• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Espacio Público documentó 25 casos de violaciones a la libertad de expresión en marzo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

medios-de-comunicacion espacio público coalición espacio público
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 7, 2022

De acuerdo a la organización Espacio Público, lo que más predominó fueron los casos censura con 15 y seis actos intimidatorios


La ONG Espacio Público registró en el mes de marzo de 2022 17 casos y 25 violaciones a la libertad de expresión, haciendo énfasis en que la censura, la intimidación, el hostigamiento verbal, amenazas y restricciones administrativas fueron las anomalías detectadas por la organización que afectan directamente la labor de la prensa.

Según las estadísticas de Espacio Público, del total de números de casos lo que más predominó fue la censura con 15; seguido por actos intimidatorios (6). Por otro lado, el 70% de los reportes -unos 12 de 25- estuvieron relacionados con fallas en el servicio de internet y en la fluctuación de la energía eléctrica que afectan, sobre todo, a los estados en el occidente de Venezuela.

Denunció el informe elaborado por la ONG que las instituciones del Estado destacaron como los principales entes que ejercieron violaciones a la libertad de expresión en el país con 11 acciones, mientras que los cuerpos de seguridad y funcionarios fueron responsables de dos casos cada uno.

Dentro de los casos denunciados de hostigamiento por Espacio Público está el reportado contra el periodista de Armando.info Rodolfo Deniz, quien fue agredido verbalmente por el presentador oficialista Pedro Carvajalino, mientras que el fotógrafo Juan Carlos Neira fue intimidado por funcionarios de la Policía de Baruta.

El informe de Espacio Público se conoció días después del dossier elaborado por el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys), que contabilizó “14 casos de limitaciones a la prensa” en Venezuela durante el pasado mes de marzo, que representaron 18 vulneraciones caracterizadas por intimidaciones, arbitrariedad y negativas de aproximación a las fuentes noticiosas.

*Lea también: Entrega de la sede de El Nacional a Cabello genera rechazo de la SIP y la AN

“Durante ese mes (marzo), Ipys Venezuela registró 14 casos que representaron 18 vulneraciones a la prensa comprendidas en cinco restricciones de acceso a la información, cinco incidentes de discurso estigmatizante, cuatro agresiones y ataques, tres medidas de censura y un acto de uso abusivo del poder estatal”, detalló la ONG en un comunicado de prensa publicado en su sitio web.

La ONG Fundamedios, cuyo objetivo es defender la libertad de expresión, monitorear agresiones y situaciones de riesgo contra periodistas en Latinoamérica, advirtió el martes 28 de diciembre de 2021 que en toda la región -incluyendo EEUU- retrocedió la libertad de expresión tras registrarse el asesinato de más de 20 comunicadores sociales durante 2021 y las situaciones registradas en países como El Salvador, Guatemala y Nicaragua.

Para la ONG, Latinoamérica sigue siendo una de las zonas más hostiles del mundo para ejercer el periodismo, tras contabilizar al menos 30 profesionales de la comunicación asesinados en 2021. México es el país más peligroso con 16, seguido de Guatemala y Honduras, con cuatro casos respectivamente, Colombia con tres, Venezuela con dos y Brasil con uno. «En sus casos no se ha hecho justicia».

Post Views: 2.152
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Espacio PúblicoHostigamientoLibertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • Al menos 50 agresiones a la prensa registró el CNP en lo que va de 2023
      junio 1, 2023
    • SNTP denunció cese de programa en Puerto Ordaz por Conatel pero la radio niega esa razón
      mayo 23, 2023
    • 64% de la población cree que hay estrategias para desinformar en Venezuela, dice estudio
      mayo 23, 2023
    • Periodistas en Monagas y Bolívar fueron víctimas de agresiones y usurpación de identidad
      mayo 19, 2023
    • ONG exigieron otra vez respeto por las libertades digitales en el país
      mayo 18, 2023

  • Noticias recientes

    • Candidato del Copei intervenido por el TSJ quiere participar en primarias: ¿qué implica?
    • Fiscal Karim Khan se reunió «a puerta cerrada» en Bogotá con Gustavo Petro
    • Producción de petróleo venezolano aumentó en mayo, según cifras preliminares
    • Salida de embajador Benedetti no afecta mediación de Petro en Venezuela, según analistas
    • Director del Cicpc dijo que responderá a denuncias en redes si en oficinas no hay acción

También te puede interesar

Hallan cadáver de periodista maniatado en Monagas
mayo 17, 2023
Reporteros Sin Fronteras advierte sobre ‘los peligros de la industria del simulacro’
mayo 3, 2023
Espacio Público: En 2022 aumentó el cierre de emisoras y zonas silenciadas en el país
mayo 3, 2023
Sin Mordaza registró 209 violaciones a la libertad de expresión en 2022
mayo 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Candidato del Copei intervenido por el TSJ quiere participar...
      junio 6, 2023
    • Fiscal Karim Khan se reunió «a puerta cerrada» en Bogotá...
      junio 6, 2023
    • Producción de petróleo venezolano aumentó en mayo,...
      junio 6, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • La Primaria por sí sola no es suficiente, por José...
      junio 6, 2023
    • Los autoritarismos y la modernidad, por Félix Arellano
      junio 6, 2023
    • Madre y Padre solo hay uno/a y puede estar lejos, por Marianella...
      junio 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda