• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Espacio Público documentó 40 violaciones a la libertad de expresión en mayo 2024



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La brecha de libertad de expresión en América Latina Espacio Público
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 6, 2024

Espacio Público registró 11 actos de intimidación, 10 de hostigamiento judicial y 8 de hostigamiento verbal, junto a otras irregularidades en mayo para sumar 40 violaciones a la libertad de expresión en 10 casos


La ONG Espacio Público informó que durante el mes de mayo se documentaron 10 casos y 40 violaciones a la libertad de expresión, siendo esta la cifra más alta en lo que va del año.

De acuerdo con el portal de Espacio Público, se registraron 11 actos de intimidación, 10 de hostigamiento judicial y 8 de hostigamiento verbal, junto a otras irregularidades como casos de censura, amenazas, ataques y restricciones administrativas. En el balance mensual se evidenciaron que los principales afectados fueron particulares (11), seguidos de periodistas y reporteros (10), un trabajador público y tres medios de comunicación.

El dossier de la ONG recoge la detención arbitraria de al menos seis personas encargadas del sonido en un acto público de la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, el pasado 2 de mayo en Maracaibo. Además, se incautó por parte del Sebin un camión de los que se usarían como tarima y se registró el cierre por 30 días del Hotel El Paseo tras haber dado hospedaje a la opositora y a su equipo de trabajo.

*Lea también: Relatoría para la Libertad de Expresión lamenta represión contra periodistas venezolanos

De igual forma, se evidenció la multa expedida por el Seniat al Hotel Urumaco por el orden de los 600 dólares y un cierre de 22 días. A esto se le suma el cierre de un local familiar en la zona de Corozo Pando, Guárico, donde la dirigente política se paró a desayunar, la detención de uno de los canoeros que la llevó en curiara a Apure.

Además, el despido del periodista Ronald Padrón, quien trabajaba en la Alcaldía del municipio José Félix Ribas del estado Aragua por publicar en una red privada llamada «El informador de Ribas» sobre el candidato de la Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia. La misma, según Espacio Público, era usada para informar «con equilibro».

Junto a ello, se impidió que una entrevista a González Urrutia saliera en la señal de Éxitos 93.1 FM de Maracay, estado Aragua, debido a su visita a la ciudad de La Victoria.

*Lea también: Espacio Público registró incremento de violaciones a la libertad de expresión en 31%

Por otro lado, en la marcha opositora del 1° de mayo se registró la agresión a varios trabajadores, junto a reporteros gráficos y periodistas, por los simpatizantes del oficialismo, entre ellos la fotoperiodista y corresponsal de la agencia Bloomberg, Reuters y El País, Gaby Oraá.

Andreina Baduel no pudo visitar en el Rodeo I a su hermano Josnars luego de que un funcionario le prohibiera el acceso y le acusara de «instigar al odio», luego de que ella denunciara en medios de comunicación las condiciones en las que están los presos políticos.

Espacio Público documentó el cierre por parte de Conatel de Radio Minuto 103.9 FM que operaba en la ciudad de Acarigua, capital del estado Portuguesa, así como el bloqueo del medio digital La Gran Aldea, al igual que las acusaciones hechas por el fiscal designado por la ya extinta constituyente, Tarek William Saab, contra varios periodistas como Roberto Deniz y Ewald Scharfenberg, así como a las y los comunicadores Daniel Lara Farías, Wender Villalobos, Norbey Marín, Sebastiana Barráez y Maibort Petit, acusándolos de «palangristas».

 

Post Views: 1.791
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHEspacio PúblicoLibertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
      noviembre 19, 2025
    • Espacio Público registra 17 violaciones a la libertad de expresión en octubre
      noviembre 6, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
      octubre 20, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía "de supervivencia"
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios de EEUU para mediar en conflicto
    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para concretar liberación de colombianos

También te puede interesar

Espacio Público registra 175 violaciones de libertad de expresión entre enero y agosto
octubre 6, 2025
Espacio Público registró 167 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto
septiembre 24, 2025
En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
septiembre 19, 2025
En 2025 se han sofisticado nuevas formas de censura estatal, afirma Un Mundo Sin Mordaza
septiembre 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander...
      noviembre 22, 2025
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda