• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Espacio Público: en 2022 se registró el mayor cierre de emisoras radiales en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cierre de emisoras de radio Espacio Público
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 6, 2022

Carlos Correa, director de Espacio Público, advirtió que el cierre de emisoras radiales en Venezuela forma parte de una política de Estado para disminuir la presencia de medios en el país. Relató que desde 2001, año en el que comenzaron a registrar ataques contra la libertad de expresión, 2022 superó con creces años como 2017 y 2009


La ONG Espacio Público, en voz de su director, Carlos Correa, denunció que el cierre de al menos 78 emisoras de radio en Venezuela es el mayor que se contabiliza en la organización desde 2001, año en que comenzaron a hacer el registro.

Correa, quien conversó con la agencia EFE, detalló que todas las estaciones radiofónicas en el país salieron del aire por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

El número que se evidenció durante 2022 de las emisoras de radio, según Espacio Público, superó la data de años como 2017, cuando se reportaron 50 estaciones cerradas; o 2009, cuando se computaron 30.

Explicó el director de la ONG que, si bien el número de emisoras cerradas disminuyó significativamente de 35 en octubre a solo cinco en noviembre, eso es una política por parte del Estado de buscar disminuir la presencia de los medios de comunicación en el territorio nacional.

*Lea también: Cierre de emisoras de radio afecta la libertad de expresión y DDHH de usuarios

Según el boletín de Espacio Público sobre la actividad en el mes de noviembre, se reportaron al menos 33 presuntas violaciones y 12 casos relacionados con la libertad de expresión; donde 15 medios resultaron ser víctimas de este proceso llevado a cabo principalmente por el Estado, siendo el 62% de los casos documentados.

Los otros perjudicados son tres periodistas, dos particulares, un reportero gráfico y, en tres ocasiones, la propia ciudadanía.

El cierre de las emisoras de radio por parte de Conatel han sido faltos de transparencia. Además, los procesos para obtener los permisos se extienden de forma indefinida y los costos de los proyectos son elevados, lo que pone cuesta arriba obtener la legalidad en el ramo.

Espacio Público detalla que «Conatel debe garantizar el debido proceso antes de proceder al cierre de emisoras, además de velar por el uso del espacio radioeléctrico por concesionarios diversos y plurales, lo que beneficia el debate público y es necesario para la libre circulación de información y para la democracia».

Con información adicional de Swiss Info

Post Views: 3.316
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos CorreaCierre de EmisorasCrisis en VenezuelaEspacio PúblicoLibertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • Escritora Carolina Jaimes exige al Ministerio Público investigar amenazas en su contra
      febrero 1, 2023
    • Freddy Guevara dice que Gobierno evita mesa en México para no resolver crisis del país
      febrero 1, 2023
    • Espacio Público registró 227 violaciones a la libertad de expresión en 2022
      enero 31, 2023
    • CNP rechazó cursos que ofrece el Inces para formar técnicos en reporterismo
      enero 30, 2023
    • Espacio Público contabilizó 470 violaciones a la libertad de expresión durante 2022
      enero 28, 2023

  • Noticias recientes

    • Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes para generar "confianza"
    • Cuatro regiones de Perú están bajo estado de emergencia por protestas antigubernamentales
    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta su exportación
    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero calla sobre el que sobrevoló Maracaibo
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado en Venezuela

También te puede interesar

Editor de El Nacional José Gregorio Meza salió sin cargos de la Fiscalía este #26Ene
enero 26, 2023
Funcionarios del Cicpc detienen a editor de El Nacional José Gregorio Meza
enero 25, 2023
Maduro propone a la Celac que se le dé una estructura similar a la de la Unión Europea
enero 24, 2023
27 personas sin trabajo después de que Conatel cerró emisora en Táchira
enero 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes...
      febrero 5, 2023
    • Cuatro regiones de Perú están bajo estado de emergencia...
      febrero 5, 2023
    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
      febrero 5, 2023
    • Condiciones de victoria, Simón García
      febrero 5, 2023
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
      febrero 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda