• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Espacio Público: en 2022 se registró el mayor cierre de emisoras radiales en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cierre de emisoras de radio Espacio Público
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 6, 2022

Carlos Correa, director de Espacio Público, advirtió que el cierre de emisoras radiales en Venezuela forma parte de una política de Estado para disminuir la presencia de medios en el país. Relató que desde 2001, año en el que comenzaron a registrar ataques contra la libertad de expresión, 2022 superó con creces años como 2017 y 2009


La ONG Espacio Público, en voz de su director, Carlos Correa, denunció que el cierre de al menos 78 emisoras de radio en Venezuela es el mayor que se contabiliza en la organización desde 2001, año en que comenzaron a hacer el registro.

Correa, quien conversó con la agencia EFE, detalló que todas las estaciones radiofónicas en el país salieron del aire por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

El número que se evidenció durante 2022 de las emisoras de radio, según Espacio Público, superó la data de años como 2017, cuando se reportaron 50 estaciones cerradas; o 2009, cuando se computaron 30.

Explicó el director de la ONG que, si bien el número de emisoras cerradas disminuyó significativamente de 35 en octubre a solo cinco en noviembre, eso es una política por parte del Estado de buscar disminuir la presencia de los medios de comunicación en el territorio nacional.

*Lea también: Cierre de emisoras de radio afecta la libertad de expresión y DDHH de usuarios

Según el boletín de Espacio Público sobre la actividad en el mes de noviembre, se reportaron al menos 33 presuntas violaciones y 12 casos relacionados con la libertad de expresión; donde 15 medios resultaron ser víctimas de este proceso llevado a cabo principalmente por el Estado, siendo el 62% de los casos documentados.

Los otros perjudicados son tres periodistas, dos particulares, un reportero gráfico y, en tres ocasiones, la propia ciudadanía.

El cierre de las emisoras de radio por parte de Conatel han sido faltos de transparencia. Además, los procesos para obtener los permisos se extienden de forma indefinida y los costos de los proyectos son elevados, lo que pone cuesta arriba obtener la legalidad en el ramo.

Espacio Público detalla que «Conatel debe garantizar el debido proceso antes de proceder al cierre de emisoras, además de velar por el uso del espacio radioeléctrico por concesionarios diversos y plurales, lo que beneficia el debate público y es necesario para la libre circulación de información y para la democracia».

Con información adicional de Swiss Info

Post Views: 3.629
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos CorreaCierre de EmisorasCrisis en VenezuelaEspacio PúblicoLibertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • Williams Golindano: Se necesita inversión para refinerías y más gasolina
      mayo 24, 2023
    • Benigno Alarcón teme que las primarias opositoras estén «en peligro»
      mayo 24, 2023
    • Avanzada Progresista esperará a después de las primarias para ver si hacen acuerdos
      mayo 24, 2023
    • SNTP denunció cese de programa en Puerto Ordaz por Conatel pero la radio niega esa razón
      mayo 23, 2023
    • 64% de la población cree que hay estrategias para desinformar en Venezuela, dice estudio
      mayo 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Prosperi promete convocar a elecciones libres en la mitad de su mandato si gana en 2024
    • Casal afirmó que ya se hicieron contactos para la observación de las primarias
    • Observatorio Electoral Venezolano: El país debe saber qué pasó en elecciones de la UCV
    • Consejo Universitario de la UCV pidió a Comisión Electoral un informe para el #29May
    • Cómo un médico venezolano "que atiende emergencias creativas" llegó a entrar en la NASA

También te puede interesar

Guaidó aseguró que Maduro es «derrotable» en las elecciones
mayo 23, 2023
Ceballos activó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo por llegada de las lluvias
mayo 23, 2023
Periodistas en Monagas y Bolívar fueron víctimas de agresiones y usurpación de identidad
mayo 19, 2023
ONG Utopix contabilizó 63 femicidios en el primer cuatrimestre de 2023
mayo 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Prosperi promete convocar a elecciones libres en la mitad...
      mayo 27, 2023
    • Casal afirmó que ya se hicieron contactos para la observación...
      mayo 27, 2023
    • Observatorio Electoral Venezolano: El país debe saber...
      mayo 27, 2023

  • A Fondo

    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023
    • Las lluvias "sorprendieron" al Gobierno que comenzó...
      mayo 23, 2023
    • Jorge Piedrahita: Resolver la deuda venezolana es muy complejo,...
      mayo 22, 2023

  • Opinión

    • Hijos de tantas lágrimas, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 27, 2023
    •  La cooperación entre AL y África desde los pueblos...
      mayo 27, 2023
    • Los nombres que quiere la dictadura, por Alexander...
      mayo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda