que salieron del aire en Falcón:
- Falconiana 102.7 FM
- Corianísima 90.1 FM
- Top 97.1 FM
- Fiesta 106.5 FM
- Metrópolis 88.1 FM
La asociación resaltó que en algunos casos la orden de Conatel fue dada por vía telefónica, decretando cierres técnicos por incumplimientos en la «actualización de documentos» de las empresas radiales al momento de renovar su concesión.
Este fue el caso de la emisora Villa 103.5 FM, en el estado Nueva Esparta, cierre con el cual unas 18 personas quedaron desempleadas.
El brazo inquisidor de Conatel ordenó el cierre de tres emisoras más en Ciudad Ojeda, estado Zulia, en los últimos tres días. Las marcas afectadas por la decisión fueron Mágica 93.3 FM, Superior 101.1 FM y Melódica 92.3 FM.
En este caso, la medida administrativa también se determinó e informó vía telefónica, de acuerdo con un trabajador de una de estas emisoras citado por Espacio Público.
«Todo se hizo vía telefónica. No hubo presencia de ningún funcionario, no hubo documento, no hubo absolutamente nada», detalló.
Finalmente, se reportó el cierre de la emisora católica Radio Paz 103.1 FM, que operaba en la región de Guanarito, en Portuguesa.
*Lea también: Caída global de WhatsApp Web durante 30 minutos colapsa trabajo de oficina
Estos cierres se suman a la lista de emisoras que han dejado de operar por decisión de Conatel en las últimas semanas, mientras que organizaciones que defienden la libertad de expresión denuncian una política de censura contra los medios de comunicación independientes.
Hace apenas horas atrás, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) contabilizaba un total de 79 emisoras cerradas a manos de Conatel en los últimos 10 meses, en 16 de los 23 estados del país.
Por este motivo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó el cierre masivo de medios de comunicación y la censura en Venezuela durante la inauguración de su 78° Asamblea Nacional, que se lleva a cabo esta semana.