• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Fundamedios reporta disminución de libertad de expresión en América en 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Prensa Nicaragua VOA fundamedios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 29, 2021

Al menos 30 periodistas fueron asesinados durante 2021 según Fundamedios donde México registró 16 comunicadores muertos y Venezuela, dos


La ONG Fundamedios, cuyo objetivo es defender la libertad de expresión, monitorear agresiones y situaciones de riesgo contra periodistas en Latinoamérica, advirtió el martes 28 de diciembre que en toda la región -incluyendo EEUU- retrocedió la libertad de expresión tras registrarse el asesinato de más de 20 comunicadores sociales durante 2021 y las situaciones registradas en países como El Salvador, Guatemala y Nicaragua.

Para la ONG, Latinoamérica sigue siendo una de las zonas más hostiles del mundo para ejercer el periodismo, tras contabilizar al menos 30 profesionales de la comunicación asesinados en 2021. México es el país más peligroso con 16, seguido de Guatemala y Honduras, con cuatro casos respectivamente, Colombia con tres, Venezuela con dos y Brasil con uno. «En sus casos no se ha hecho justicia».

«El discurso estigmatizante ha sido una gran temática del año» en países como Brasil, México, Perú, Cuba, Nicaragua, Guatemala y El Salvador, donde sus líderes «se han encargado de desacreditar la labor de la prensa, lo que se ha materializado en ataques y agresiones, protagonizadas por simpatizantes, en contra de periodistas», asegura.

*Lea también: Delincuentes robaron emisora de radio en el estado Trujillo este #27Dic

De acuerdo a un comunicado de Fundamedios el discurso en contra de la prensa y los ataques en detrimento de ella «ganaron terreno», ocasionando que los sistemas democráticos fueran puestos «en jaque» y penetraron a sociedades sólidas como EEUU, hecho que se evidenció con la toma del Capitolio a principios de año.

Advirtió que en ese hecho específico que los periodistas fueron presa de ataques e insultos contra ellos no solo por la animadversión a los medios, sino también por el uso del idioma español en sus transmisiones.

La Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios) también hace hincapié en la situación que ocurre en países de Centroamérica, en especial Nicaragua, porque «se convirtió en una dictadura sin atenuantes y sus prácticas lamentables fueron replicadas por sus países vecinos con un solo objetivo: callar a las voces disidentes».

Daniel Ortega, quien resultó reelecto en las elecciones del 7 de noviembre, inició la aplicación de la Ley de Ciberdelitos y la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, herramientas que según Fundamedios son usadas para perseguir y hostigar a periodistas y aquellos que disientan de quienes tienen el poder. En ese sentido, el 2021 cierra para esa nación con 45 comunicadores en el exilio y 160 presos políticos, entre ellos siete candidatos presidenciales.

Parecido es el caso de El Salvador donde el gobierno de Nayib Bukele está en gestiones de aprobar una legislación similar a la de Managua, argumentando en su discurso que habían medios inmersos en presunta evasión fiscal y que provocó la salida de periodistas de ese país.

Hacen referencia además que en la Guatemala dirigida por Alejandro Giammattei se registra «un grave retroceso en el respeto a los derechos fundamentales» también con una legislación que busca regular las ONG, lo que a juicio de Fundamedios se convierte en una «ley mordaza».

El 22 de octubre, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ubicó en la franja roja de países “sin libertad de expresión” a Nicaragua, Cuba y Venezuela durante la presentación del Índice Chapultepec 2021, barómetro que mide los niveles de libertad de prensa y expresión en las Américas.

Las tres naciones poseen algunas de las peores condiciones para ejercer la libertad de prensa y esto las hizo mantenerse en la zona roja por segundo año consecutivo. De acuerdo a la SIP, sin cambios políticos, crecieron las detenciones, persecuciones judiciales y violencia contra la prensa, agravadas por homicidios contra dos periodistas en Venezuela y el desplazamiento forzado de otros comunicadores en Nicaragua.

Con información de France 24

Post Views: 1.074
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agresión a la prensaEEUUFundamediosLibertad de expresiónNicaraguaSIPVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • EEUU no ha invitado a Venezuela a la Cumbre de las Américas porque no reconoce a Maduro
      mayo 26, 2022
    • Maduro ordenó realizar plan piloto para «industrializar sectores populares»
      mayo 25, 2022
    • CIDH presentó ante Corte IDH caso de exmilitar venezolano Milton Gerardo Revilla
      mayo 25, 2022
    • Colombia: inteligencia informa sobre muerte de alias «Gentil Duarte», jefe de la disidencia de las FARC
      mayo 25, 2022
    • Maduro se queja por «exclusión» de Venezuela de la IX Cumbre de las Américas
      mayo 24, 2022

  • Noticias recientes

    • El PSUV y consejos comunales tendrán su tajada dentro de las directivas de hospitales
    • AN 2020 dedica sesión a hablar de las "conspiraciones históricas" contra Maduro
    • Muere presunto implicado en secuestro de mujer retenida en Barinas por más de cuatro meses
    • Un mes en vilo llevan habitantes de Guárico por operativo policial
    • Rafael Isea dice que El Aissami le amenazó con regresarlo "vivo o muerto" a Venezuela

También te puede interesar

Un profesor y 18 niños murieron en tiroteo en un colegio en Texas
mayo 24, 2022
La enfermera de Chávez se declara no culpable ante un tribunal de EEUU
mayo 24, 2022
Avanzada Progresista insta a Rafael Lacava a desistir en su demanda contra defensores de DDHH
mayo 24, 2022
Reuters: EEUU se prepara para renovar licencia a Chevron sin términos más amplios
mayo 24, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN 2020 dedica sesión a hablar de las "conspiraciones...
      mayo 26, 2022
    • Muere presunto implicado en secuestro de mujer retenida...
      mayo 26, 2022
    • Un mes en vilo llevan habitantes de Guárico por operativo...
      mayo 26, 2022

  • A Fondo

    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022

  • Opinión

    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda...
      mayo 26, 2022
    • La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian...
      mayo 26, 2022
    • El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
      mayo 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda